IDCsalud Fundación Jiménez Díaz a la cabeza en el uso de linfografías por resonancia magnética
- Esta nueva tecnología ha demostrado mayor fiabilidad y precisión en el diagnóstico y tratamiento de los linfedemas que las técnicas tradicionales
- A pesar de la alta prevalencia del linfedema y su morbilidad, los expertos señalan que el diagnóstico de la enfermedad y su manejo son poco adecuados.
El servicio de Radiología de IDCsalud Fundación Jiménez Díaz ha realizado veinte linfografías por resonancia magnética para explorar el sistema linfático desde que implantó esta técnica pionera hace un año. Esta nueva tecnología ha demostrado ser más eficaz, eficiente y precisa para el diagnóstico y tratamiento de los linfedemas, que aparecen cuando el sistema linfático está dañado, que las técnicas tradicionales.
Actualmente en España, son pocos los centros que cuentan con equipos conjuntos de resonancia magnética 3 Tesla y programas de reconstrucción tridimensional de última generación para el estudio no invasivo del sistema linfático y el linfedema.
Según explica la doctora Ángeles Franco, Jefe de Servicio de Diagnóstico por Imagen de IDCsalud Fundación Jiménez Díaz, "la ventaja de esta técnica es que evita el daño directo sobre el sistema linfático, además de aportar una fiabilidad y precisión diagnóstica no alcanzada hasta ahora". Esta tecnología evita, por tanto, errores de diagnóstico, mejorando el manejo de la enfermedad y eludiendo consultas o pruebas complementaras innecesarias. Además, no requiere preparación previa y no somete al paciente a radiación (rayos X).
Por ello, la linfografía por resonancia magnética ha superado ya a otras técnicas como la linfografía directa por rayos X y la linfogammagrafía, que es una prueba de Medicina Nuclear.
Para realizar esta prueba se administra al paciente, a nivel intradérmico, un contraste paramagnético y, a continuación, se realiza una resonancia magnética. "Esta técnica nos permite establecer el diagnóstico del linfedema primario y secundario de origen postquirúrgico, tanto en miembros superiores como inferiores y plantear siempre un tratamiento óptimo y personalizado para cada paciente", subraya el doctor Alberto Alonso-Burgos, responsable desde el área de Radiología Vascular Intervencionista de este tipo de exploraciones y médico adjunto del Servicio de Diagnóstico por Imagen, a la vez que destaca que, "excepto en pacientes severamente claustrofóbicos o con implantes metálicos o marcapasos, la exploración puede realizarse en cualquier persona".
Gran prevalencia, pero bajo diagnóstico
El linfedema se produce por la acumulación de líquidos en tejidos del cuerpo cuando hay un daño en el sistema linfático. Aunque puede afectar a otras partes del cuerpo, por lo general se produce en brazos o piernas y es habitual que aparezca como secuela de la cirugía tras un cáncer, como por ejemplo en el de mama. A pesar de que es una patología de gran prevalencia y morbilidad para los pacientes, "continúa siendo un gran interrogante, lo que ha derivado en un infra-diagnóstico de la enfermedad y un mal manejo", apunta la doctora Franco.
En la medida en la que esta técnica permite hacer un diagnóstico preciso, así como realizar un tratamiento definitivo de una manera planificada y segura, se ahorra en tiempos quirúrgicos y de ingresos y se evitan complicaciones, tal y como señala el doctor Alonso-Burgos. "El paciente, al estar correctamente orientado, recibe un solución definitiva".
Actualidad
Actualidad
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ...Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba