Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog sobre alimentación saludable de Quirónsalud

Las castañas, un fruto seco que deberías emplear más en tus meriendas

La castaña es el fruto del castaño, ‘Castanea sativa’, un árbol procedente de las zonas templadas del hemisferio norte, y que en nuestro país crece en las zonas del norte peninsular como Cantabria, Navarra, Galicia, País Vasco, Navarra, entre otros.

Es un fruto seco que llegó a nosotros gracias a los romanos y que podemos disfrutar especialmente de él en los meses de otoño. Se le llegó a conocer como el "pan de los pobres" porque se hacía harina con ellas cuando no había otra alternativa.

castañacastaña

Todos tenemos en la cabeza que podemos consumirlas asadas, pero también las podemos hacer al horno e incluso cocer, y hacer con ellas una deliciosa crema, o bien servir de condimento para ensaladas. Aquí te presentamos un original paté de castañas, que seguro que utilizarás en alguna de tus cenas.

Además, hay personas a las que les gusta comérselas crudas, siendo ricas en taninos. Previamente, lo idóneo es guardarlas en un lugar seco unos 10 días para que los taninos se reduzcan, y así no sean tan pesadas para nuestro sistema digestivo, sino que se convierten en más dulces. Al hornearlas o cocerlas, en cambio, se hacen más digeribles.

BAJO PODER CALÓRICO

Pero si algo distingue a las castañas es que es el fruto seco con menos contenido calórico que se conoce. El 50% es agua, de ahí su bajo contenido calórico; aparte de ser fuente de potasio y de fósforo, y de asemejarse a los cereales por sus hidratos de carbono.

Y es que no hay que engañarse porque, a pesar de ser un fruto seco, su composición nutricional es similar a la de un cereal. Es rica en fibra (5-8%) y en hidratos de carbono complejos con bajo índice glucémico, la fuente de energía más importante de nuestra dieta, y que nos lleva a digestiones más lentas.

Como asegura la Dra. Clotilde Vázquez, jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, las castañas destacan por la vitamina C y el ácido fólico que aportan. Por otro lado, contienen pocas proteínas, y pequeñas cantidades de hierro, de calcio, y de magnesio. Hazte a la idea de que un cucurucho de unas 10 castañas equivale a apenas 200 calorías. ¿A qué te apetece ahora más merendar castañas?

Por lo demás, no debemos huir de su consumo salvo si somos alérgicos, que en ese caso obviamente no hay que consumirlas.

LA RECETA DEL MÉDICO: PATÉ VEGETAL DE CASTAÑAS

castaña. Este enlace se abrirá en una ventana nuevacastañaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Con todo ello te hacemos esta original propuesta para un paté vegetal de castañas que seguro que en más de una cena otoñal con amigos harás uso de ella:

Ingredientes:

200 gramos de castañas.

150 gramos de setas variadas.

Una granada (también típica del otoño).

Pan integral en rebanadas con semillas.

Aceite de oliva virgen extra.

Pasos a seguir:

  1. Lava las castañas, márcalas, y cuécelas en agua.
  2. Pélalas.
  3. Saltea las setas con un poco de aceite de oliva virgen extra y de sal.
  4. Tritura y prepara la mezcla con las castañas cocidas y las setas salteadas.
  5. Tuesta un pelín las tostadas de pan.
  6. Unta el paté vegetal de castañas y pon sobre él unos granos de granada. ¡Seguro que triunfas en tus cenas!

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.