Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Dra. Fernández-Nieto. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

  • Síntomas que pueden ser alergia… o no

    En Medicina, el término diagnóstico diferencial hace referencia a la necesidad de distinguir enfermedades diferentes que presentan un síntoma común a ambas. Esto sucede en todas las especialidades médicas. En la especialidad de Alergología es aún más frecuente porque nuestra especialidad no tiene un órgano concreto de estudio, sino que abarca todo el ser humano: su piel, su sistema digestivo, su aparato respiratorio etc. Por esta razón, muy a menudo, nos llegan a nuestra consulta, pacientes con síntomas que, finalmente resultan estar relacionados con otras enfermedades cuyo origen no es la alergia. Algunos de esto síntomas son:

    2025 01 24 Síntomas que pueden ser alergia… o noImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2025 01 24 Síntomas que pueden ser alergia… o no

    • La tos: Un síntoma frecuente de múltiples enfermedades agudas o crónicas. A menudo se banaliza porque, aunque sea un síntoma común, en determinadas circunstancias, hay que estudiarla. La tos crónica que sigue después de varios meses puede estar relacionada con enfermedades infecciosas respiratorias, con el reflujo gastroesofágico, con enfermedades del aparato respiratorio (asma alérgica o no, alteraciones en la estructura de la tráquea, bronquios etc), problemas nasales como pólipos, hipertrofia de los cornetes nasales etc.
    • La urticaria: las ronchas o habones pueden estar relacionado con enfermedades no alérgicas. La urticaria aguda es una manifestación común de numerosas enfermedades causadas por virus. También puede estar relacionada con intoxicaciones alimentarias. Puede estar relacionada con picaduras de insectos, como chinches, pulgas, etc. Y puede ser una enfermedad no alérgica crónica sin causa, la llamada urticaria crónica espontánea de la que también nos hemos ocupado en este blog.
    • La rinitis con congestión nasal, estornudos, rinorrea no siempre es de causa alérgica. Hasta un 10% de las rinitis no son de causa alérgica. Lo mismo sucede con el asma, cuya etiología no siempre es alérgica (pólenes, ácaros, animales etc). Hasta un 20% de los casos de asma pueden no ser alérgicos.
    • El prurito, el picor crónico. El picor cutáneo es un síntoma muy frecuente. Puede simplemente deberse a una piel muy seca o estar relacionada con efectos secundarios de algún fármaco que el paciente esté tomando. Puede estar en relación con parásitos cutáneos como la sarna.
    • La diarrea, digestiones pesadas, hinchazón abdominal: pueden no ser un síntoma alérgico. El dolor abdominal vómitos o diarrea causado por una alergia alimentaria es agudo y sucede sólo con ese alimento. Episodios más crónicos y sin relación clara con un alimento pueden corresponder a otros cuadros digestivos como reflujo gastro-esofágico, infección por helicobacter pylori, etc.
    • Los vómitos o diarrea tras la toma de antibióticos no suelen ser debidos a la alergia a los mismos. Los antibióticos alteran la flora bacteriana digestiva y pueden producir dichos síntomas de manera transitoria.

    Pero estimado lector, tenga en cuenta que, ante cualquier síntoma agudo o crónico que nos llame la atención, debemos consultar siempre al médico.

Buscador de Alergiate el día
Sobre este blog

Seguro que conoces a alguien que tenga alergia al polen, o a los ácaros, o al pescado, la leche, la aspirina... La alergia se ha convertido en un problema global, que aparece en muchos aspectos de la vida cotidiana, en general haciéndola algo más engorrosa. Aunque no es una enfermedad nueva, si existe en general gran desinformación sobre como manejarla, sobre los tratamientos posibles, y sobre los estudios que se deben llevar a cabo para un buen diagnóstico. Creemos que es fundamental que el paciente esté formado e informado en este tema, y con ese objetivo en mente hemos puesto en marcha este blog.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.