Quirónsalud
Blog de los Servicios de Oncología de los Hospitales Quirónsalud de Murcia, Torrevieja, Valencia y Tenerife
La próstata es una glándula masculina que se localiza en la base de la vejiga y rodea la parte de la uretra más cercana a ésta. Contribuye a la formación del líquido seminal, aportando elementos que intervienen en la viabilidad de los espermatozoides.
Breve descripción de cada una de ellas, así como el porcentaje de incidencia de las mismas.
El problema más frecuente que suele presentar la próstata es la hiperplasia benigna. Esta supone alrededor del 50% de los motivos de consulta urológica. Consiste en el crecimiento benigno de la próstata que provoca la obstrucción de la uretra y problemas en la emisión de la orina.
Otro de los problemas que suele presentar es el Cáncer de próstata. Este tipo de cáncer es elmás frecuente en el hombre, situándose por delante del de colon y de pulmón.
Se estima que 1 de cada 6 varones desarrollará cáncer de próstata a lo largo de su vida.
Gracias al diagnóstico precoz, el 80% de los cánceres se diagnostican en estadios tempranos y son potencialmente curables.
Además de estas, la prostatitis, es otra de las afecciones de esta glándula. Esto es la infección urinaria más frecuente en los hombres.
El cáncer de próstata sólo provoca síntomas cuando se encuentra en fases avanzadas. De ahí la importancia del PSA, que permite la detección precoz de esta enfermedad en pacientes sin síntomas.
Los síntomas generalmente se deben a la obstrucción en la salida de la orina provocada por el crecimiento benigno de la próstata (Hiperplasia Benigna de Próstata), y secundariamente los cambios que se producen en el músculo de la vejiga, que afectan a su almacenamiento.
Estos son:
Por la obstrucción:
Por problemas para almacenar la orina:
Para la detección precoz del cáncer de Próstata se utiliza el PSA o antígeno prostático específico.
Es una proteína fabricada por las células de la próstata. Su determinación en sangre es una herramienta para seleccionar pacientes con probabilidad de tener un cáncer de próstata
Como su nombre indica, es exclusivo de la célula prostática, pero es sintetizado tanto por las células malignas como las benignas, por lo que puede estar elevado por causas no tumorales.
Es un sencillo test que se determina en un análisis de sangre. Antes de la prueba es conveniente haber evitado la eyaculación y el ejercicio vigoroso en bicicleta al menos 48 horas antes, el tacto rectal e instrumentaciones urológicas como sondajes, etc. Asimismo, no debe realizarse en el contexto de síntomas urinarios de inicio agudo e infección urinaria activa.
En general los problemas prostáticos, benignos o malignos, aparecen en hombres mayores de 50 años, aunque no es rara una obstrucción urinaria significativa en gente joven.
Otro dato es que un 5% de varones menores de 30 años tienen células tumorales en su próstata.
El láser se utiliza para corregir la obstrucción urinaria que causa la Hiperplasia Benigna de Próstata.
Su principal virtud es que permite eliminar el tejido prostático que la provoca sin sangrado, con las ventajas que supone en cuanto a hospitalización y tiempo de permanencia de sonda urinaria.
La cirugía laparoscópica se utiliza fundamentalmente para la extirpación completa de la próstata, cuando existe un cáncer. Es una cirugía mínimamente invasiva que permite un ingreso hospitalario muy corto y una recuperación muy rápida con los mejores resultados oncológicos y funcionales.
En Quirónsalud contamos con médicos especialistas en la detección y tratamiento de problemas en la próstata.
Texto elaborado por el Dr. Juan José Monserrat, jefe de Urología de Quirónsalud Valencia
Este Blog pretende ser una guía para pacientes y familiares donde encontraran información acerca de esta enfermedad, últimos avances en su tratamiento así como consejos de estilo de vida saludables para prevenir la enfermedad
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.