El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, premiado por la calidad de los espacios destinados a pacientes y familiares
Madrid 12 nov 2014.- El Hospital Universitario Rey Juan Carlos (Móstoles) ha recibido el tercer Premio Internacional a la Calidad Arquitectónica en los Edificios para Salud que otorgan la Asociación de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (AADAIH) y la Federación Internacional de Ingeniería Hospitalaria (IFHE). El jurado ha destacado la funcionalidad del edificio, a la vez que la importancia de la escala humana, el control de la iluminación de interiores con luz solar y la calidad de los espacios destinados a enfermos y familiares.
Estos premios distinguen aquellas obras que plantean nuevos y mejores soluciones en el campo de la arquitectura hospitalaria. Valoran especialmente la capacidad de respuesta a los problemas que plantea la arquitectura para la salud, el diseño arquitectónico y la calidad espacial en edificios comprometidos con la funcionalidad y la tecnología, así como la sostenibilidad. También han sido premiados el Hospital El Carmen de Maipú (Santiago, Chile), con el primer premio, y el Hospital General Universitario Santa Lucía (Cartagena, España), en segundo lugar.
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, de Móstoles, diseñado por el Gabinete Rafael de la-Hoz Arquitectos, está formado por dos elementos vinculados: un zócalo estructurado en tres módulos paralelos que aloja las unidades asistenciales, ambulatorio, diagnóstico y tratamiento y, sobre él, dos coronas de forma ovalada destinadas a las unidades de hospitalización. Estas áreas, que requieren una atmósfera luminosa y tranquila, están elevadas sobre una cubierta vegetal visible desde las habitaciones y separadas de la actividad de las áreas funcionales.
El centro da cobertura sanitaria a cerca de 180.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).
Cuenta con una cartera de servicios completa con especialidades de referencia: Cirugía Cardiaca, Neurocirugía, Cirugía Torácica, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica, Cirugía Vascular y Oncología Médica y Radioterápica. Destaca así mismo la adquisición del robot quirúrgico Da Vinci, que permite a los cirujanos de diversas especialidades realizar hasta las intervenciones más complejas y delicadas mediante muy pequeñas incisiones con una precisión sin precedentes.
Actualidad
Actualidad
- 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje, cuatro años cuidando de la salud de los participantes de la Carrera...
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje velará un año más por la salud de los corredores y familias que participen en la cuarta edición de la Fedola Family Run, una cita que se h...Hospital Quirónsalud Costa Adejees/red-centros/hospital-quironsalud-costa-adeje - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia reconocido como el mejor centro sanitario privado de la Región
El Hospital Quirónsalud Murcia ha sido distinguido como mejor centro sanitario privado de la Región de Murcia en la tercera edición de los Premios a la Sanidad de la Región d...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra 25 años de excelencia médica, innovación y compromiso con...
Más de 500 personas entre profesionales, pacientes, autoridades y representantes del ámbito sanitario, empresarial y social se han reunido en una emotiva gala conmemorativa e...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja









