El glaucoma, segunda causa de ceguera en nuestro país
Desde el año 2008 se viene celebrando el Día Mundial del Glaucoma, enfermedad grave considerada la segunda causa de ceguera en los países desarrollados y es una de las principales causas de ceguera en España. Más de un millón de españoles mayores de 40 años sufre esta enfermedad ocular. Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta al nervio óptico y cuyo principal factor de riesgo es la presión intraocular (PIO) elevada y los antecedentes familiares.
Sin embargo, en la mayoría de los casos avanza de manera lenta hasta que alcanza estadios avanzados por lo que cerca del 50% de los afectados desconocen que la padecen siendo considerada "la ceguera silenciosa". Por ello, las campañas de prevención y cribado de esta patología son esenciales.
La Dra. Lucia Perucho, especialista en Glaucoma del Hospital La Luz de Madrid, afirma que, "existen diferentes tipos de glaucoma, pero los más prevalentes se enmarcan en dos grandes grupos: el glaucoma primario crónico de ángulo abierto (GPCAA) y el glaucoma agudo de ángulo cerrado (GAAC). El GPCAA es el más frecuente en España y en la mayoría de los casos resulta asintomático siendo descubierto en una revisión rutinaria de oftalmología. En contraposición, el GAAC cursa con visión de halos, dolor ocular intenso, ojo rojo y náuseas. Los pacientes que sufren un ataque agudo de glaucoma acuden a urgencias donde son diagnosticados y tratados. El ataque agudo de glaucoma puede evitarse en sujetos predispuestos mediante un sencillo tratamiento láser aplicado en consulta".
Algunos de los factores de riesgo para desarrollar un glaucoma son:
-Presión intraocular (PIO) elevada.
-Antecedentes familiares de glaucoma.
-Pacientes de edad avanzada. El riesgo de padecer glaucoma aumenta con la edad.
-Miopía. Los sujetos miopes son más susceptibles a padecer glaucoma.
-Traumatismos oculares antiguos.
-Antecedente de cirugía refractiva corneal. El haberse realizado cirugía refractiva corneal supone que la córnea está más adelgazada y esto puede llevar a medidas de PIO falsamente normales por lo que es recomendable ser evaluado por un especialista en glaucoma.
-Algunos medicamentos tomados de forma crónica pueden aumentar la PIO. Un ejemplo de ello son los corticoides.
"Otros tipos de glaucoma menos frecuentes son el normotensivo (padecimiento de la enfermedad a pesar de PIO normal), secundario a cirugías previas, secundario a traumatismos oculares, infantil o inflamatorio", explica la doctora.
Por todo lo anterior, la experta recomienda que se debería realizar un control oftalmológico que incluya medida de PIO y evaluación del nervio óptico, a partir de los 50 años sin antecedentes de glaucoma, a partir de los 40 años (o antes) en sujetos con antecedentes de glaucoma, en miopes altos, en pacientes con cirugía refractiva corneal previa y en pacientes en tratamiento crónico con corticoides.
En la actualidad hay múltiples formas de tratar y frenar el glaucoma. Existen escalones terapéuticos que comienzan con el tratamiento tópico y la aplicación de láser, y se siguen de intervenciones quirúrgicas que van desde mínimamente invasivas hasta las cirugías clásicas. Por ello, la detección precoz es la clave para comenzar con el tratamiento lo antes posible.
Actualidad
Actualidad
- 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos...
En la jornada estuvieron presentes un total de 15 asociaciones de pacientes de cardiología, fibromialgia, alzhéimer o diabetes, entre otras El foro supuso un espacio de diálo...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 18 de septiembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra la primera sesión de formación de su Programa de Medical Mentoring,...
Dentro del compromiso del hospital madrileño con la excelencia asistencial, el desarrollo del talento y la promoción de un entorno de trabajo basado en la confianza, la escuc...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz presenta su nueva Consulta de Trastornos de la Memoria
El diagnóstico precoz y las terapias innovadoras abren nuevas vías para mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer y otras demencias.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia