Quirónsalud Madrid pone en marcha su primer quirófano integrado
Los cirujanos disponen de varios monitores en alta resolución para observar la intervención de forma ergonómica.
El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha puesto en marcha su primer quirófano integrado en el que el cirujano es capaz de tener un control centralizado de todos los parámetros del equipamiento activo durante una intervención desde el área estéril. Además, este equipamiento permite visualizar el directo, grabar y difundir las intervenciones en alta definición tanto en una pantalla de grandes dimensiones dentro del propio quirófano, como a distancia, ideal para la docencia.
El nuevo quirófano, desarrollado por Karl Storz, deja al cirujano un control centralizado de los parámetros del equipamiento activo durante la intervención; además, permite cualquier modificación desde el área estéril. Los cirujanos pueden acceder a las imágenes de la historia clínica o del PACS en quirófano; además, documentar gráficamente o en vídeo las intervenciones en alta definición.
Entre las novedades del equipamiento de Quirónsalud Madrid se encuentra la calidad de la señal de vídeo en alta definición que se combina con la cirugía guiada por fluorescencia, posibilitando la realización por laparoscopia de técnicas que, hasta ahora, sólo se podían realizar a través de cirugía abierta. A sí mismo se ha incorporado la tecnología 3D, que permite operar al cirujano vía laparoscópica en tres dimensiones, aportando mayor precisión y ahorro de tiempo durante las intervenciones, lo cual repercute directamente en la seguridad del paciente.
En el quirófano integrado los equipos se encuentran suspendidos y pueden ser controlados por el cirujano. También ofrece un sistema de iluminación perimetral y en el que se puede cambiar la temperatura del color de las lámparas LED quirúrgicas para evitar la fatiga visual.
El nuevo quirófano integrado posee, además, un monitor de 55 pulgadas fuera del área estéril en el que se puede observar la intervención sin acercarse a la zona estéril (especialmente indicada para labores de docencia), que puede recibir imágenes del sistema de laparoscopia, de una cámara cenital sobre la cirugía o de otra de ambiente. Además, posee conexiones de fibra que puede realizar emisiones de la cirugía en el auditorio en el hospital e, incluso, retransmisiones en directo a través de Internet.
Una pantalla de 55 pulgadas permite observar la intervención sin acercarse al campo quirúrgico.
Current events
Current events
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica