Un aporte extra de calorías y de calcio, entre las recomendaciones nutricionales para las gestantes y lactantes
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoHospital Quirón Málaga se une al Día Nacional de la Nutrición, una iniciativa de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad), con la colaboración de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), que se celebra mañana, jueves 28 de mayo. En esta ocasión, la efeméride se centra especialmente en la mujer y en la importancia de seguir una alimentación saludable durante el embarazo y la lactancia.
Por este motivo, el doctor José Manuel García Almeida, jefe del servicio de endocrinología y nutrición del centro malagueño, lanza una serie de recomendaciones para la correcta alimentación en estas etapas de la vida, fundamentales tanto para la salud de la madre como para la del hijo. "Durante el embarazo y la lactancia las necesidades nutricionales de la mujer son mayores que en otros momentos. Por eso, la dieta debe suministrar todos los elementos necesarios para el desarrollo del feto y del bebé", expone.
Además, según apunta el especialista de Quirón Málaga, "se han hecho investigaciones recientes que plantean que si la alimentación de la madre en el embarazo sigue un patrón mediterráneo los niños tendrán una mejor salud en su desarrollo y crecimiento, previniendo enfermedades como la diabetes del adulto o el desarrollo de patologías cardiovasculares". La dieta mediterránea consiste en un estilo de vida basado en una alimentación equilibrada y variada en la que predominan los productos obtenidos de los cultivos tradicionales de esta zona geográfica, como el trigo, el olivo y la vid. Además del pan, los cereales o el aceite de oliva, las hortalizas, las frutas, los frutos secos y las legumbres aportan gran cantidad de fibra y antioxidantes. También destacan el pescado, las aves de corral, los productos lácteos y los huevos como principales fuentes de proteínas y un menor consumo de carnes y grasas animales. Estos alimentos y su tratamiento culinario dan lugar a un estilo de vida que se complementa con unos hábitos sanos, como son las comidas en familia, los paseos al sol, las tertulias o la siesta.
Recomendaciones nutricionales para una mujer embarazada o en plan pregestacional:
- Hacer un aporte extra de energía de 250-300 kcal durante la segunda mitad del embarazo (básicamente aportadas por el aumento de leche y productos lácteos).
- Reforzar el aporte extra de calcio, ya que el feto capta unos 200-250 mg al día durante el tercer trimestre del embarazo. Recordemos que el calcio se encuentra principalmente en la leche y sus derivados, como el yogur y el queso.
- Un aporte extra de ácido fólico, de 400 µg diarios, especialmente antes de la concepción, ya que así se previenen malformaciones en el feto. Se encuentra principalmente en las verduras de hoja verde oscura, el hígado, la fruta, el pan y los cereales fortificados.
- Incrementar la ingesta de hierro en 0,9 mg diarios. Algunas fuentes alimentarias de este mineral son: carnes, aves, huevos, pescados y mariscos, y, en menor medida, legumbres y cereales integrales. La vitamina C (presente en los cítricos como la naranja, el kiwi, las fresas, el pimiento o el tomate) favorece la absorción del hierro procedente de los alimentos vegetales.
Recomendaciones nutricionales durante la lactancia:
- Para la formacion adecuada de leche, debemos garantizar un aporte extra de calcio de 700 mg (de cuatro a seis raciones de lácteos al día).
- Un aporte extra de energía de 500 kcal por día, es decir, más calorías que durante el embarazo.
- Una adecuada hidratación, ya que la formación de leche requiere una elevada ingesta de líquidos.
- Evitar el alcohol, la cafeína, el tabaco y otros productos artificiales.
- Un estilo de vida mediterráneo y amamantar al bebé en un ambiente tranquilo.
Estas pautas de alimentación deben ser evaluadas en conjunto por los ginecólogos, endocrinos y médicos de familia que siguen a la mujer en su embarazo y en el periodo de lactancia. "En Hospital Quirón Málaga contamos con un área de nutrición especializada en establecer patrones de alimentación saludable y control de peso, que afronta la adecuada corrección de los problemas nutricionales y metabólicos de estas etapas de la vida de la mujer. El control de la alimentación, del tiroides, de la glucosa y del peso son las áreas principales de apoyo al seguimiento de la mujer embarazada y en período de lactancia", concluye el doctor José Manuel García Almeida.
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos