Las personas con epilepsia pueden desarrollar problemas cognitivos
Este martes se celebra el Día Nacional de la Epilepsia cuyo fin es el de informar y concienciar a la población sobre esta enfermedad y las necesidades de los pacientes con epilepsia.
La epilepsia es una enfermedad neurológica muy frecuente que puede llegar a afectar a unos 50 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España se calcula que más de 700.000 personas podrán tener al menos una crisis epiléptica a lo largo de su vida.
Un tema de interés creciente son las repercusiones cognitivas que tiene la enfermedad y los tratamientos en el paciente con epilepsia. "Hay que partir de la base que la inmensa mayoría de los pacientes pueden desarrollar una vida normal sin limitaciones relevantes y sin trastorno cognitivo", asevera el jefe de Servicio de Neurología del Hospital La Luz, doctor David Pérez Martínez.
En todo caso, explica este experto, los pacientes que presentan crisis muy frecuentes y que deben tomar varios fármacos son más propensos a tener repercusión sobre su actividad cognitiva.
Las personas con epilepsia tienen serios problemas cognitivos. Un estudio reciente que analiza este problema determina que los principales problemas suelen ser el déficit de memoria y la falta de atención. Según el doctor David Pérez, la mejor estrategia para minimizar estas alteraciones pasa por un diagnóstico precoz de la epilepsia y así evitar las crisis epilépticas repetidas. "A menudo, los pacientes que presentan crisis epilépticas necesitan tratamiento y seguimiento durante años, por lo que una vigilancia adecuada de estos trastornos debería ser la norma", recomienda el neurólogo.
El Hospital La Luz de Madrid dispone de un programa asistencial específico en esta patología, integrado por neurólogos y neurofisiólogos. Puede afectar a cualquier persona, siendo su aparición más frecuente en la infancia y en la tercera edad.
La prueba diagnóstica más eficaz en la epilepsia es el Electroencefalograma o EEG. Como describe el doctor Pérez Martínez, es una prueba indolora que valora la actividad cerebral anómala que sugiere la posibilidad de que el paciente pueda sufrir una crisis epiléptica. "En muchos casos es fundamental disponer de un registro con video de duración prolongada con el fin de mejorar la rentabilidad diagnóstica" afirma el doctor. "
El especialista concluye afirmando que la epilepsia es una enfermedad multifactorial y que, afortunadamente, los avances científicos nos revelan una mayor implicación del papel de la genética y de las enfermedades autoinmunes.
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos