Quirónsalud
Blog de los Servicios de Oncología de los Hospitales Quirónsalud de Murcia, Torrevieja, Valencia y Tenerife
Texto elaborado por la doctora Eugenia Cutillas, jefa del Servicio de Dermatología del hospital Quirónsalud Murcia
El cáncer de piel es uno de los más frecuentes en España, y aunque muchos casos pueden ser tratables, su éxito depende en gran medida de una detección temprana. Un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre una simple intervención y un tratamiento más complejo. Es por eso que la autoexploración de la piel se ha convertido en una herramienta fundamental en la lucha contra esta enfermedad. ¿Sabías que el cáncer de piel es el cáncer más frecuente en la población española? Detectarlo a tiempo puede salvar vidas.
La autoexploración de la piel es un proceso sencillo y no invasivo mediante el cual una persona examina su piel para identificar posibles cambios en las manchas, lunares o cualquier otro tipo de alteración que pueda ser indicativa de cáncer de piel. Este proceso se recomienda hacerlo de manera regular para poder detectar cualquier signo de alarma lo antes posible.
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, y la autoexploración nos permite conocerla mejor, lo que facilita la identificación de cualquier alteración. La clave está en la observación periódica y en ser conscientes de los cambios que se pueden presentar en la piel, especialmente en aquellas personas que tienen factores de riesgo como la exposición excesiva al sol, antecedentes familiares de cáncer de piel, o piel clara.
La autoexploración de la piel es fundamental porque el cáncer de piel, en sus primeras etapas, suele presentar signos sutiles que, si no se detectan a tiempo, pueden desarrollarse en formas más agresivas de la enfermedad. El melanoma, que es el tipo de cáncer de piel más grave, puede ser detectado temprano gracias a la autoexploración, lo que aumenta significativamente las probabilidades de un tratamiento exitoso.
Al identificar cambios como un lunar irregular, con bordes irregulares o que crece rápidamente, es posible acudir al médico para realizar pruebas adicionales y obtener un diagnóstico definitivo. Detectar estos cambios a tiempo puede significar la diferencia entre un tratamiento local y una intervención más invasiva.
La autoexploración de la piel debe realizarse con frecuencia, al menos una vez al mes, y en condiciones óptimas de luz. Para llevarla a cabo de forma eficaz, sigue estos pasos:
Examina todo tu cuerpo: Usa un espejo grande para observar todas las áreas de tu piel. Presta atención a zonas difíciles de ver como la espalda, la parte posterior de las piernas y la planta de los pies.
Revisa todos los lunares, manchas y marcas: Observa si hay cambios en el tamaño, color o forma de los lunares, especialmente si tienen bordes irregulares, varios colores, o crecen rápidamente.
Busca nuevas marcas o protuberancias: Cualquier cambio en la piel que no habías notado antes puede ser un signo de alerta.
Tócate la piel: No solo te fíes de lo que ves, sino también de lo que sientes. Las protuberancias, incluso las pequeñas, pueden indicar un cambio bajo la superficie de la piel.
Al realizar una autoexploración de la piel, es fundamental estar atento a ciertos signos que podrían ser indicativos de cáncer de piel. Algunos de los más comunes incluyen:
Cambios en la forma o tamaño de un lunar: Los lunares que se alargan o adquieren una forma irregular pueden ser peligrosos.
Color irregular: Si el color del lunar se vuelve desigual, con diferentes tonos de marrón, negro, azul o rojo, es una señal de alarma.
Sangrado o picazón: Un lunar que sangra, pica o se ulcera debe ser examinado por un dermatólogo.
Lunares nuevos o en crecimiento: Si aparece un nuevo lunar o mancha en la piel o un lunar existente crece rápidamente, es fundamental buscar atención médica.
Es recomendable realizar una autoexploración de la piel al menos cada tres meses. Sin embargo, algunas personas, como aquellas con antecedentes familiares de cáncer de piel o con factores de riesgo elevados, deben hacerlo con mayor frecuencia. La clave está en la constancia, para poder detectar cualquier cambio lo antes posible.
Existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel, entre los más comunes se encuentran:
Exposición solar excesiva acumulada: Las personas que se exponen al sol de forma frecuente, especialmente sin protección solar, tienen un mayor riesgo.
Piel clara: Las personas con piel clara, cabello rubio o pelirrojo, y ojos claros tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de piel.
Antecedentes familiares: Si tienes familiares cercanos que han tenido cáncer de piel, el riesgo de que lo desarrolles aumenta.
Edad: Las personas mayores tienen un mayor riesgo, aunque el cáncer de piel puede desarrollarse a cualquier edad.
Historia de quemaduras solares: Las quemaduras solares frecuentes y severas durante la infancia o adolescencia aumentan el riesgo.
Aunque existen más de 100 tipos de cáncer de piel los más importantes son los siguientes:
Basocelular: Es el tipo más común y menos agresivo de cáncer de piel. Suele aparecer como una protuberancia o úlcera que sangra o costra.
Epidermoide: Es más agresivo que el basocelular y se presenta como una lesión o úlcera que no cicatriza.
Melanoma: Es el más raro, pero también el más peligroso. El melanoma se origina en los melanocitos, las células responsables de la pigmentación de la piel.
Aunque el melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, otros tipos como el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular también pueden ser peligrosos si no se tratan a tiempo. El melanoma tiene una mayor capacidad de diseminarse a otras partes del cuerpo, lo que lo convierte en un cáncer especialmente serio. Sin embargo, todos los tipos de cáncer de piel deben ser vigilados, ya que si se detectan a tiempo, tienen un alto índice de curación.
Si al realizar tu autoexploración de la piel detectas alguno de los signos mencionados anteriormente, es recomendable que consultes con un dermatólogo. También si tienes dudas sobre algún lunar o mancha en tu piel, aunque no notes cambios, siempre es mejor ser precavido.
Recuerda que el diagnóstico temprano es clave para un tratamiento eficaz. En Quirónsalud, contamos con un equipo especializado en dermatología que puede ofrecerte una evaluación profesional de cualquier sospecha.
La autoexploración de la piel es una herramienta valiosa, pero no sustituye a las visitas periódicas al dermatólogo. El especialista puede realizar una revisión más profunda y realizar pruebas como una biopsia si es necesario. La autoexploración debe ser vista como una medida complementaria para identificar posibles problemas y actuar rápidamente en caso de duda.
La autoexploración de la piel es un paso fundamental en la prevención y detección temprana del cáncer de piel. Si tienes dudas o sospechas sobre alguna de las lesiones en tu piel, no dudes en consultar con nuestros especialistas de Quirónsalud. Nuestros dermatólogos están disponibles para ofrecerte un diagnóstico preciso y las mejores opciones de tratamiento. ¡La detección temprana salva vidas!
Solicita más información en los hospitales Quirónsalud Murcia, Valencia y Torrevieja
Texto elaborado por el doctor José Antonio Pérez, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Tenerife y experto en cirugía robótica
El cáncer de ovarios es uno de los tipos de cáncer ginecológicos más complejos y difíciles de diagnosticar, principalmente porque sus síntomas son poco específicos en sus primeras etapas. Sin embargo, los avances en la medicina, especialmente en el ámbito de la cirugía, han cambiado la forma en que tratamos este tipo de cáncer. Uno de los avances más significativos es la cirugía robótica, una técnica mínimamente invasiva que ha mejorado considerablemente los resultados de los tratamientos para muchas pacientes.
El Hospital Quirónsalud Tenerife dispone de la primera Unidad de Cirugía Robótica Avanzada de la sanidad privada de Canarias
El sistema robótico quirúrgico Da Vinci está diseñado para ofrecer la cirugía mínimamente invasiva del más alto nivel en el abordaje de patologías complejas en el área de especialidades como la urología, la cirugía general, la cirugía oncológica y la ginecología.
Este avance representa un compromiso con la excelencia médica y el cuidado óptimo de los pacientes en el Hospital Quirónsalud Torrevieja.
El Robot Da Vinci es un sistema que consta de 3 componentes: una consola que el cirujano utiliza para controlar los instrumentos quirúrgicos, una torre de visión con cámaras de alta definición que proporcionan una vista tridimensional del área quirúrgica y una serie de brazos robóticos que sostienen los instrumentos quirúrgicos (Endo Wrist) y los manipulan con precisión.
El Robot Da Vinci está diseñado para realizar una amplia gama de procedimientos quirúrgicos con precisión y control.
Las intervenciones realizadas con el Robot Da Vinci generalmente tienen una duración similar a las cirugías abiertas, pero con niveles de seguridad y precisión significativamente superiores.
La duración promedio varía entre dos y tres horas, dependiendo del tipo de procedimiento quirúrgico realizado.
Beneficios del Robot Da Vinci frente a la cirugía convencional
Algunos de los beneficios de este sistema para el paciente incluyen:
- Reducción de las incisiones y menor afectación de las paredes musculares y otros tejidos circundantes al área de intervención.
- Menor pérdida de sangre, y, por tanto, menos necesidad de transfusiones.
- Menor dolor postoperatorio.
- Recuperación más rápida para los pacientes en comparación con la cirugía abierta tradicional.
- Extirpación más precisa del tejido tumoral.
- En cirugía prostática, facilita una recuperación más rápida de la función sexual y aumenta las posibilidades de mantener la continencia urinaria.
- Menor riesgo de complicaciones.
- Riesgo más bajo de infecciones quirúrgicas.
- Período de hospitalización más breve.
- Recuperación más rápida con retorno anticipado a las actividades cotidianas.
- Menor necesidad de reintervención.
- Mejora de la visualización: La imagen del área quirúrgica se vuelve más nítida y clara.
- Visión tridimensional de alta resolución: El uso del Robot Da Vinci permite al cirujano visualizar en tercera dimensión en lugar de en dos dimensiones de la cirugía laparoscópica.
- Mayor precisión: El robot elimina el temblor natural y brinda la capacidad de maximizar la precisión de los movimientos del cirujano.
- Amplio rango de movimientos: Facilita las técnicas quirúrgicas al permitir giros que serían imposibles para la mano humana.
- Intervenciones en áreas de difícil acceso: La cirugía robótica posibilita abordar zonas anatómicas de acceso complicado con mayor precisión.
El nombre "Da Vinci" proviene del famoso inventor renacentista Leonardo da Vinci, cuyo trabajo en anatomía y disección inspiró muchos avances en la cirugía y la ingeniería biomédica.
El Robot Da Vinci continúa esta tradición de innovación en la medicina moderna.
En Quirónsalud Torrevieja, ponemos la tecnología del robot Da Vinci al servicio de los profesionales más experimentados y cualificados, formados en reconocidos centros de acreditación.
La eficacia del robot Da Vinci no depende únicamente de su tecnología, sino también de la pericia del cirujano y su equipo. En otras palabras, la precisión está estrechamente vinculada a la experiencia.
Otra de las áreas en las que la cirugía robótica ha demostrado ser el mejor aliado es en el tratamiento quirúrgico de patología ginecológicas como la histerectomía, la miomectomía, la endometriosis o el prolapso genital en las que destaca por facilitar movimientos más preciosos en áreas estrechas y delicadas como son las que componen el aparato sexual y reproductivo femenino.
Cirugía ginecológica: Para procedimientos como la histerectomía o la miomectomía , la cirugía robótica puede ser preferible debido a la capacidad de realizar movimientos precisos en áreas delicadas y estrechas. Además, otras ventajas de la cirugía robótica ginecológica son:
- Mejor preservación de las estructuras pélvicas (suelo pélvico).
- Menor disfunción sexual.
- Mayor recuperación de la contención urinaria, recuperando el control de la vejiga.
- Mejor control de esfínteres.
La cirugía robótica es recomendada cuando se busca precisión, menor invasión y recuperación más rápida. Sin embargo, la decisión de optar por la cirugía robótica siempre debe ser evaluada, considerando las necesidades individuales y las opciones de tratamiento disponibles.
La cirugía robótica ginecológica es una técnica avanzada que ofrece numerosas ventajas para el tratamiento de diversas patologías ginecológicas.
1. Miomas Uterinos (Fibromas)
Descripción: Son tumores benignos que se desarrollan en el útero.
Beneficios de la cirugía robótica: Permite la miomectomía (extirpación de miomas) con mayor precisión, menor pérdida de sangre, y tiempos de recuperación más rápidos en comparación con la cirugía abierta.
2. Endometriosis
Descripción: Es una condición en la que el tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de él, causando dolor y problemas de fertilidad.
Beneficios de la cirugía robótica: Ofrece una mejor visualización de las áreas afectadas y una extirpación más completa del tejido endometriósico, reduciendo el riesgo de recurrencia y aliviando el dolor.
3. Cáncer Ginecológico
Descripción: Incluye cánceres como el de ovario, endometrio (útero), cuello uterino y vagina.
Beneficios de la cirugía robótica: Permite realizar cirugías complejas con mayor precisión, mejor preservación de los tejidos circundantes y menores tasas de complicaciones. Esto es especialmente importante en cirugías oncológicas donde la precisión es crucial.
4. Prolapso de Órganos Pélvicos
Descripción: Es el descenso de los órganos pélvicos (útero, vejiga, recto) debido a la debilidad del soporte muscular y ligamentoso.
Beneficios de la cirugía robótica: Facilita la realización de procedimientos de reconstrucción pélvica con menor invasividad, menor dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.
5. Histerectomía
Descripción: Es la extirpación del útero, indicada por varias razones como el cáncer, miomas, endometriosis severa, y sangrado uterino anormal.
Beneficios de la cirugía robótica: La histerectomía robótica permite una mayor precisión y control, reduciendo el riesgo de complicaciones y mejorando los resultados estéticos y funcionales.
6. Quistes Ovárico
Descripción: Son sacos llenos de líquido en los ovarios que pueden causar dolor y otros síntomas.
Beneficios de la cirugía robótica: Permite la extirpación precisa de los quistes, preservando el tejido ovárico sano y minimizando las cicatrices.
7. Esterilización Tubárica y Reversión
Descripción: Procedimientos para ligar las trompas de Falopio (esterilización) o para revertir la ligadura (reversión).
Beneficios de la cirugía robótica: Ofrece una mayor precisión en la manipulación de las trompas de Falopio, lo que es crucial en los procedimientos de reversión para maximizar las posibilidades de restaurar la fertilidad.
Ventajas Generales de la Cirugía Robótica en Ginecología:
Menor Invasividad: Incisiones más pequeñas, menos dolor postoperatorio y cicatrices más pequeñas.
El cáncer de ovarios es una enfermedad desafiante, pero con los avances tecnológicos, como la cirugía robótica, los resultados pueden ser mucho más positivos. Si tú o un ser querido están considerando opciones de tratamiento, te invitamos a consultar con nuestros especialistas en Quirónsalud. Estamos aquí para ofrecerte el mejor cuidado y tratamiento personalizado para mejorar tu calidad de vida.
Mas información: https://www.quironsalud.com/hospital-tenerife/es/cartera-servicios/ginecologia-obstetricia/cirugia-robotica
Este Blog pretende ser una guía para pacientes y familiares donde encontraran información acerca de esta enfermedad, últimos avances en su tratamiento así como consejos de estilo de vida saludables para prevenir la enfermedad
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.