Experta destaca que la ayuda a los músculos respiratorios aumenta la supervivencia de los pacientes de ELA y mejora su calidad de vida
La ayuda a los músculos respiratorios aumenta la supervivencia de los pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), reduce los síntomas, disminuye las hospitalizaciones y mejora su calidad de vida, según ha indicado Isabel Ordóñez, especialista del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba.
La doctora Ordóñez ha recordado hoy, Día Mundial de la ELA, que esta enfermedad, considerada rara porque se producen 4 o 5 casos por cada 100.000 habitantes, es una patología neurodegenerativa que se manifiesta por debilidad muscular y produce dificultades progresivas de movilidad, comunicación, alimentación y, en última instancia, respiración, creando una dependencia creciente de familiares y cuidadores.
En la aparición de las complicaciones respiratorias se ven implicados tres grupos musculares, la musculatura inspiratoria, principalmente el diafragma, que conduce a una respiración artificial y condiciona una insuficiencia ventilatoria con aparición de disnea (ahogo) y ortopnea (ahogo al tumbarse); la musculatura espiratoria, que lleva a la disminución de la efectividad de la tos; y la orofaríngea, que causa trastornos en la voz y en la deglución aumentando el riesgo de broncoaspiración y favoreciendo el riesgo de infecciones respiratorias.
La especialista ha señalado que, cuando aparecen síntomas o signos de insuficiencia respiratoria, deben consensuarse con el paciente y el cuidador todas las opciones de tratamiento como la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), la utilización de asistente de tos (tos mecánica asistida cough assist), cómo manejar las infecciones respiratorias y los fármacos más adecuados para paliar síntomas como la disnea. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Los pacientes de ELA deben contar con una asistencia multidisciplinar en la que el diagnóstico y tratamiento de la afectación respiratoria tiene que ser precoz, puesto que las complicaciones respiratorias son la causa más frecuente de morbimortalidad en dichos pacientes. Así, las personas afectadas han de ser remitidas a un neumólogo para su valoración y seguimiento periódico. De esta manera se podrá evaluar la repercusión de la enfermedad en el sistema respiratorio, prevenir y tratar las complicaciones, valorar la capacidad del paciente para el manejo de secreciones, indicar y adaptar las terapias de soporte ventilatorio y colaborar en el adiestramiento de cuidadores.
Actualidad
Actualidad
- 7 de mayo de 2025
Quirónsalud Vallès celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos con una jornada llena de actividades...
Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, el Hospital Quirónsalud Vallès organizó una jornada repleta de acciones de concienciación bajo el lema promovido por la OMS...Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles - 5 de mayo de 2025
Nuevos resultados clínicos positivos de terapia génica basada en desarrollos españoles
New England Journal of Medicine publica ahora los resultados clínicos de este estudio pionero a nivel mundial, en el que participa el IIS-FJDHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 6 de mayo de 2025
San Sebastián acoge esta semana a más de 1.300 expertos en artroscopia y rodilla que debatirán sobre...
Como novedad, destaca la mesa de debate “Legado a la ciudad”, abierta al público, que pondrá el foco sobre sobre las “Lesiones de LCA en mujeres: la nueva epidemia. ¿Cómo las...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica