Quirónsalud
Blog de los Servicios de Oncología de los Hospitales Quironsalud de Murcia, Torrevieja y Valencia
El cáncer es una enfermedad vinculada al envejecimiento natural de las células. Por lo tanto, es inevitable que el cáncer conviva con el ser humano, especialmente en una sociedad donde la esperanza de vida es cada vez más elevada.
Se trata de una enfermedad cuya incidencia se puede reducir tomando ciertas medidas y precauciones, cómo estar alerta ante la aparición de determinados síntomas. Un pequeño lunar que crece, una tos o dificultad respiratoria no habitual, un sangrado ginecológico, en la orina, o del tubo digestivo, una pérdida de peso continuada no pretendida, nódulo en la mama, o ganglios que no desaparecen…
El cuerpo a veces nos da señales de que hay algo dentro de nosotros que no está del todo bien.
Está reconocido que un estilo de vida determinado disminuye (no elimina) el riesgo de cáncer.
Este debe consistir en una actividad física regular, como mínimo, 30 minutos de marcha ligera, no hablamos de paseo sino de darle un poco más de ritmo. Mantener un peso ideal (o aproximado), es decir, un IMC (Índice de Masa Corporal) alrededor de 25.
Para ello, además del ejercicio, supone comer con moderación, con abundante fruta y verdura, y minimizando (no eliminando) la grasa y los hidratos de carbono. La carne y el pescado, aunque tomados con moderación, no están prohibidos. Internacionalmente se reconoce a la Dieta Mediterránea como la óptima para este objetivo.
Por supuesto hay que suprimir el tabaco y minimizar el consumo de alcohol, así como la exposición a la radiación solar y lámparas UVA.
Es importante vacunarse frente a ciertos virus que predisponen al cáncer, si se entiende que se puede exponer a un riesgo, como la hepatitis o el virus del papiloma humano, así como realizar revisiones, estudios y chequeos médicos periódicos.
El cáncer es un diagnóstico al microscopio que realiza el patólogo a partir de una muestra de tejido obtenida por el especialista que corresponda según el síntoma apreciado.
Por lo tanto, es a este especialista al que hay que acudir cuando se detecten síntomas de sospecha.
El especialista, tras valorar los síntomas y tomar una muestra del tejido sospechoso, es informado días después de la existencia de cáncer.
Hoy en día es necesaria más información, a nivel molecular, para poder mantener una conversación con el paciente acerca de los tratamientos más apropiados y del pronóstico. Pero, al menos, en unos días, ya nos confirmarán la sospecha de que tenemos cáncer.
De manera clara hay que decir que sí es curable. En general, hoy en día la tasa de curación del cáncer está en alrededor del 55%.
Esta cifra varía, y mucho, en función del tipo tumoral que se trate y de la fase evolutiva en la que se ha diagnosticado.
Cáncer de mama, de colon y de próstata en fases precoces de diagnóstico (cada vez más habituales) alcanzan una curación del 90% y más, pero otros cánceres como pulmón, páncreas, incluso en fases iniciales, rondan el 60% y el 25% respectivamente, y son difíciles de encontrarlos en fases iniciales.
No obstante, la medicina molecular y personalizada, así como la inmunoterapia, del cáncer están generando un optimismo por la eficacia comparada con los tratamientos convencionales, con una mucho menor toxicidad, ya que se espera un salto significativo en la curabilidad del cáncer o, incluso, en su cronificación.
Quironsalud Torrevieja cuenta con un gran equipo de oncólogos para detectar y tratar, así como una variedad de tratamientos para la cura de tumores.
Texto elaborado por el doctor Joseba Rebollo, especialista del Servicio de Oncología de Quirónsalud Torrevieja
Este Blog pretende ser una guía para pacientes y familiares donde encontraran información acerca de esta enfermedad, últimos avances en su tratamiento así como consejos de estilo de vida saludables para prevenir la enfermedad
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.