Saltar al contenido

¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?
¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

Completar campo

/ /

Completar campo

Fecha errónea

Completar campo

A los efectos de acceso a la historia clínica del menor, declaro y certifico que, en la actualidad, ostento la patria potestad sobre el/la menor, comprometiéndome, en caso de que por cualquier eventualidad pierda la patria potestad o tutela sobre el/la menor, a comunicarlo con carácter inmediato al Hospital.

Debes aceptar las condiciones

Claves para que los peques coman de manera más saludable

peuqes saludablespeuqes saludables

  • Generar un entorno agradable a la hora de comer. La atmosfera emocional es muy importante, no conviene utilizar las horas de la comida como oportunidad para regañar al niño. No lo haga sentir mal por no comer.
  • Predicar con el ejemplo es la PRINCIPAL forma de educar. Padres, familiares o cuidadores son modelos que el niño toma como referencia a la hora de probar o no un nuevo alimento.
  • Ofrecer opciones saludables constantemente, pero sin insistir/obligar en que las coma. Nunca forzar a comer un alimento. Para aumentar las posibilidades de que las pruebe sin generar rechazo. La presión genera aversión
  • No prohibir el consumo de determinados alimentos. La prohibición alienta el deseo. NO NEGAR, NO OFRECER ni tener a mano.
  • No rendirse, afrontar la educación alimentaria como si fueres otro aspecto de la educación (matemáticas, inglés valores…). Asumir la neofobia (rechazo a nuevos alimentos) como algo normal. Con paciencia adecuada, exposición repetida (sin forzar ni obligar) y variando presentaciones se favorece la aceptación de alimentos. Asumir la situación con normalidad facilita el cambio de decisiones del niño.
  • No ofrecer alimentos poco saludables como recompensa ni alimentos saludables (fruta, hortalizas, legumbre) a modo de castigo. Alterará las preferencias alimentarias del niño y comenzará a forjar vínculos entre emociones – comida perjudiciales en el futuro.