Quirónsalud
Blog de la Escuela de Enfermería del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Como cada año, en otoño y en invierno, es frecuente padecer procesos catarrales y gripales muy contagiosos. En personas sanas y jóvenes son enfermedades que cursan sin mayores consecuencias, sin embargo, pueden ocasionar serias complicaciones en personas mayores, niños o en personas que ya padecen enfermedades y que se consideran de riesgo.
Según cifras de la Comunidad de Madrid, los niños se contagian de gripe hasta 3 o 4 veces más que los adultos, y son los principales transmisores de la gripe, contagiando a personas adultas y mayores de su entorno.
La principal medida para prevenir la gripe es la vacunación anual. En esta campaña 23-24 deben vacunarse las personas con 65 años o más, las personas menores de 65 con enfermedades crónicas o que afectan al estado inmunológico, personal sanitario y sociosanitario. También está indicado en las embarazadas y en los niños entre 6 y 59 meses, es decir, los menores de 6 años.
Sin embargo, toda la población puede y debe contribuir a disminuir el contagio, en nuestros hogares, en el trabajo, en los centros de enseñanza, en los transportes públicos y en todos aquellos lugares donde se produce mayor afluencia de personas. Ello es posible si tenemos en cuenta una serie de medidas sencillas relacionadas directamente con interrumpir las vías de contagio, a través de gotas de saliva y moco que emitimos al toser y estornudar y por contacto a través de las manos.
¿Cuáles son esas medidas que nos protegen del contagio? Son fáciles de aplicar y de incorporar a nuestros hábitos en la vida diaria.
Referencias:
Asociación Española de Pediatria. Vacunación ante la gripe 2023-24. Recomendaciones. Oct. 2023.
Comunidad de Madrid. Campaña de Gripe Temporada 23-24. BVCM050952_025
Delgado de Pablo, A. (2013). Atención Farmacéutica en el Resfriado Común.
Hemos creado este blog con el fin de compartir un espacio entre docentes, alumnos y cualquier persona interesada en la Enfermería con el fin de divulgar contenidos relacionados con el trabajo y los conocimientos de los profesionales que trabajamos en este ámbito de la sanidad. Porque cuidamos personas, y también enseñamos a cuidar.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.