Quirónsalud
Blog del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Quirónsalud Sur
Los calambres son contracciones involuntarias de proporciones amplias en algún músculo. A veces se llaman espasmos, aunque este nombre debería evitarse pues puede referirse a otros fenómenos motores distintos.
Los calambres no tienen nada que ver con las fasciculaciones que son contracciones mucho más limitadas en extensión, que corresponde a la activación de una única unidad motora y que frecuentemente no son ni percibidas.
El calambre es un fenómeno neuromotor normalmente irrelevante, aunque incómodo, pues muchas veces se asocia a dolor en la zona de contracción. Los músculos están organizados en paquetes de fibras musculares que se extienden entre los lugares de inserción del músculo, acabando en una estructura fibrosa que llamamos tendón. Estos paquetes de fibras se encuentran compactados en envolturas o fundas. La contractura mantenida en este sistema cerrado genera un aumento de presión intrafunda que irrita las terminales sensitivas de la funda y da lugar a dolor.
Los calambres pueden tener muy diversos orígenes; muchos de ellos no patológicos como:
También puede generarse en diversas situaciones patológicas como:
Desde el punto de vista de la prueba de EMG, cuando un calambre se registra, solo se ve una contracción mantenida, que el paciente no puede bloquear y que se refleja como una actividad eléctrica de varias unidades motoras, errática y masiva. De esta forma, se puede diferenciar fácilmente de otros fenómenos motores patológicos como la actividad motora continua que se presenta en los hemiespasmos faciales y otras enfermedades neuromusculares
Por tanto, ante la presencia de calambres no hay que alarmarse y solo se debería acudir al médico para hacer una valoración cuando sean muy frecuentes y no se identifique una causa como exceso de actividad física sin costumbre, un problema de espalda o un hipotiroidismo que lo justifique.
Gracias por su comentario Joel.
No parece nada alarmante, pero en cualquier caso acuda al especialista para tranquilizarse y estar seguro.
Un saludo,
En este Blog vamos a intentar tranquilizar a los pacientes ofreciéndoles información sobre una prueba que tiene fama de molesta e informar sobre lo que se busca, su utilidad y sus ventajas.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.