El Departamento de Pediatría de Dexeus pone en marcha la nueva Unidad integral de enuresis y trastornos miccionales del niño

El 10% de nuestros niños y niñas presentan dificultades para alcanzar la continencia urinaria, tanto en cuanto al control de esfínteres diurno (edad 2-4 años) como nocturno (5-6 años). El hecho de existir antecedentes familiares en algunos casos, a menudo conlleva que se trivialice la situación y no se ponga remedio, en espera de una resolución espontánea, que no siempre llega. Mientras tanto, la cronificación del trastorno afecta la autoestima del niño (miedos, culpa, vergüenza, aislamiento social) e interfiere con la dinámica familiar y el estilo de vida actuales.
La Unidad integral de enuresis y trastornos miccionales del niño está formada por médicos especialistas y profesionales de la salud de diferentes ámbitos (nefrología infantil, urología infantil, fisioterapia del suelo pélvico y psicología infantil juvenil). Es un espacio a disposición de aquellas familias que necesitan ayuda para que sus hijos / -as de 3-14 años alcancen la continencia urinaria diurna y / o dejen de mojar la cama durante la noche.
"Nosotros entendemos que el abordaje de la enuresis y los trastornos miccionales funcionales exige un diagnóstico precoz y tratamiento multidisciplinar, con estrategias bien definidas e individualizadas, que se adapten a las necesidades del niño y su familia" explica la Dra. Lorena Fdez. Liarte, pediatra especialista en nefrología pediátrica y coordinadora de la unidad.
¿Qué trastornos se tratan en la Unidad Integral de Enuresis y Trastornos miccionales del niño?
- Enuresis nocturna monosintomática (sin síntomas diurnos)
- Enuresis nocturna no monosintomática (con síntomas diurnos)
- Disfunción del vaciamiento del tracto urinario inferior
- Vejiga hiperactiva
- Incontinencia de la risa
- Infecciones de orina recurrentes asociadas a trastornos miccionales
- Reflujo vesicoureteral persistente secundario a trastornos miccionales
- Sospecha de patología orgánica (por ejemplo. Vejiga neurogénica)
- Estreñimiento refractario a tratamientos habituales
- Trastornos miccionales en grupos de riesgo psicológico o con problemas del neurodesarrollo
Actualidad
Actualidad
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica