Quirónsalud
Blog de la Escuela de Enfermería del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Hace más de 100 años que se celebra el Día Internacional de la Mujer, que conmemora los derechos de la mujer que han sido conquistados tras una vida larga de lucha constante. Esta jornada se utiliza, en muchas ocasiones, para protestar ante las desigualdades que hoy en día se siguen aconteciendo.
Y ¿por qué el 8 de marzo?
Si echamos la mirada atrás, podemos encontrar acontecimientos relevantes, aunque las causas de lo sucedido no están del todo claras. Todo comenzó en 1911, cuando 129 mujeres murieron trágicamente encerradas bajo llave en un incendio de una industria textil. Un año antes se había convocado una huelga con poco éxito que abarcaba a toda la industria textil, en la que se reivindicaba la igualdad salarial para hombres y mujeres, además de denunciar las condiciones de trabajo en las que se encontraban.
Posteriormente surgieron grupos de mujeres que han ido luchando por mejorar sus derechos, pero la primera vez que se celebró este día en Europa fue en el contexto de la Primera Guerra Mundial.
Tras largas generaciones, este día ya simboliza la lucha por los derechos de la mujer y ha adquirido una dimensión global para todas las mujeres de países desarrollados y en desarrollo.
Hoy en día sigue siendo un desafío ya que el Ministerio de Igualdad, en su informe anual del Instituto Europeo para la Igualdad de Género, muestra cómo el impacto de la pandemia ha tenido efectos negativos en la igualdad de hombres y mujeres, y evidencia que la mujer tiene mayores dificultades en diferentes aspectos -retributivos, acceso a puestos de trabajo de mayor responsabilidad, cuidado en la persona dependiente, etc-, a pesar de que España lleva trabajando más de 50 años en políticas de igualdad. Pero el camino hacia la igualdad es lento.
Debemos saber que existe el Instituto de las Mujeres, organismo adscrito al Ministerio de Igualdad cuya finalidad primordial es la promoción y el fomento de las condiciones que posibilitan la igualdad social de ambos sexos y la participación de la mujer en la vida política, cultural, económica y social, así como la de impulsar políticas activas para el empleo y el autoempleo de las mujeres y la de fomentar y desarrollar la aplicación transversal del principio de igualdad de género.
Cabe señalar que en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible tiene como uno de los objetivos (número 5) lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas, por lo que este pasado año 2022 el lema de Naciones Unidas ha sido "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible".
Conoce las leyes actualizadas en los siguientes enlaces:
Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual: https://www.igualdad.gob.es/normativa/normativa-en-vigor/Documents/LOGILS.pdf
Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres: https://www.boe.es/boe/dias/2020/10/14/pdfs/BOE-A-2020-12215.pdf
Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-12214
Real Decreto-ley 12/2020, de 31 de marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género:
Hemos creado este blog con el fin de compartir un espacio entre docentes, alumnos y cualquier persona interesada en la Enfermería con el fin de divulgar contenidos relacionados con el trabajo y los conocimientos de los profesionales que trabajamos en este ámbito de la sanidad. Porque cuidamos personas, y también enseñamos a cuidar.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.
Me ha gustado mucho esta información, es muy clara y explica mucho sobre cómo surgieron cosas que no sabía, dudas que tenía y que ahora han sido aclaradas