Quirónsalud
Blog del servicio de Traumatología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Torrevieja, Murcia y Valencia
Texto elaborado por Manuel Bonilla, psicólogo de Quirónsalud Torrevieja.
Consulta también con nuestros especialistas en psicología de Quirónsalud Murcia y Valencia
Se sabe desde siempre que el ejercicio físico es sano tanto para el cuerpo como para la mente.
Actualmente se sabe algunos de los efectos concretos que tiene el deporte sobre la salud mental, ya que la práctica de ejercicio físico se asocia a una serie de cambios a nivel molecular, orgánico y funcional. Esta serie de cambios previene que el cerebro envejezca y actúa cómo protector ante una serie de enfermedades tales como el Alzheimer, varios tipos de demencias, la depresión y los trastornos de ansiedad.
El ejercicio físico, particularmente el entrenamiento de fuerza, permite al cerebro liberar endorfinas.
Estos neurotransmisores tienen una función analgésica, nos producen una sensación de bienestar y en algunos casos incluso de euforia. Esto permite que nuestros niveles de estrés disminuyan considerablemente con la práctica de ejercicio físico.
Del mismo modo, modula la liberación de adrenalina y noradrenalina, neurotransmisores encargados de funciones de la activación, por lo que tiene un efecto ansiolítico.
Tras una sesión de ejercicio físico, el cuerpo libera serotonina, este neurotransmisor se encarga de regular nuestro estado de ánimo, por lo que tener un mayor nivel de serotonina en el cerebro ayuda a combatir los síntomas de la depresión y la ansiedad.
Uno de los beneficios más conocidos del deporte es que es uno de los mejores aliados para sentirnos mejor con nosotros mismos, algo que no solo está relacionado con el aspecto de nuestro cuerpo, sino también con cómo nos hace sentir a nivel mental.
Ayuda con ello a mejorar nuestra autopercepción y autoestima.
El ejercicio físico ayuda a mantener el cuerpo joven y sano. Es importante trabajar tanto el sistema cardiovascular cómo el fortalecimiento de la musculatura esquelética para conseguir una mejoría general de nuestro estado de salud.
La acetilcolina, es el principal neurotransmisor encargado de la comunicación de nuestros músculos con el cerebro, el ejercicio físico también modula este neurotransmisor. Del mismo modo, este neurotransmisor previene el deterioro neurológico y estimula la función cognitiva, por lo que mantiene el cerebro joven y funcionando a pleno rendimiento.
Si después de conocer todos los beneficios que tiene el ejercicio físico a nivel mental y corporal y quieres iniciarte en la práctica deportiva, posiblemente te surja la pregunta de por dónde empezar…
Toda práctica deportiva es saludable si se hace de manera moderada y con buena técnica. Por lo general una buena combinación de entrenamiento aeróbico para mantener el sistema cardiovascular sano y ejercicios de fuerza para mantener la musculatura esquelética fuerte suele ser una combinación bastante efectiva.
A la hora de elegir un ejercicio, deberías de tener en cuenta que depende de la situación particular de cada uno, la idea es encontrar una práctica deportiva que no sea particularmente lesiva y que nos haga disfrutar, ya que la clave en el ejercicio físico es la constancia y si no hacemos algo que disfrutemos, no nos vamos a mantener constantes en su práctica.
Hay un gran abanico de posibilidades que se pueden adaptar a cada situación personal, si has tenido alguna lesión previa recuerda consultar con tu especialista en traumatología para que todo vaya bien, con todo eso ¡no dudes en probar la que más se ajuste a ti!
Bienvenido al blog "No más lesiones, te cuidamos", espacio donde encontrarás todo lo que necesitas saber sobre lesiones y patologías musculoesqueléticas avaladas por los mejores médicos traumatólogos de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Torrevieja, Murcia y Valencia
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.