Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Oncología del Hospital de Día Quirónsalud Zaragoza

  • Aspectos legales, predisposición hereditaria e IA en oncología, temas tratados en la sesión 11.

    La jornada 360 grados en cáncer de mamaaborda los aspectos legales, la predisposición hereditaria y la IA en oncología.

    El Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza celebró el pasado 23 de enero una nueva sesión para pacientes ‘360 grados en cáncer de mama’ en la que se desarrollaron varios talleres y charlas. La jornada, en la que se profundizaron en diversos aspectos en torno a esta enfermedad, tuvo lugar en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer.

    La sesión contó con la presencia de algunos especialistas en la materia, así como con diversos expertos en las distintas cuestiones que se trataron. Elena Aguirre, directora del Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza; el doctor Miguel Ángel Eguizábal, director de los Hospitales Quirónsalud Zaragoza; el doctor Miguel Guerrero, director médico de los Hospitales Quirónsalud Zaragoza, y Patxi García, director de la Asociación Española Contra el Cáncer de Aragón, participaron en la jornada.

    El encuentro arrancó con el taller Cuidados de la piel, en colaboración con CosmeClinik, y otro sobre el Cuidado del cuero cabelludo y prótesis capilares, junto a Ballesteros Estilistas. En la segunda parte de la jornada, se desarrollaron tres mesas de debate. La primera, Aspectos legales relacionados con la enfermedad, impartida por Eva Castejón Zueco, de CFR Abogados (Zaragoza). La segunda, a cargo de la doctora Mara Cruella Lapeña, oncóloga en el Hospital Universitario Vall d’Hebrón (Barcelona), abordó la cuestión del Cáncer hereditario. La sesión terminó con una charla con del doctor Antonio Llombart Roseta, médico general especialista en Big data e IA Ibermutuamr (Málaga), sobre Inteligencia artificial en oncología.

    La jornada contó con el apoyo institucional de SEOM, SOLTI y GEICAM, y las asociaciones de pacientes AECC, AMAC GEMA y AECMM. Además del patrocinio de Daiichi-Sankyo, AstraZeneca, Lilly, Esteve, Roche, GILEAD, Ceramol, Accord, Novartis, GP Pharm, Nutricia, Dr. Reddy’s y MSD.

    Información sobre la jornada y las charlas, en los siguientes vídeos:



  • Nueva jornada del curso ‘360 grados en cáncer de mama’

    La sede de la Asociación Española Contra el Cáncer de Zaragoza acogió, el pasado 30 de octubre, la décima sesión del curso para pacientes ‘360 grados en cáncer de mama’, organizado por Quirónsalud Zaragoza. El evento contó con la participación de su coordinadora, Elena Aguirre, directora del Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza, Marta Berni, Directora de Experiencia del Paciente en Quirónsalud Zaragoza, y Patxi García, director de la AECC en Aragón.

    Durante la jornada, se llevaron a cabo dos talleres: uno centrado en el cuidado de la piel, con la colaboración de Ceramol, y otro sobre el manejo de la incertidumbre, a cargo de Ana Isabel González y en colaboración con la AECC.

    Asimismo, la sesión incluyó tres mesas de formación en la que se abordaron diversos temas de interés. La primera mesa ofreció la charla ‘SEOM y pacientes’, presentada por la doctora Susana de la Cruz, oncóloga del Hospital Universitario de Navarra (especialista en la Unidad de Mama y Cáncer Heredofamiliar). La segunda mesa, titulada ‘Papel del ejercicio físico durante el tratamiento médico activo: quimioterapia y hormonoterapia’, estuvo a cargo de Lucía Segarra, Doctora en Ciencia de Deporte y directora del Centro de Entrenamiento BE·ONactive en Zaragoza. Por último, la tercera mesa se centró en las técnicas de reconstrucción de la mama, a cargo de Javier Rodrigo, cirujano plástico del Instituto de Cirugía Plástica y Estética de Quirónsalud Zaragoza.

    Bajo el apoyo institucional de SEOM, SOLTI y GEICAM, el acto contó también con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer, AMACGEMA y la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico, así como con el patrocinio de Daiichi-Sankyo, AstraZeneca, Lilly, Esteve, Roche, Gilead, Ceramol, Accord, Novartis, GP Pharm, Cumlade Lab, Dr. Reddy’s, CosmeClinik y MSD.

    Información sobre la jornada y las charlas, en los siguientes vídeos:

  • Hablando alto: conversaciones sobre CMTNm

    Hablando alto’ aborda el tratamiento con Trodelvy

    Trodelvy es una monoterapia de Gilead indicada para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama triple negativo irresecable o metastásico (CMTNm) que hayan recibido dos o más tratamientos sistémicos previos, al menos uno de ellos para la enfermedad avanzada.

    El doctor Álvaro Rodríguez-Lescure, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Elche (Alicante), y la doctora Elena Aguirre, directora del Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza, conversan sobre este tratamiento en ‘Hablando alto’.

    especialistas-oncologia-zaragozaespecialistas-oncologia-zaragoza

    Los especialistas concluyen, apoyados en su experiencia y los estudios realizados, la buena tolerancia del medicamento entre los pacientes, no habiéndose notificado ninguna muerte tóxica. Asimismo, Trodelvy presenta una tasa de abandono de menos del 5%.

    Doctora Elena Aguirre, especialista en OncologíaDoctora Elena Aguirre, especialista en Oncología

    Como reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia, destacan la neutropenia febril, la diarrea, la neutropenia y la neumonía. Además, en el análisis de seguridad se notificaron náuseas en el 62,6% de los pacientes tratados con Trodelvy, por lo que se recomienda seguir un tratamiento antiemético con el fin de prevenir las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia. Los especialistas recomiendan también mantener una buena hidratación durante el proceso.

    Trodelvy mejora la calidad de vida de los pacientes con CMTNm vs TPC en los 5 dominios primarios de la HRQoL: estado de salud global, funcionamiento físico, desempeño del trabajo, fatiga y dolor.

    Enlace a la entrevista completaEste enlace se abrirá en una ventana nueva


  • El Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza celebra en Soria la jornada ‘360+3 grados en cáncer de mama’

    Como parte de su compromiso con la sensibilización, Quirónsalud Zaragoza celebró este 20 de septiembre en Soria la jornada ‘360+3 grados en cáncer de mama’. La sesión tuvo lugar en el Salón de Actos del Hospital de Santa Bárbara y contó con la presencia de Elena Aguirre, directora del Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza, y con Amaya Díaz de Cerio Echarri, del Servicio de Oncología Médica del Hospital de Soria.


    Img_360_Soria_00Img_360_Soria_00


    Con el objetivo de concienciar a la población general, la charla informativa hizo hincapié en aquellas acciones relacionadas con la salud que más han demostrado su impacto a la hora de reducir el riesgo de padecer la enfermedad, todas ellas reconocidas por la Organización Mundial de la Salud.

    Así, la jornada estuvo compuesta por cuatro mesas: ‘¿Qué aporta el ejercicio físico en la reducción del riesgo de cáncer? Una mirada desde la ciencia’, a cargo de la doctora Nuria Garatachea, profesora titular e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de la Universidad de Zaragoza; ‘Mitos y verdades de la nutrición en prevención. Qué es y qué no es una dieta mediterránea’, a cargo de Alberto Caverni, especialista en Nutrición en Quirónsalud Zaragoza; ‘Tabaquismo y deshabituación tabáquica. Cómo dejar de fumar’, por Lourdes Clemente, médico de familia en el Centro de Salud La Jota, y, por último, ‘Daño solar y fotoprotección. El cuidado diario de tu piel’, impartida por la doctora Elena del Prado, especialista en Dermatología del Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza.

    El encuentro contó con el apoyo institucional de la Junta de Castilla y León, SacylEste enlace se abrirá en una ventana nueva, la Gerencia de Asistencia Sanitaria – Complejo Asistencial Universitario de Soria y la Asociación Española Contra el Cáncer en SoriaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, además con el patrocinio de RocheEste enlace se abrirá en una ventana nueva, Daiichi-SankyoEste enlace se abrirá en una ventana nueva, AstraZenecaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, MSDEste enlace se abrirá en una ventana nueva, GileadEste enlace se abrirá en una ventana nueva, LillyEste enlace se abrirá en una ventana nueva, PfizerEste enlace se abrirá en una ventana nueva, y la colaboración de CeramolEste enlace se abrirá en una ventana nueva, AccordEste enlace se abrirá en una ventana nueva, Novartis Este enlace se abrirá en una ventana nuevay Dr. Reddy’sEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

  • Elena Aguirre (Quirónsalud): "El sector deportivo debe alcanzar acuerdos con el de la salud"

    https://www.cmdsport.com/multideporte/entrevistas-multideporte/elena-aguirre-quironsalud-el-sector-deportivo-debe-alcanzar-acuerdos-con-el-de-la-salud/Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    La jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital de Quirónsalud de Zaragoza, Elena Aguirre, asegura que "hay que romper la barrera de que un enfermo debe quedarse en la cama".


    (27-6-2024). La jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital de Quirónsalud de Zaragoza, Elena Aguirre, es partidaria de que los sectores del deporte y de la salud colaboren y alcancen acuerdos "al precio que sea". Según expone, urge la necesidad de que se impulsen campañas agresivas para luchar contra el sedentarismo, tal como se ha hecho en la lucha contra el tabaquismo.


    La jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital de Quirónsalud de Zaragoza, Elena Aguirre, afirma que, a día de hoy, aún existen profesionales de la salud que están muy verdes en cuanto a conocimientos deportivos, por lo que siguen recomendando a sus pacientes que se queden en casa en vez de apostar por una vida activa.

    Por este motivo, la doctora aboga por seguir ampliando el conocimiento en este campo y realizar más estudios que respalden la práctica deportiva. Asimismo, insiste en la necesidad de que haya más colaboración público-privada para que todos los pacientes con cáncer puedan acceder al ejercicio.

    Sector DeportivoSector Deportivo

    ¿Por qué se recomienda el ejercicio para combatir al cáncer?

    Lo recomiendo habitualmente. Hay datos muy buenos en cuanto a prevención, pero también referentes a antes de someterse a una cirugía oncológica o en el tratamiento de quimioterapia. Los pacientes que hacen ejercicio mejoran la tolerancia a tratamientos y a cumplir con los ciclos. También hay beneficios para los que están en rehabilitación. En general, los datos son espectaculares y mejoran la calidad de vida en todos los sentidos.

    ¿Qué necesita el sector de la salud del deportivo?

    Cada hospital debería contar con un educador físico deportivo que valorara individualmente a cada paciente. Todo el mundo sabe que hay que hacer deporte, pero si se expone a un paciente esta necesidad y no se cuenta con apoyo profesional, este está abocado al fracaso.

    Hay que romper la barrera de que un enfermo debe quedarse en la cama. El ejercicio tiene su beneficio. De hecho, cabe recordar que el sedentarismo mata más que el tabaquismo. Se deberían hacer campañas agresivas a favor del ejercicio físico, tal como se ha hecho contra el tabaquismo, donde ya nos hemos puesto las pilas.

    ¿Qué deben hacer las empresas del sector del deporte para fomentar el vínculo con la salud?

    Primero de todo, hay que ir educando. Cada vez hay más empresas que fomentan el ejercicio entre sus trabajadores con descuentos en la cuota de gimnasio. Pero también hay que fomentarlo en la escuela. Por otro lado, hay que buscar la manera de que el sector deportivo y el de la salud puedan colaborar. Se podrían promover planes de salud que incluyan el ejercicio físico o planes en los gimnasios para los pacientes con cáncer.

    ¿Qué más se puede hacer?

    El fitness debe alcanzar acuerdos con los hospitales, pero no en plan lucrativo, ya que no le reportará nada de manera directa, aunque supondrá un refuerzo. Un acuerdo con un hospital puede suponer fidelizar a los clientes, pero el centro deportivo también debe querer tener a este público.

    Sería genial que alguna cadena quisiera poner en marcha alguna iniciativa de este tipo. Por ejemplo, podría dejar entrar gratis a pacientes con cáncer y poner entrenadores personales a su disposición dos días a la semana. Además, esto podría suponer que sus hermanos o su marido, por ejemplo, también se inscribieran en el centro.

    ¿La oncología lo está haciendo bien en materia deportiva?

    En los últimos años, se ha hecho un esfuerzo para cambiar las cosas. Si bien es verdad que la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) se ha puesto las pilas, aún no se ve el ejercicio físico como una necesidad. Hay profesionales que aún están muy verdes y recomiendan quedarse en casa. El 95% de mis compañeros no preguntan habitualmente qué tipo de ejercicio se practica.

    Hay un gran trabajo por hacer.

    El sector de la salud cada vez es más sensible, pero hay que conseguir más datos. Deporte y salud somos dos sectores aliados, por lo que insisto de manera contundente: hay que trabajar e intentar alcanzar acuerdos al precio que sea. Tenemos los datos. Supone una mejora para el paciente en el día a día.

    La semana pasada, Be Onactive, gimnasio especialista en personas con cáncer, anunció la apertura de un segundo gimnasio en Zaragoza.

    Es una iniciativa de una gran calidad. Personalmente, me quedo muy tranquila si una paciente va a este centro, donde se la supervisa. Pero estos centros se quedan pequeños y no tienen la capacidad que se requiere hoy en día. Además, supone un gasto que no todo el mundo puede hacer.

    Entonces, ¿hay que alcanzar acuerdos público-privados?

    Sería lo ideal, pero es difícil. Se requieren ayudas reales para los pacientes.

    ¿El ejercicio físico es un aliado del sector farmacéutico?

    Quizás el sector farmacéutico es más sensible con la oncología. El ejercicio físico no cura el cáncer, pero supone una mejora de la calidad de vida. Hay que trabajar en simbiosis con los educadores físico deportivo.

6 resultados
Páginas: 1 2 Página siguiente

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.