Quirónsalud
Blog de los Servicios de Urología de los hospitales de Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja y Valencia
Texto elaborado por el doctor Guillermo Conde, jefe de los Servicios de Urología de Quirónsalud Tenerife, Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida
La prostatectomía radical es un procedimiento quirúrgico esencial en el tratamiento del cáncer de próstata. Los expertos en urología y tumores de cáncer de próstata de Quirónsalud te contamos más sobre la prostatectomía radical. Si estás considerando esta cirugía o simplemente quieres saber más al respecto, te contamos todo lo que necesitas saber.
La prostatectomía radical es una cirugía que consiste en la extirpación completa de la próstata, así como de los tejidos circundantes y, a veces, de los ganglios linfáticos cercanos. Este procedimiento se realiza generalmente para tratar el cáncer de próstata localizado. El objetivo principal es eliminar el tumor y prevenir su diseminación a otras partes del cuerpo.
La prostatectomía radical se recomienda en los siguientes casos:
- Cáncer de próstata localizado. Cuando el cáncer está confinado a la próstata y no se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
- Crecimiento agresivo. Si el cáncer de próstata muestra características agresivas que podrían llevar a una rápida progresión.
- Opciones de tratamiento. Cuando otras opciones de tratamiento, como la radioterapia, no son adecuadas o el paciente prefiere la cirugía.
La prostatectomía radical se puede realizar de dos maneras:
Mediante cirugía abierta:
Se realiza una incisión en el abdomen para extirpar la próstata. Aunque es efectiva, puede requerir un tiempo de recuperación más largo.
Utiliza herramientas pequeñas y cámaras para realizar la cirugía a través de pequeñas incisiones. Esta técnica suele tener un tiempo de recuperación más corto y menos complicaciones.
El procedimiento puede durar entre 2 y 4 horas y se realiza bajo anestesia general.
Para saber qué tipo de procedimiento va mejor con tu caso, consulta con un especialista en urología, quien se encargará de estudiar, analizar y hacer seguimiento de tu caso para cuidar tu salud.
Como con cualquier cirugía, la prostatectomía radical conlleva ciertos riesgos y efectos secundarios potenciales:
- Incontinencia urinaria, puede ocurrir pérdida de control de la vejiga, que generalmente mejora con el tiempo y la rehabilitación.
- Disfunción eréctil, puede haber dificultades para lograr o mantener una erección, aunque existen opciones de tratamiento disponibles.
- Efectos secundarios generales, dolor, hinchazón y riesgo de infección son comunes, pero manejables con cuidados postoperatorios adecuados.
La recuperación tras una prostatectomía radical varía según la técnica utilizada y el estado general del paciente. En general, podemos decir que se trata de:
- Estancia hospitalaria. Puede durar entre 1 y 3 días.
- Recuperación en casa. La mayoría de los pacientes pueden retomar actividades normales en 4 a 6 semanas.
- Rehabilitación. Se recomienda la fisioterapia del suelo pélvico para ayudar con la recuperación de la continencia urinaria.
La prostatectomía radical es una opción eficaz para tratar el cáncer de próstata, pero es esencial comprender el procedimiento, los riesgos y la recuperación. Si tienes más preguntas o necesitas asesoramiento especializado, no dudes en contactar con los expertos de Quirónsalud para recibir orientación y atención personalizada.
¿Quieres saber más sobre la prostatectomía radical o necesitas una consulta con un especialista? Contacta a los urólogos de Quirónsalud hoy mismo y obtén la información y apoyo que necesitas.
Más información en Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Torrevieja
En este Blog encontrarás respuestas a todas tus dudas acerca de todas las enfermedades urológicas que afectan a hombres y mujeres para que puedas identificar sus síntomas así como cuáles son los tratamientos más seguros y efectivos.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.