Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog sobre alimentación saludable de Quirónsalud

La versatilidad de la fresa y su bajo aporte calórico

La fresa es un fruto característico de finales del invierno hasta principios de verano. Destaca por su alta aportación de vitamina C, incluso más que una naranja, y por su alto contenido en agua, antioxidantes, y su bajo contenido energético o calórico.

Pero también las fresas son sinónimo de versatilidad. ¿A quién no le apetecen un batido de fresas, un helado de fresas, un gazpacho de fresa, por ejemplo? Además, se pueden congelar o comprar congeladas fuera de temporada. Si se opta por el producto fresco es mejor comprarlas de enero a junio.

En concreto, las fresas silvestres son originarias de los Alpes, la fruta que hoy en día nos comemos procede de América. Llegaron a nuestro país en torno al siglo XVIII. Ya en el siglo XX es cuando se ha cultivado a gran escala.

En nuestro país son típicas las fresas de la zona de Huelva, de reconocimiento mundial, pero también las hay en el Maresme barcelonés, así como en la huerta gallega o valenciana, mallorquina, o Gran Canaria. En la actualidad, España es el primer país exportador a nivel mundial de fresas.

FresasFresas

Se trata de un producto perecedero. Es fácil que se pongan malas. Por eso, es aconsejable siempre almacenarlas en un lugar fresco y seco, y protegidas de la luz. Se pueden guardar en la nevera y es muy importante previamente cómo las lavemos. Lo recomendable es lavarlas todas y dejarlas 5 minutos de remojo en agua con una cucharadita de lejía apta para la desinfección, por cada tres litros de agua.

Propiedades nutricionales

Las fresas adquieren su color tan rojizo gracias a las antocianinas, unos flavonoides o pigmentos vegetales con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, y anticancerígenas.

Pero también contienen importantes polifenoles y ácidos orgánicos, como el ácido cítrico, el ácido salicílico, el oxálico, o el ácido málico; primordiales a la hora de optimizar nuestras digestiones, o el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario, mediante un mayor control frente a la proliferación de las bacterias. Las personas alérgicas a la aspirina deben evitar esta fruta (ácido salicílico).

Los hidratos de carbono son su principal componente, gracias a la fructosa, al xilitol, y a la glucosa que contienen; y que componen en torno al 7% de la fresa.

Y como hemos comentado favorecen un importante aporte de vitamina C, tan necesaria para proteger a las células frente al daño oxidativo, favorecer la disminución de la fatiga, mejorar la absorción del hierro, facilitar un normal funcionamiento del sistema inmunitario, entre otras bondades, recuerda Inés Martín Pila, nutricionista del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa.

Igualmente, si hay que reseñar de las fresas es su contenido en vitamina K, y en minerales como al magnesio, o el potasio, imprescindible para nuestros músculos, la regulación hídrica, y el funcionamiento del sistema nervioso.

Se trata de la fruta perfecta para personas con anemia o bajos niveles de hierro, para niños, embarazadas o madres lactantes, gracias al ácido fólico y a la vitamina C que antes hemos mencionado.

La receta del médico: Cremoso de fresas y menta

Con todo ello os aportamos una receta fresquita y ligera: Cremoso de fresas y menta, de la que podrás disfrutar en apenas media hora.

Ingredientes:

  • 250 gr de fresas
  • 4 yogures griegos
  • 12 hojas de menta
  • Chocolate negro

Elaboración:

  • Lava y seca dos hojas de menta por comensal.
  • Funde el chocolate negro y colócalo sobre un papel de horno o film transparente. llévalas a la nevera para que solidifiquen.
  • Pica las fresas en cubitos pequeños y añade cuatro hojas de menta picada, deja macerar eta mezcla durante 20 minutos en la nevera. Posteriormente incorpora el yogur griego y mezcla.
  • Sirve en cada vasito decorando con dos hojas de menta y dos de las hojas de chocolate previamente preparadas.
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.