El Hospital Universitario General de Villalba forma en hábitos saludables y prevención de la obesidad infantil a los padres de alumnos de colegios de la zona
- La formación se impartió en tres centros escolares de la localidad villalbina (los colegios Clara Campoamor, El Raso y la escuela infantil Calimero) con el fin de explicar las claves fundamentales del sueño, el ejercicio y la nutrición óptimos para los niños
- La estrategia InfaSEN, impulsada por los hospitales universitarios General de Villalba, Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos e Infanta Elena, es una apuesta por la información y la educación sanitaria dirigida a prevenir la obesidad infantil
En España, más del 40 por ciento de los niños de 6 a 9 años tiene exceso de peso. Por ello, y con el objetivo de ayudar a las familias a prevenir la obesidad infantil, el Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña, ha organizado recientemente una jornada online dirigida a los padres y madres de niños de Educación Primaria de los colegios Clara Campoamor y El Raso, y de los escolarizados en la escuela infantil Calimero, ubicados en la localidad villalbina.
"Un niño obeso tiene mayor riesgo de ser un adolescente obeso y, por tanto, un adulto obeso, con todas las complicaciones que esto conlleva", asevera la Dra. Yoko Oyakawa Barcelli, especialista de Endocrinología Pediátrica en el Servicio de Pediatría del hospital. "Si queremos evitar este problema -añade-, lo ideal es orientar a las familias desde etapas tempranas acerca de cómo deber ser una alimentación saludable, el ejercicio que hay que realizar y las horas de sueño que se debe dormir".
Y es que para encontrar un equilibrio entre la energía consumida y la gastada y prevenir la obesidad infantil resulta fundamental establecer rutinas y estar concienciados de que estamos ante una enfermedad. Así lo señala la estrategia InfaSEN, Infancia con Sentido, en la que se enmarca esta jornada del Hospital Universitario General de Villalba, que puede visualizarse online y que tendrá una próxima edición
esta misma tarde. Impulsada por este centro, junto a los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles) e Infanta Elena (Valdemoro), su objetivo es informar y promocionar hábitos de vida saludables para cada grupo de edad y en cada uno de sus pilares (sueño, ejercicio y nutrición).
Gracias a esta estrategia, además de evitar el exceso de peso en los menores y promover la educación sanitaria entre sus progenitores, se enseña al niño a ser organizado en sus hábitos de vida para cuando sea adulto, un factor importante vinculado con la obesidad.
Sueño, ejercicio, nutrición: pilares de la estrategia InfaSEN
En cuanto al sueño y el descanso, los expertos recomiendan dormir todos los días la misma cantidad de horas, sin que haya más de dos horas de diferencia entre los días laborables y el fin de semana. "Si hay una diferencia mayor de dos horas, entonces se altera el ritmo circadiano y las hormonas se ven alteradas en relación con la saciedad y el apetito", indica la Dra. Oyakawa.
Por su parte, el ejercicio físico aporta grandes beneficios para la salud. En este sentido, desde el hospital villalbino aseguran que los padres deben ser un ejemplo para sus hijos, quienes actúan por imitación: "Si los padres tienen buenas rutinas, con horarios fijos, o favorecen la actividad física, por ejemplo, realizando las tareas a pie, y no en coche, el niño los imita y aprende esa conducta como un patrón", insiste la especialista.
En ese sentido, los padres tienen que ser mediadores también del uso adecuado de las pantallas por parte de los pequeños de la casa, y sobre todo del tiempo que las utilizan. "Desde la llegada de la Covid-19, los colegios emplean más las pantallas para las clases online o la asignación o realización de deberes -comenta la doctora-, y tenemos que hacer ver a los niños que se deben utilizar para esos fines, y no para fines lúdicos, ya que cuanto más tiempo pasen delante de las pantallas, menos lo dedicarán a moverse".
Finalmente, acerca de la nutrición, los especialistas son conscientes de que a veces las familias tienen dificultades para elegir qué alimento es el más saludable y acaban cometiendo errores. A este respecto, la Dra. Oyakawa advierte del peligro de la publicidad engañosa y reclama y recuerda la responsabilidad de los expertos en salud como portavoces fiables en este ámbito: "Tenemos el deber de ofrecer las claves suficientes y necesarias para que los padres puedan entender bien los productos y así elegir mejor", concluye.
Actualidad
Actualidad
- 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar incorpora nuevas alternativas para el abordaje del dolor en...
• El doctor Mathieu Alain Juvin Bouvier, del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, destaca la importancia de abordar el dolor con el tratamiento más adecuado analizando su...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 17 de octubre de 2025
La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas, complementando los reconocimientos médicos y...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga - 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba, servicio médico oficial del Festival Flora por cuarto año consecutivo
Es el centro hospitalario de referencia ante cualquier asistencia que puedan necesitar los participantes o miembros de la organizaciónHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba