Quirónsalud Zaragoza mejora el diagnóstico de la enfermedad coronaria gracias a la resonancia cardiaca de estrés
Más seguridad para el paciente, alta reproducibilidad y mayor fiabilidad diagnóstica. Estas son las principales ventajas que ofrece la resonancia magnética de estrés, una prueba diagnóstica con la que Quirónsalud Zaragoza mejora el diagnóstico y pronóstico de enfermedades coronarias, que es el tipo más común de enfermedad cardiaca.
Esta técnica de imagen permite estudiar a los pacientes con sospecha de enfermedad coronaria con electrocardiograma no interpretable o que no pueden hacer ejercicio en la prueba de esfuerzo de manera más segura, ya que se puede repetir varias veces sin que afecte negativamente al paciente. Además, tal y como explica la doctora Beatriz Ordóñez, cardióloga de Quirónsalud Zaragoza, "ofrece una excelente resolución espacial y no depende de la calidad de la imagen, por lo que garantiza un resultado fiable y, por tanto, un mejor pronóstico de la enfermedad".
Además, la resonancia cardiaca resulta de gran utilidad para detectar miocardiopatías –enfermedades del tejido muscular cardiaco–, enfermedades valvulares como la insuficiencia aórtica, cardiopatías isquémicas, miocarditis –inflamación del miocardio– y cardiopatías congénitas, entre otras.
También se realiza en casos en los que otras pruebas no son capaces de dar conclusiones fiables, como por ejemplo, en paciente con mala ventana acústica –mala calidad de imagen– durante la realización de ecocardiograma de estrés.
Así, añade Ordóñez, "la resonancia magnética de estrés sirve para valorar diferentes aspectos de la cardiopatía isquémica como el tamaño y la función de VI, la inducción de isquemia en pacientes con enfermedad coronaria significativa y el realce tardío para valorar la presencia de zonas de necrosis (cicatriz previa de un infarto) y, por otra parte, las complicaciones en la realización de esta prueba son muy infrecuentes y , en general, de escasa repercusión clínica".
Día Mundial del Corazón
Los especialistas en cardiología aprovechan el Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, para concienciar sobre la importancia de prevenir enfermedades cardiovasculares mediante hábitos de vida saludables, el control de las ya existentes, puesto que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en los países desarrollados y, según la OMS, más del 80% de los casos se pueden prevenir. Tan solo en nuestro país este tipo de enfermedades causan cerca de 120.000 muertes anuales y 340 cada día.
Actualidad
Actualidad
- 20 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar garantiza la atención sanitaria de los riders participantes...
• Cientos de personas disfrutan de esta prueba internacional de deporte extremo, que contó con 12 competidores de diferentes nacionalidades, y que para el que el Hospital Qui...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltar - 20 de octubre de 2025
Las participantes del Reto Pelayo Vida 2025 reciben en la Fundación Jiménez Díaz una sesión formativa...
Quirónsalud repite como Proveedor Médico Oficial de la undécima edición de esta iniciativaHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 20 de octubre de 2025
Todos los ensayos clínicos de Quirónsalud en un único portal
Quirónsalud posee un Portal de Ensayos Clínicos en la dirección https://ensayos.quironsalud.es/ donde reúne todos los ensayos que se están realizando en el grupo divididos po...Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid