El aumento prolongado de la temperatura durante el primer trimestre de gestación puede provocar malformaciones o abortos espontáneos
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoSegún la especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, Cristina Martínez Pancorbo "las embarazadas deben evitar las actividades que eleven en exceso su temperatura corporal (hipertermia) ya que si este aumento es prolongado durante el primer trimestre de gestación puede provocar malformaciones fetales e incluso abortos espontáneos".
Estamos viviendo unos días con temperaturas muy elevadas que según las previsiones pueden llegar a sobrepasar los 45 grados. Esta circunstancia afecta a la población en general pero muy particularmente a las embarazadas, ya que como explica la doctora Martínez Pancorbo son uno de los colectivos con mayor riesgo de sufrir deshidratación. Los requerimientos de agua en mujeres embarazadas, añade "se incrementan considerablemente para permitir el aumento de agua corporal y cubrir las mayores necesidades metabólicas del feto. Además, muchas gestantes experimentan una pérdida importante de líquido con los vómitos, lo que aumenta sus necesidades y por tanto el riesgo de sufrir deshidratación". El mantenimiento de una hidratación adecuada puede ser importante para el bienestar fetal y para evitar el estreñimiento y las infecciones del tracto urinario recurrentes, apostilla la ginecóloga.
Del mismo modo, el calor excesivo ayuda a que se dilaten los vasos sanguíneos, baje la tensión y aparezca mareo. Además "favorece la disminución del retorno venoso, provocada sobre todo por la compresión del útero sobre la pelvis lo que conlleva la aparición de edema o hinchazón en las manos, tobillos y pies". Otro de los factores a tener en cuenta es que los cambios hormonales que se producen en el embarazo sensibilizan la piel y con la exposición solar pueden provocar manchas en la cara (cloasmas o melasmas) que, aunque en la mayoría de los casos desaparece tras el parto, se pueden intensificar ante un nuevo embarazo.
Ante los riesgos expuestos la doctora Martínez Pancorbo aconseja beber agua y líquidos con frecuencia, evitando el alcohol, la cafeína o las bebidas muy azucaradas e ingerir alientos de digestión ligera de forma frecuente. En cuanto al sol, usar protectores solares de amplio espectro, evitar exponerse a las horas centrales del día, buscar lugares frescos o climatizados, usar ropa holgada y ligera que permita la transpiración y no practicar actividad física o deporte al aire libre en las horas de más calor; recordando que "para que el ejercicio sea beneficioso en el embarazo debe ser moderado y progresivo". Por último, para evitar la hinchazón la doctora recomienda no permanecer de pie mucho tiempo, mover las piernas y pies para estimular la circulación e intentar mantener las piernas elevadas —eludiendo el uso de ropa ajustada—, realizar ejercicio físico moderado (caminar 20-30 minutos diarios) y beber mucha agua.
La especialista concluye que con las altas temperaturas que esperamos en estos días ante la aparición de signos de alerta de deshidratación (orina escasa y oscura, sed extrema, sequedad de boca y mucosas, tensión arterial baja…) o de un golpe de calor (respiración y pulso acelerados, fiebre >40ºC, alucinaciones, convulsiones, piel caliente y enrojecida, irritabilidad, alteraciones del nivel de conciencia o desmayo…) deben ponerse en contacto lo antes posible con el Servicio de Urgencias.
Actualidad
Actualidad
- 17 de septiembre de 2025
Hoy 17 de septiembre, fijamos la mirada en la Seguridad del Paciente
Hospital Quirónsalud Barcelona pone en marcha una campaña interna para poner en valor la mirada responsable que adoptan todos los profesionales hacia la Seguridad del Pacient...Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona - 17 de septiembre de 2025
El Comprehensive Cancer Center de la Fundación Jiménez Díaz, nuevo nombre del área oncológica del hospital,...
El centro plantea un abordaje transversal, multidisciplinar e integral del cáncer, con profesionales especializados y tecnología de vanguardia, para ofrecer el mejor y más pe...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 17 de septiembre de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena destaca el papel esencial de la Enfermería en la Consulta...
El centro valdemoreño se suma hoy a la celebración de esta onomásticaHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena