Quirónsalud
Blog del servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
La presencia de sangre en la orina es uno de los problemas más frecuentes que encontramos a diario los urólogos en la consulta.
Puede ser un hallazgo sin importancia pero también algo importante y de seria transcendencia. Por ello es normal que nos asustemos si un día vemos que nuestra orina es roja. En la mayor parte de los casos el sangrado en la orina se debe a procesos benignos pero es importante consultar con su urólogo para descartar las posibles enfermedades serias y responsables de este síntoma.
La palabra científica que utilizamos los médicos para definir el sangrado en la orina es la hematuria. Podemos diferenciar dos tipos:
·Microhematuria: cuando la orina, siendo de color habitual, es decir amarilla, se descubre que contiene hematíes al mirarla al microscopio.
·Macrohematuria: cuando se aprecia a simple vista que la orina es de color rojo, con diferente intensidad según los casos (rosa, rojiza, rojo intenso, marronácea, granate, negruzca…).
La orina también se alojar sustancias que la tiñen de color y parecer que existe sangre. Suele ser debido a la toma de algunos alimentos como la remolacha o la toma de algunos medicamentos.
No debemos confundir el sangrado por la orina, es decir la existencia de sangre en la orina, con otras hemorragias por otras zonas como la vagina, el recto, la vía espermática, o zonas cutáneas del área anogenital. Las posibles causas y los diferentes tratamientos serán muy diferentes según de donde venga este sangrado.
¿Cuáles con las causas del tener sangre en la orina?
Pueden ser muy variadas y de muy diversa gravedad. Las más importantes y frecuentes son las siguientes:
·Infecciones urinarias (cistitis, pielonefritis, prostatitis…).
·Cálculos en el aparato urinario (riñones, uréteres, vejiga o uretra).
·Enfermedades de la próstata.
·Enfermedades renales como las glomerulonefritis.
·Tumores del aparato urinario (riñón, vejiga o próstata).
·Traumatismos renales o vesicales (caídas, accidentes de tráfico…).
·Ejercicio físico muy intenso.
·Después de haber instrumentado la vía urinaria con sondas, o catéteres, biopsias como la de próstata, cistoscopias o cirugías urológicas.
·Portadores de sonda vesical o catéteres en la vía urinaria.
Ciertos medicamentos que toman por vía oral muchos pacientes, como anticoagulantes o antiagregantes (aspirina, clopidogrel…), así como las inyecciones de heparina no son una causa de hematuria como tal, pero pueden facilitar el sangrado de ciertos órganos, y el aparato urinario es muy sensible a estas situaciones. Posiblemente el simtrón es el fármaco más conocido por todos. También hoy debemos pensar en los nuevos anticoagulantes orales.
Buscando en el diagnóstico el origen de un cuadro de hematuria es preciso conocer los antecedentes del paciente, los síntomas que acompañan al sangrado como es dificultad para orinar, escozor, presencia de coágulos, mal estar general, cansancio… Es muy importante tener en cuenta factores de riesgo como la exposición al tabaco. La mayoría de las veces, y según la sospecha clínica, es preciso realizar estudios de diagnóstico complementario como análisis de orina específicos, ecografía del aparato urinario, cistoscopia, citología de orina, TAC abdominal…
En el primer momento del problema, cuando se observe que la orina tiene sangre debemos acudir a nuestro médico de Atención Primaria (MAP) o a Urgencias, dependiendo de la intensidad o la gravedad que se intuya. El médico evaluará la importancia del sangrado y el riesgo de que no ceda espontáneamente teniendo en cuenta los antecedentes del paciente, observando la intensidad del sangrado, y controlando sus constantes vitales como son la tensión arterial y la frecuencia cardiaca. Tras esto decidirá si es necesario realizar pruebas complementarias como una analítica sanguínea, urinaria o un estudio de imagen. Con todo ello tendrá un diagnóstico de sospecha o de seguridad para valorar como resolver el problema.
El paciente precisa hacer que el sangrado ceda. ¿Existe algún tratamiento específico?
Por supuesto, habrá que ofrecerlo e instaurarlo.
En un primer momento, en la situación de urgencia se valorará el tipo e intensidad del sangrado. Si es leve y el paciente está estable, se promueve que la orina aclare aumentando la ingesta de líquidos. En cambio, si el sangrado es abundante, ha producido una pérdida de sangre importante y está provocando una repercusión importante en las constantes vitales, o esta produciendo anemia, hay que actuar de manera mas intensa. En estos casos posiblemente se requieran aportes de hierro o trasfusión sanguínea. Para conseguir que el sangrado ceda, hay que colocar una sonda vesical a través de la uretra para lavar el interior de la vejiga con suero a la vez que se extraen los coágulos que pudieran haberse creado y estar acumulados y retenidos en el interior de la vejiga. En alguna ocasión, si a pesar de estas maniobras no se logra controlar el sangrado, se debe realizar la extracción de coágulos mediante cirugía endoscópica. En este acto, que denominamos EBA (exploración vesical bajo anestesia), observamos el interior de la vejiga pudiendo coagular las zonas y puntos de sangrado.
La necesidad de ingreso en el hospital y tratamiento hospitalario dependerá de la gravedad y la evolución del sangrado.
El tratamiento definitivo, el que va dirigido a la causa que motivo el sangrado, va a depender de esta enfermedad:
·En las infecciones urinarias se decidirá el antibiótico más adecuado según los factores de riesgo y el análisis de orina.
·Para los cálculos en el aparato urinario, y dependiendo del tamaño, composición y localización, se aplicará tratamiento farmacológico, litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) o cirugía endoscópica.
·Si la causa de la hemorragia es la próstata habrá que saber si estamos ante un proceso benigno (hiperplasia benigna de próstata, HBP) o maligno. Hay gran variedad de opciones terapéuticas según el caso.
·Ante traumatismos hay que identificar el órgano lesionado. El reposo es necesario en todos los casos para favorecer el cese de la hemorragia, junto con la ingesta de abundantes líquidos. En los casos más graves puede ser necesaria la intervención quirúrgica de urgencia.
·Los tumores del aparato urinario precisan cirugía.
En RESUMEN y para RECORDAR:
La hematuria es un síntoma frecuente debido, en muchas ocasiones, a enfermedades benignas que requieren de la realización de un estudio que inicia el médico de Atención Primaria y el urólogo que, tras un diagnóstico preciso, enfocará el tratamiento más adecuado, descartando sobre todo enfermedades malignas.
Dra. Eva García Fernández
Médico adjunto. Especialista del Servicio de Urología
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Bibliografía:
1. Avellino GJ, Bose S, Wang DS. Diagnosis and Management of Hematuria. Surg Clin North
Am. junio de 2016;96 (3): 503-15.
2. Willis GC, Tewelde SZ. The Approach to the Patient with Hematuria. Emerg Med Clin North
Am. noviembre de 2019; 37 (4): 755-69.
Hola Angelita,
Me alegra que le haya resultado de utilidad. El propio roce de la sonda en la vejiga, sobre todo en personas anticoaguladas o antiagregadas, puede provocar el sangrado en la orina, pero siempre es importante que sea estudiado por un médico para descartar otras posibles causas.
Un saludo.
Buenas! Hace 5 días y de repente, cuando fui al servicio, noté sangre en la orina. Son unas gotas al final de la micción. Fui a urgencias y me han mandado nitrofurantoina por una semana. El médico me ha dicho que si no se pasa después de una semana, me pedirá cita para el urólogo. No tengo ningún otro síntoma y no me duele, la verdad. Tengo 40 años y no soy fumador. Alguna idea que podría ser? Muchas gracias
Saludos Enrique,
Hay que ser prudente para establecer un diagnóstico ante un sangrado por orina sin estudios previos. Aunque por edad hay que pensar en cuadros de infección urinaria, litiasis.., hay que realizar un estudio urológico. No lo demores. El diagnóstico con el estudio urológico es sencillo y rápido
Mientras llega esa consulta nuestro consejo es beber mucha agua, al menos 1,5 l al día.
Mucha suerte!!
Muchas gracias por su confianza.
Buen día. Hace un par de días mi pareja siente dolor en la espalda baja lateral, y al momento de miccionar observamos que hay sangre como como gotas. Tomó urothan que le recomendaron en la farmacia pero no le pasa el dolor. Además de sentir dolor al momento de miccionar, que le recomendaría? Gracias por su atención.
Hola Miriam.
El sangrado en la orina acompañado de dolor lumbar o al orinar puede estar relacionado con tener una infección de orina que precise antibioterapia o un cólico renal por la expulsión de una litiasis (piedra).
Le aconsejo dados los síntomas que contacte con su médico de atención primaria y en caso de que el dolor no se controle o presente fiebre acuda a urgencias.
Espero que se mejore pronto.
Un saludo.
El miércoles le han retirado la sonda al abuelo la tuvo puesta 2 días, y se la quitaron el miércoles por la tarde. Hoy es viernes y todavía sigue orinando con sangre, pero no le duele ¿Qué hago? ¿Es normal que lleve desde el miércoles hasta hoy orinando así?
Hoy me pusieron una sonda porque tengo una piedra de 5 milímetros atascada en el conducto. Por suerte salió la piedra, pero ahora por la sonda sale mitad sangre y mitad orina, ¿es normal?
Buenas noches, hace un tiempo mi esposo viene presentando problemas al orinar, orina y para entrecortado como si orinara de a poquito y ha presentado coágulos de sangre y cuando orina le duele que hasta llora y en una ocasión se le salió el orine así de la nada en la calle, pero no quiere ir al médico porque piensa que no es algo tan grave. Sumado a eso de vez en cuando ha tomado aspirina por el tema de lo que ha escuchado que a las personas si les da Covid les puede dar trombos, entonces no se si el problema es urinario o por tomar esas aspirinas.
Tenía molestias en la zona baja de la tripa y pensé que podía ser infección de orina. Tira reactiva negativa, cultivo normal a excepción de trazas de sangre. Me bajó la menstruación 4 días después. ¿Podrían ser las trazas debidas a la menstruación?
Buenas noches, hace 9 días, noté escozor al orinar, dos días después tuve conjuntivitis. Hablé con mi médico y me recetó antibiótico y Paracetamol, después de 6 días tomándolo casi no me duele, pero hoy he visto sangre en la orina estoy muy preocupado. Un saludo
Desde nuestra formación, conocimientos y experiencia, queremos promover y promocionar la Salud, el bienestar urológico en toda la sociedad. Queremos crear un espacio atractivo, rico y útil donde los temas mas prevalentes, relevantes y de interés popular y poblacional puedan tener la mejor respuesta, una respuesta adecuada y avalada por un equipo de profesionales que vive la Medicina y la Urología con vocación de servicio a los demás
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.
Muy buena explicación, cuido un señor con ese problema de sangrado con sonda puesta