El Hospital La Luz pone en marcha su nueva Unidad para el tratamiento del Dolor
El Hospital La Luz ha puesto en marcha su nueva unidad para reducir el dolor a los pacientes post-operados, a quienes no respondan a tratamientos habituales o que precisen una terapia especifica o intervencionista, los dolores como cefaleas, migrañas, dolores de espalda o cervicalgias, producidos por neoplasias o los neuropáticos que afectan a estructuras nerviosas.
Está formada por un equipo multidisciplinar altamente cualificado, dotada de las técnicas más avanzadas en el tratamiento del dolor, como radiofrecuencia, neuromodulación, etc.
El objetivo de este nuevo servicio, en coordinación con Anestesiología, es responder a la necesidad de pacientes y profesionales de un tratamiento específico y multidimensional del dolor. Para ello se ha incorporado el doctor Alfonso Vidal, especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, experto en tratamiento intervencionista, así mismo director de la Unidad de Dolor del Hospital QuirónSalud Sur de Alcorcón y profesor de la Universidad Complutense.
Según el Dr. Vidal, "el tratamiento del dolor, es una combinación de conocimiento, dedicación, tecnología y experiencia; un trabajo de equipo en el que cada pieza es importante y constituye el elemento clave, dada la complejidad de las patologías y la variabilidad entre los pacientes".
Para este experto, el tratamiento del dolor necesita la actitud comprensiva de los especialistas, que conozcan las enfermedades y entiendan a los enfermos, desde una perspectiva más cercana.
La nueva Unidad para el tratamiento del Dolor del Hospital La Luz, "está especializada en el manejo de todo tipo de cuadros dolorosos complejos, especialmente aquellos resistentes a tratamientos convencionales o, en casos de pacientes especiales que no los toleren o precisen, fármacos o técnicas terapéuticas avanzadas", puntualiza el Dr. Vidal.
Este nuevo servicio de superespecialización médica también la integran los anestesiólogos doctores Dolores Bédmar, José María Hernández, María Carnero y Antonio Díaz, y está coordinada con otros especialistas como rehabilitadores, neurocirujanos, reumatólogos, psicólogos, internistas, enfermeras, trabajadores sociales, etc.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoTal y como apunta el doctor Vidal "disponemos de consultas diagnósticas y de exploración, salas de tratamientos ambulantes y/o quirófanos con monitorización y control de imagen ecográfica o radiológica, que nos permite visualizar las estructuras afectadas. Contamos con generadores de radiofrecuencia o estimuladores de nervio periférico, así como con los dispositivos más avanzados para cada patología".
Aliviar el dolor, puede ser un don, pero sobre todo es un oficio que requiere dedicación y medios. Vivir con dolor puede causar otros muchos problemas como trastornar el sueño y los hábitos alimenticios, interferir con la actividad diaria, el trabajo continuo, provocando ansiedad, depresión, etc. Por eso, para el doctor Alfonso Vidal, "es primordial acudir a un especialista en medicina del dolor para encontrar la manera de controlarlo desde sus inicios".
Current events
Current events
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica