“El reconocimiento médico deportivo es clave en la prevención de enfermedades cardíacas”

Con la creciente exigencia de los entrenamientos y competición de los deportistas de élite, los reconocimientos médicos se han convertido en una pieza fundamental para la prevención de problemas de salud y la mejora del rendimiento deportivo. Eduardo Alegría, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, enfatiza la necesidad de realizar evaluaciones cardiológicas exhaustivas a los deportistas profesionales "para detectar posibles patologías y hacer un seguimiento de la evolución física a lo largo de la temporada».
Según el cardiólogo, cuando se ficha un jugador o se le realiza un reconocimiento por primera vez, "se hacen una serie de exploraciones cardiológicas destinadas a dilucidar la situación cardíaca y los eventuales riesgos que tendría la actividad deportiva". Para ello, se revisa la historia clínica, y se realiza una exploración exhaustiva mediante pruebas como electrocardiogramas, ecocardiogramas y pruebas de esfuerzo.
Alegría también recomienda realizar una resonancia cardíaca para estudiar más a fondo la estructura específica del corazón, especialmente cuando en el ecocardiograma existe alguna sospecha. "Esto se debe a los episodios de muerte súbita en deportistas profesionales que, lógicamente los clubes intentan reducir al mínimo el riesgo y detectar precozmente cualquier posible problema. Por eso la resonancia está empezando a hacerse, no digo de rutina, pero con mucha frecuencia", afirma el cardiólogo.
Corazón del deportista
El objetivo principal de estas evaluaciones es asegurar que el corazón de los deportistas esté sano y detectar posibles patologías que puedan causar eventos graves, como miocardiopatías hipertróficas o displasias arritmogénicas. Además, Eduardo Alegría destaca que mediante estas pruebas "se detectan los cambios adaptativos del corazón al esfuerzo, llamados corazón del deportista".
"Estos cambios -explica el cardiólogo- son diferentes si los esfuerzos son isométricos, es decir, de fuerza, o de deportes como las carreras. Dependiendo de qué tipo de deporte sea, el corazón se adapta de diferente forma".
Por último, Alegría destaca la importancia de realizar un reconocimiento médico inicial, seguido de un seguimiento anual, ajustado a las características individuales de cada deportista. "La frecuencia de estas evaluaciones varía según el tipo de deporte, la edad del atleta, su experiencia y las circunstancias a lo largo de la temporada", concluye.
Health Content
Health Content
- 20 de noviembre de 2025
Queratosis y lesiones sospechosas: prevención desde Atención Primaria
Especialistas en Dermatología del Hospital Quirónsalud Marbella y de la Universidad de Málaga imparten a médicos de familia un curso sobre cáncer de piel en el que destacan h...Hospital Quirónsalud Marbellaen/health-centers/hospital-quironsalud-marbellaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologiaDermatología
- 19 de noviembre de 2025
El 90% de las personas mayores de 60 años presenta lentigos solares, la huella más visible del daño solar...
En otoño aumentan las consultas por estas manchas cutáneas y también por melasma, dos alteraciones pigmentarias ligadas a la exposición al solHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba - 19 de noviembre de 2025
Las mujeres pasan el 46% de su vida entre perimenopausia y menopausia
La perimenopausia es la desconocida etapa de transición a la menopausia que afecta a millones de mujeres. Se considera que termina y empieza la menopausia tras un año comple...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malagaGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia






