Quirónsalud Córdoba incorpora la ecografía intracoronaria, técnica de imagen de alta precisión para el diagnóstico y tratamiento de lesiones complejas
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha incorporado la ecografía intracoronaria, la técnica de imagen con más evidencia para el diagnóstico y tratamiento de lesiones coronarias complejas. Esta técnica de revascularización coronaria guiada por ultrasonidos, permite navegar por dentro de las arterias del corazón, posibilitando conocer las características de la placa de ateroma (tipo de placa, cantidad y extensión de calcio en la pared), la estenosis que provoca y los diámetros de la arteria, "cuestiones fundamentales para tomar una decisión precisa sobre su abordaje", según ha destacado la doctora Soledad Ojeda, jefa de Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Córdoba
.
La doctora Ojeda ha explicado que esta técnica de imagen permite además evaluar de forma muy exacta y detallada el resultado tras el implante de stent, pudiéndose detectar y corregir potenciales problemas que, en ocasiones, no pueden ser detectados mediante la simple inyección de contraste yodado. Este aspecto cobra especial importancia en lesiones complejas y en aquellas en zonas anatómicas como el tronco coronario izquierdo.
Como su propio nombre indica, el tronco coronario es la arteria principal (por su similitud con un árbol), del que depende entre el 75 y el 99% de todo el flujo de sangre que nutre al corazón, ha señalado la doctora. Por ello, "su tratamiento percutáneo tiene que hacerse con las máximas garantías posibles, como así lo indican las guías actuales de práctica clínica, y el uso de esta tecnología de imagen mediante ultrasonidos permite incrementar la precisión de su tratamiento". Así, se puede detectar que el diámetro del stent no sea perfecto y/o que no esté totalmente pegado a la pared de la arteria, problemas estos relacionados con una mayor probabilidad de fracaso del stent y de problemas cardiovasculares en el seguimiento.
Por su parte, el doctor Francisco José Hidalgo, cardiólogo intervencionista del servicio de Cardiología
del centro, ha señalado que la incorporación de esta técnica al servicio de Hemodinámica supone "un importante avance y un hito dentro de la sanidad privada de la provincia de Córdoba y va a permitir abordar de forma percutánea (a través de arterias), lesiones coronarias complejas de pacientes, con las máximas garantías posibles, evitando en ocasiones la necesidad de una cirugía de revascularización coronaria". Esta incorporación de la ecografía intracoronaria tiene como objetivo ofrecer la última tecnología tanto diagnóstica como terapéutica a los pacientes.
El servicio de Cardiología ofrece una cartera de servicios completa, tanto en la parte coronaria como la estructural (cualquier estructura del corazón diferente a las arterias coronarias), habiendo superado las 1.500 intervenciones desde su apertura, en septiembre de 2018. Entre las intervenciones más destacadas se encuentra el tratamiento de oclusiones coronarias mediante abordaje retrógrado, el tratamiento del tronco coronario izquierdo, el implante de válvula aórtica percutánea (TAVI), el tratamiento percutáneo de la válvula mitral, y el cierre de defectos congénitos intracardiacos, ha resaltado del doctor Hidalgo.
Current events
Current events
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica