Quirónsalud
Blog de Enfermería pediátrica del Hospital Quirónsalud San José
El otro día en la consulta tuvimos un caso de un bebé que después de la vacunación se quedó sin respiración ¿asusta verdad?, sin embargo, la madre del niño estuvo tranquila en todo momento porque conocía este episodio y la situación se resolvió sin problemas, pero ¿y si explicamos un poquito en que consiste para que si alguna vez os pasa a vosotros sepáis como actuar y mantengáis la calma? ¡VAMOS A POR ELLO!
Hoy vamos a explicar lo que es "el espasmo del sollozo". Es un cuadro que se produce después de una expiración prolongada, donde los bebés dejan de respirar por unos segundos e incluso en ocasiones llegan a desmayarse. Se suelen producir entre los 6 meses y los 5 años de edad. Es benigno y suelen durar menos de 1 minuto con una recuperación rápida y completa. Su origen es desconocido, pero se cree que se producen por una alteración en la regulación del sistema nervioso. Dependiendo de cuál sea la causa que produzca este fenómeno podemos diferenciar dos tipos de espasmo:
Muchas veces nos preguntáis que como podéis evitar esta situación o que hacer en caso de que se produzca, pues bien, aquí tenemos malas noticias. La realidad es que no hay mucho que podamos hacer para evitarlos. Sabemos que los padres vivís esta situación con mucha preocupación y ansiedad, pero realmente al peque no le va a pasar nada y en unos segundos se habrá recuperado perfectamente. Lo que sí podemos hacer es dejaros algunas sencillas recomendaciones que podéis seguir si vuestro hijo/a presenta esta crisis:
- Mantened la calma: es la más importante y la más difícil, lo sabemos, pero de esta forma actuaréis de la mejor manera y el tiempo no se hará una eternidad.
- No sacudir ni zarandear al bebé: os recomendamos que mejor le sopléis en la carita. Con los nervios, si realizáis movimientos bruscos podéis causarle más daño.
- Revisa su boca: si tiene algo retiradlo. Ya sea comida o algún juguete. Así evitaremos el riesgo de asfixia.
- No hace falta realizar ningún tipo de reanimación.
- Sabemos que hay niños con mucho carácter que se enfadan rápidamente, y a veces cometemos el fallo de (con el fin de evitar una rabieta y así evitar el espasmo) ceder ante todo lo que nos pidan. ¡Cuidado! Siempre debemos poner límites y normas claras que ayuden a controlar el comportamiento de nuestro hijo/a.
Siempre os aconsejamos que acudáis a vuestro pediatra en caso de duda, pero sobre todo es importante que, si observáis que los espasmos son muy frecuentes y prolongados, o se presentan en niños menores de 6 meses o sobre todo que tras el espasmo el niño no se recupera bien y no hay una causa aparente que lo provoque, debéis acudir a un especialista.
RECORDAD: ¡ANTE UN DESMAYO INESPERADO MANTENER LA CALMA SIEMPRE SERÁ LO MÁS ADECUADO!
A veces las preguntas más sencillas nos parecen un mundo, sobre todo cuando se trata de nuestro hij@. ¡No te preocupes, te vamos a ayudar! Resuelve con nosotras tus dudas. Porque la maternidad- paternidad es más complicada de lo que nos cuentan ¿verdad? Te presentamos un blog hecho por profesionales de enfermería para grandes padres y madres como tú. Trataremos temas relacionados con el crecimiento, la alimentación y el desarrollo de tu hijo a lo largo de la infancia.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.