Una de cada diez urgencias atendidas durante las fallas tiene como origen el fuego
"Una de cada diez urgencias atendidas durante las fallas tienen como origen el fuego", tal y como indica la doctora Mª Teresa Resta, jefa del servicio de urgencias del hospital Quirónsalud de Valencia, "aunque en los últimos años la campaña de concienciación popular y la regulación de la venta de material pirotécnico hace que el número de lesiones por quemadura no incremente tan drásticamente como en décadas anteriores."
Mientras que en los menores el origen es el uso indebido de material pirotécnico, en los mayores de edad, es el consumo de alcohol u otras sustancias asociadas a la manipulación de material pirotécnico el motivo más frecuente. "No debemos olvidar que, aunque culturalmente los valencianos relativizamos el peligro de la manipulación de pólvora y fuego, la edad y las condiciones en las que se utiliza, pueden aumentar el riesgo de sufrir lesiones. No es despreciable tampoco los accidentes relacionados con las hogueras realizadas en la calle en los concursos populares de paellas", explica la doctora Resta.
Cómo actuar ante una quemadura
Ante una quemadura, la especialista recomienda retirar la fuente de calor que la genera. Posteriormente enfriar la zona quemada con agua no refrigerada o suero fisiológico, si se dispone de ello. El enjuague de la zona debe ser prolongado durante aproximadamente 30 minutos. "La limpieza del área quemada y la superficie próxima con agua y jabón, así como su posterior enjuagado exhaustivo, disminuye el riesgo de complicaciones y sobreinfecciones. Antes del traslado a un centro sanitario, lo más adecuado es cubrir la quemadura con material estéril (gasas o compresas) humedecido con suero fisiológico", aconseja la especialista. Ante quemaduras de extensión importante o que comprometan la vía área, se debe trasladar al accidentado a un centro hospitalario lo antes posible
En los servicios de urgencias, el tratamiento inicial consistirá en limpieza y desinfección del área quemada y de la superficie anexa. La desinfección se realiza con clorhexidina para posteriormente proceder a la cura oclusiva con cremas sin antibióticos y gasas oleosas sin antibiótico cuyo objetivo es la rehidratación de la zona quemada. La única indicación de tratamiento antibiótico en una quemadura, cuyo tratamiento se realiza de forma ambulatoria, es la confirmación de que exista infección. "Por este motivo es muy importante el seguimiento diario de la lesión por personal sanitario para detectar posibles complicaciones. Una vez ha sido curada la quemadura, el vendaje y la zona debe permanecer seca, no debe mojarse", advierte la doctora Resta.
La especialista recuerda hacer un uso responsable del material pirotécnico y separar siempre las fuentes de calor (mechas, cigarros, etc.) de los petardos para evitar la explosión no prevista del mismo.
Actualidad
Actualidad
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica