La Atención Primaria y la derivación de pacientes desde diferentes niveles asistenciales, primordiales en Ginecología y Obstetricia
- El sangrado uterino anormal y las infecciones de transmisión sexual fueron los aspectos en materia de patología ginecológica más importantes tratados en el encuentro
- En Obstetricia, el embarazo de bajo riesgo y la patología tiroidea son algunos de los temas objeto de protocolos de actuación conjuntos entre ambos niveles asistenciales
- El cribado de mama, los talleres destinados a pacientes con cáncer de mama y la derivación de pacientes con largo seguimiento por cáncer de mama, constituyeron los contenidos de la mesa de patología mamaria
Con el objetivo de fomentar la comunicación entre la Atención Primaria y la Especializada y así mejorar la asistencia sanitaria a los pacientes, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, organiza cada año su Jornada de actualización en Ginecología y Obstetricia. La última edición de esta convocatoria anual, celebrada recientemente en el centro hospitalario, ha permitido realizar una actualización y revisión de contenidos para profesionales de Atención Primaria, quienes participaron en la elaboración y presentación de las ponencias.
La Dra. Rosario Noguero Meseguer, jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital y directora del curso, indica que, en cuanto a la patología ginecológica, los aspectos más reseñables tratados en la jornada fueron "el sangrado uterino anormal, que es objeto de un buen número de consultas de Ginecología, así como las infecciones de transmisión sexual (ITS)".
Además, destacó la información facilitada acerca del circuito a seguir y los algoritmos de actuación en función de los diferentes diagnósticos del cribado citológico. Realizado por Atención Primaria, este se completa con la derivación de pacientes con resultados anormales de citología al hospital.
En Obstetricia, diferentes temas son actualmente objeto de protocolos de actuación conjuntos entre ambos niveles asistenciales, como el protocolo de embarazo de bajo riesgo, que implica un control alterno y conjunto con Atención Primaria, especifica el conjunto de medidas a tomar por parte de los profesionales durante la gestación. Por otra parte, "existe también un protocolo de patología tiroidea, que conjuga las intervenciones de los médicos de Atención Primaria con el Servicio de Endocrinología y las consultas de Obstetricia del hospital", señala esta experta.
Los diagnósticos y cuadros clínicos que más frecuentemente comparten Atención Primaria y Ginecología y Obstetricia son "la patología mamaria y el cáncer de mama, el cribado citológico, las infecciones de transmisión sexual y el sangrado uterino anormal".
En cuanto a la derivación de pacientes desde el hospital y Atención Primaria para su seguimiento, la Dra. Noguero señala que los principales casos en los que los médicos de Atención Primaria derivan a las consultas de Ginecología, mama y patología cervical son "patología mamaria y cáncer de mama, y patología ginecológica, así como el hallazgo de una citología anormal".
Durante la jornada, además, se ofreció a los profesionales de Atención Primaria acudir a los Talleres de Mama del hospital para mujeres con este tipo de cáncer, una iniciativa diseñada por el Servicio de Obstetricia y Ginecología y dirigida especial y específicamente para las pacientes. Del mismo modo se presentó una ponencia sobre la actuación en pacientes con alto, moderado y bajo riesgo de cáncer de mama y un circuito de atención compartida en pacientes con largo seguimiento por cáncer de mama.
Actualidad
Actualidad
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ...Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba