Quirónsalud
Blog del servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Frecuentemente, esa es la pregunta que escuchamos de los pacientes cuando en la consulta les explicamos el resultado de una serie de estudios diagnósticos que conducen a conocer que estamos ante un tumor de riñón.
Se trata de una pregunta que transmite asombro y, en ocasiones, cierto grado de incredulidad, ya que:
"… si no me noto ningún síntoma…"
"… no he visto sangre en la orina…"
"… no me duele nada…"
Aunque pueda parecer extraño, en cierto modo, es una fortuna tener un tumor de riñón que no nos ha dado ningún síntoma, que ha sido un hallazgo ocasional al realizar estudios para otra dolencia. Y… ¿por qué es una "fortuna"? Básicamente, porque las probabilidades de llevar a cabo un tratamiento eficaz frente al tumor son mayores, a la vez que tiene un mejor pronóstico.
El momento del diagnóstico del cáncer de riñón ha cambiado radicalmente en los últimos 20 años. Y esto se debe al auge y accesibilidad de dos técnicas radiológicas: la ecografía y la tomografía axial computerizada (TAC o scanner). Gracias a ellas, los tumores de riñón se diagnostican en fases más precoces, es decir, más pequeños. Cuando no producen aún ningún síntoma.
Diagnosticar un tumor de riñón en estas fases tempranas nos permiten a los urólogos realizar tratamientos quirúrgicos mínimamente invasivos y altamente resolutivos, logrando elevados porcentajes de control de la enfermedad.
Y ¿de qué tratamientos estamos hablando? El tratamiento del cáncer de riñón cuando no hay enfermedad fuera de él (es decir, que no hay metástasis) es fundamentalmente quirúrgico. Durante los últimos años, el avance de las técnicas laparoscópicas ha ido dejando en segundo plano la cirugía abierta convencional.
Este tipo de cirugía mínimamente invasiva aporta:
En centros con amplia experiencia, este tipo de cirugía es la más habitual. Permite poder realizar diferentes técnicas:
Del mismo modo, esta técnica quirúrgica la podemos abordar de tres modos distintos, que elegiremos en función de las características del tumor y de las condiciones propias de cada paciente:
Pinchando a continuación puede visualizar una de nuestras cirugías mínimamente invasivas: Nefrectomía parcial retroperitoneoscópica.
Otro tipo de tratamientos que podemos ofrecer en caso de tumores pequeños son las terapias ablativas (radiofrecuencia o crioablación). Estas permiten tratar únicamente el tumor, preservando de esta forma el resto del órgano.
Los tumores que se diagnostican de forma más tardía y que tienen un tamaño mayor o unas características más complejas se abordan mediante cirugía abierta. Esta técnica nos permite un gran control quirúrgico que se traduce en una mayor seguridad para el paciente.
De una forma rápida, hemos comentado las distintas terapias que las unidades de urología oncológica centradas en el riñón pueden ofrecer a aquellos pacientes que han sido diagnosticados de esta enfermedad.
En el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz disponemos de un equipo multidisciplinar (Urología, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, y Diagnóstico por la Imagen-Radiología) capaz de analizar y valorar cada situación de forma individualizada para finalmente diseñar y prescribir el tratamiento más oportuno.
Por otro lado, consideramos que la nutrición y alimentación es fundamental y determinante para la calidad de vida de las personas con cáncer. Los requerimientos nutricionales van a ser distintos en función del tipo de tratamiento realizado (cirugía parcial, radical o tratamientos sistémicos) y del punto en el que se encuentre la enfermedad.
Es por ello que hemos colaborado en la elaboración de un manual de nutrición donde se dan unas pautas a seguir en función de las distintas situaciones a las que se enfrenta cada paciente.
Dra. Lidia Coloma Ruiz
Dr. Nasser Amaruch García
Dr. Alberto Hernando Arteche
Unidad de Cáncer Renal. Servicio de Urología
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid
Bibliografía (Iconografía):
Publicada en: Hsieh, James J et al. "Renal cell carcinoma." Nature reviews. Disease primers vol. 3 17009. 9 Mar. 2017, doi:10.1038/nrdp.2017.9
Desde nuestra formación, conocimientos y experiencia, queremos promover y promocionar la Salud, el bienestar urológico en toda la sociedad. Queremos crear un espacio atractivo, rico y útil donde los temas mas prevalentes, relevantes y de interés popular y poblacional puedan tener la mejor respuesta, una respuesta adecuada y avalada por un equipo de profesionales que vive la Medicina y la Urología con vocación de servicio a los demás
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.