Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Quirónsalud Sur

Escápula alada y EMG

La escápula alada es un trastorno en la posición de la escápula, que sobresale en exceso de la parte posterior de la espalda, donde en condiciones normales, aunque variando algo en función del movimiento y la fuerza ejercida por el brazo, se mantiene pegada a la parrilla costal.

La escápula es un hueso en forma de triangulo isósceles invertido, con su base paralela al eje hombro-hombro y su punta hacia abajo, aproximadamente a un tercio de la longitud de la espalda. De los dos lados iguales del triángulo, el lado más exterior articula en su parte más alta con el húmero del brazo, mientras que el lado más interior, queda suelto, y es el que vemos más o menos separado de la espalda en caso de escápula alada.

Se puede hablar de tres grupos de factores fundamentales, como origen de esta anomalía en la posición de la escápula:

Escàpula aladaEscàpula alada

  • Alteraciones generalizadas en los músculos, principalmente asociadas a patologías congénitas.
  • Alteraciones de la musculatura anterior del tórax, como los pectorales, con antepulsión del hombro. La mayoría de las veces por malas posturas o esfuerzos inadecuados.
  • Alteraciones en los nervios que inervan los músculos, que sujetan la escápula y la "pegan" a la parrilla costal posterior

Los dos primeros grupos se presentan normalmente en el contexto de otras alteraciones añadidas, que hace que el problema se contemple desde una perspectiva más general.

El último grupo es el que aquí nos atañe, tanto por su frecuencia, como por su presentación muchas veces aislada y porque es el que motiva normalmente una consulta de EMG.

Existen dos formas diferentes de escápula alada en relación con lesión de tronco nervioso:

  • La lesión del nervio accesorio o espinal, que inerva el musculo trapecio superior. Es poco frecuente. En este caso se separa la parte superior del borde interno. Además, muchas veces también se afecta el músculo del cuello llamado esternocleidomastoideo y por ello hay también alteración en los movimientos de giro de la cabeza. El origen suele estar asociado a intervenciones quirúrgicas en la zona del cuello, que producen lesión del nervio, ya que discurre bastante superficial.
  • La lesión del nervio torácico largo, que inerva el músculo serrato anterior. Es mucho más frecuente. En este caso se separa la parte inferior y media del borde interno, lo que resulta mucho más visible. El origen suele estar relacionado con un proceso que llamamos plexopatía braquial idiopática. Se trata de una respuesta patológica de naturaleza autoinmune contra los propios nervios del plexo braquial. Normalmente muy parcheada y que en no pocas ocasiones, se limita a este único nervio.

En cualquiera de los dos casos, el diagnóstico se realiza mediante un estudio neurofisiológico, que consta de dos partes:

  • Una estimulación eléctrica del nervio, normalmente con comparación del contralateral
  • Una valoración del músculo mediante EMG. Que permite valorar el grado de lesión (axonotmesis) y cómo está trascurriendo el proceso de recuperación (reinervación).

El pronóstico habitualmente es favorable y el final suele ser la recuperación completa, si bien el tiempo varía en función del grado de lesión.

Es importante considerar durante el tiempo de recuperación, que la escápula es básica para la funcionalidad de la articulación del hombro y la movilidad de éste se verá afectada. Por eso, son esenciales unos buenos consejos de rehabilitación para ayudar a que no se desarrollen complicaciones ósteo-articulares posteriores, por una movilización poco adecuada durante este tiempo


Comentarios
  • Nicolás
    viernes, 31 de enero de 2025
    Hola, tengo una escapula alada desde Junio, realizada EMG tengo una neuropatía en el NTL. Cuanto suele ser el tiempo que puede tardar en recuperarse. Gracias
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    1/2/2025

    Gracias por su comentario Nicolás.

    Consulte con su médico, que es quien mejor conoce las circunstancias de su proceso y quien mejor podrá resolver sus dudas.

    Un saludo,

  • Lupe
    miércoles 23 de abril de 2025
    Buenas tardes, desde mediados de diciembre 2024, de forma repentina he perdido movilidad en el hombro derecho de forma que sólo puedo levantar el brazo parcialmente. Esta pérdida de movimiento va acompañada de una protuberancia muy evidente de la escápula derecha. Hasta el 3 de febrero fue imposible concertar visita con un traumatólogo que indicó RMN de la zona escapular derecha por sospecha de un elastifibroma de dorsi. En la RMN de tórax (en las clínicas no tienen definida la RMN de escápula) no se observó ni un elastifibroma ni ninguna otra anomalía. Como el traumatólogo no me daba cita hasta pasados 2 meses cambié a la Clínica Quirón. Aquí una taumatóloga indicó una electromiografía y me derivó a otro traumatólogo de la Quirón (pasó otro mes). Pasado este mes me visitó el traumatólogo de la Quirón quien hizo una exploración, dijo que tengo un músculo paralizado y que hay que buscar la causa. Comentó también que la electromiografía que habían realizado en la Quirón de los músculos supra e infraespinoso derechos no servía para nada, que el médico no había entendido lo que le pedían. Me ha indicado otra RMN del plexo braquial y otra electromiografía (en el volante sólo consta electro, así que no se si en esta ocasión la realizarán sobre los músculos adecuados). Tengo 2 antecedentes de neurofibroma, por lo que me recomienda un estudio genético de neurofibromatosis. No me ha dado hora hasta pasados otros 2 meses. Estoy angustiada por la falta de un diagnóstico que presiento será malo y por el tiempo de espera entre visita y visita (en total habrán pasado ya 5 meses). Me hacen la RMN este 25 de abril y el electromiograma el 7 de mayo, el 13 de mayo tengo visita de nuevo con el traumatólogo. ¿Ya que ambos servicios pertenecen a la Quirón, ¿sería posible que hicieran una interconsulta entre servicios para determinar sobre qué músculos debería hacerse la electromiografía? Por otra parte, si se realiza estudio genético para neurofibromatosis y sale el gen, este hecho determinaría la intervención terapéutica a seguir?, porque si no es así prefiero no saber si tengo o no el gen de neurofibromatosis.
    Administrador del Blog
    25/04/2025

    Gracias por su comentario Lupe.

    Sentimos no poder ayudarle, pero este es un Blog personal del Dr. José Luis Fernández Plaza.

    Consulte con su Centro.

    Un saludo,

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Electromioqué?
Sobre este blog

En este Blog vamos a intentar tranquilizar a los pacientes ofreciéndoles información sobre una prueba que tiene fama de molesta e informar sobre lo que se busca, su utilidad y sus ventajas.

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.