Quirónsalud
Blog de la Escuela de Enfermería del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Con la llegada del nuevo año es muy probable que nos planteemos propósitos y objetivos para mejorar nuestra salud. Entre los popularmente conocidos se encuentran: reducir los excesos alimentarios de la Navidad, comer más sano, realizar más deporte, etc., en resumen, la mayoría de ellos se formulan para adquirir un buen hábito alimenticio y estilo de vida que permita mejorar nuestra salud.
Si tu objetivo es mejorar tu alimentación puede que este post te resulte útil, ya que nos hemos puesto en contacto con la Dra. Sandra Carrera. Ella es dietista-nutricionista y Profesora en la Universidad Católica de Valencia y nos ha proporcionado una serie de recomendaciones dietético-nutricionales básicas que nos pueden ayudar a generar adherencia hacia un hábito de alimentación más saludable. Hay que tener en cuenta que estas recomendaciones están dirigidas al público en general y que para una pauta individualizada y adaptada a nuestras circunstancias fisiológicas y/o patológicas, sería necesario acudir a un dietista-nutricionista especializado.
Algunas pautas que podemos tomar en consideración y poner en práctica en nuestro día a día son:
La Dra. Carrera, hace hincapié que, a esta alimentación saludable, es fundamental complementarla con un hábito relacionado con el ejercicio físico, evitando el sedentarismo, además de cumplir con una correcta higiene del sueño para en conjunto alcanzar ese estilo de vida saludable anhelado.
La última pregunta que se le planteó a nuestra entrevistada estuvo relacionada con la inquietud por parte del alumnado universitario, quien en enero se enfrenta a la época de exámenes tras el primer semestre. Querían conocer si la alimentación les podría influir en su capacidad cognitiva a la hora de afrontar un periodo de estudio intenso con la consecuente carga de estrés.
La doctora nos respondió que la alimentación, efectivamente, sí que parece tener relación con el rendimiento cognitivo; de hecho, hay estudios publicados sobre este vínculo, donde se indica que el ingerir alimentos con cantidades bajas de azúcar pueden ayudar a focalizar, memorizar y mejorar la capacidad funcional; por el contrario, un consumo excesivo de alimentos ricos en azúcares simples y con alto contenido en grasas saturadas, parecen estar asociados con una mayor dificultad en la capacidad de concentración (1,2).
No obstante, debemos tener en cuenta que el efecto y los beneficios de una alimentación saludable, no es fruto de un alimento o un nutriente en concreto e ingerido en un día puntual; el objetivo solamente se podrá alcanzar considerando todo el conjunto de nuestros hábitos alimenticios, además de mantener nuestro estilo de vida de forma sostenida en el tiempo.
Asimismo, el primer paso es ser consciente de la relevancia y los beneficios que presenta la alimentación para nuestra salud e incorporarla de forma adecuada en nuestro día a día. Recordemos que, si queremos iniciar o mejorar nuestra adherencia a una alimentación más saludable es recomendable acudir a un Dietista-Nutricionista para obtener un asesoramiento personalizado.
Esperamos que esta pequeña entrevista haya servido para orientar a aquellos que necesitaban arrojar un poco de luz a algunas dudas respecto a las pautas sobre una alimentación saludable y desde aquí animamos a iniciar, mejorar o a continuarla.
¿Preparados para conseguir nuestro propósito de Año Nuevo?
Marta Garrigues
BIBLIOGRAFÍA
1. Martínez García RM, Jiménez Ortega AI, López Sobaler AM, Ortega RM. Nutrition strategies that improve cognitive function. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado el 18 de noviembre de 2022];35(Spec6):16–19. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30351155/
2. Muth AK, Park SQ. The impact of dietary macronutrient intake on cognitive function and the brain. Clin Nutr [Internet]. 2021 [citado el 18 de noviembre de 2022];40(6):3999–4010. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34139473/
Agradecimientos a la Doctora Sandra Carrera Juliá de la Universidad Católica de Valencia
Hemos creado este blog con el fin de compartir un espacio entre docentes, alumnos y cualquier persona interesada en la Enfermería con el fin de divulgar contenidos relacionados con el trabajo y los conocimientos de los profesionales que trabajamos en este ámbito de la sanidad. Porque cuidamos personas, y también enseñamos a cuidar.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.