Técnica REPA y cómo recuperar tu firmeza abdominal

Diagnóstico preciso para un tratamiento adecuado
Muchos de los síntomas físicos se diagnostican de forma aislada o se atribuyen a otras causas. Esto provoca que el verdadero origen de estos problemas —la diástasis — pase desapercibido. Por ello, si tras una exploración física del paciente el diagnóstico no es claro o hay sospechas de complicaciones asociadas (frecuentemente, hernias de la pared abdominal), se puede recurrir a pruebas de imagen, como ecografías o TAC.
Muchas personas intentan solucionar el problema con fisioterapia, que puede ayudar, pero no siempre es suficiente. "Una vez establecida, el único tratamiento realmente curativo para la diástasis de rectos es la cirugía. Existen diversos abordajes para operarla, aunque en el Instituto Quirúrgico Lacy abogamos por la técnica laparoscópica REPA (Reparación Endoscópica Pre-Aponeurótica)", señala el doctor Borja de Lacy, especialista en Cirugía General y Digestiva de IQ Lacy en Hospital Quirónsalud Barcelona, quien añade que, además, "recientemente hemos incorporado tecnología avanzada para reconstrucción 3D, que, en casos seleccionados, nos permite tener una visión preoperatoria precisa para una planificación óptima, al ayudarnos a determinar la mejor técnica para cada paciente".
Ante una paciente de postparto, es normal tener una separación de los músculos abdominales. Se considera realmente como diástasis aquella que está establecida a los 12 meses del parto. Por ello, en estos casos, desde Instituto Quirúrgico Lacy se recomienda esperar un tiempo antes de valorar una intervención por REPA, ya que la musculatura puede recuperar parte de su tono de forma natural.
¿Cómo se realiza la cirugía?
El procedimiento se lleva a cabo mediante pequeñas incisiones, generalmente de 0.5 a 1 cm sobre el pubis, lo que minimiza el impacto en los tejidos y reduce el dolor postoperatorio. A través de una cámara laparoscópica, el cirujano recoloca los músculos rectos en su posición original y los sutura para cerrar la separación.
En algunos casos, se pueden emplear mallas para proporcionar un soporte estructural adicional a la pared abdominal. No obstante, según el Dr. Borja de Lacy, "las mallas son muy efectivas, aunque no están exentas de complicaciones. Y, además, en personas delgadas incluso pueden llegar a notarse desde fuera. Por ello, solemos evaluar el caso de forma individual, usar suturas especiales y emplear la malla solo cuando es estrictamente necesario".
Postoperatorio y recuperación
La recuperación es rápida y la mayoría de los pacientes solo requieren 24 horas de hospitalización. Durante las primeras semanas es fundamental el uso de fajas abdominales y realizar un seguimiento con el cirujano para evitar complicaciones.
A partir de las 3 o 4 semanas, se pueden retomar actividades cotidianas, incluyendo trabajo y ejercicio ligero. Para garantizar los mejores resultados, en el Instituto Quirúrgico Lacy se ofrece un enfoque integral que incluye fisioterapia postoperatoria, servicio de dietética y la colaboración con el servicio de cirugía plástica IRC, Instituto Ruiz Castilla, en caso de requerir tratamientos estéticos adicionales.
Health Content
Health Content
- 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 21 de agosto de 2025
Consejos para tratar el aumento de infecciones por hongos en los pies durante el verano
Es notable el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios públi...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaPodologíaen/specialities/podologia - 19 de agosto de 2025
“Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado”
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia