Virus respiratorios: una amenaza invernal para la salud infantil

Los virus respiratorios constituyen una amenaza invernal para los más pequeños de la casa. La llegada del invierno y, por consecuencia, del frío intensifica la prevalencia de este tipo de enfermedades en la población infantil. El doctor José Luis Díaz, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, lo ratifica, ya que "el servicio de Urgencias Pediátricas está experimentando un incremento significativo en el número de visitas de padres y madres con sus hijos, especialmente en estas últimas semanas, coincidiendo con la llegada de la época invernal y después de las fiestas navideñas, más si cabe en aquellos pacientes que no se han vacunado frente a la gripe".
Las infecciones respiratorias son las principales causas de este aumento en las visitas a urgencias y pueden desembocar en serios problemas para los niños pequeños, requiriendo por ello atención médica inmediata. "Los niños, especialmente los bebés, tienen sistemas inmunológicos en desarrollo que los hacen más susceptibles a las infecciones respiratorias. Además, sus vías respiratorias están en proceso de maduración, lo que puede hacer que se obstruyan más fácilmente cuando se inflaman", afirma el doctor Díaz.
Para evitar este tipo de situaciones, existen una serie de medidas que son efectivas de cara a prevenir las infecciones respiratorias en las edades infantiles. El especialista del hospital de Palmones señala, en primer lugar, la vacunación, "ya que es fundamental para la protección de los niños y niñas. Cada año se desarrolla una nueva vacuna contra la gripe, diseñada para combatir las cepas del virus que se prevé que serán más comunes durante la próxima temporada. Esta dosis crea anticuerpos que actúan como defensores contra el patógeno". Además, el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltarofrece la modalidad intranasal de la vacuna, "una forma de inocular la dosis igual de segura y efectiva que la forma tradicional, pero con la particularidad de que los niños evitan el pinchazo".
Además de la vacunación, el doctor José Luis Díaz apunta a otras recomendaciones para prevenir los cuadros de infecciones respiratorias en los pequeños. "La higiene de manos también es importante para prevenir la propagación de virus respiratorios. Recomiendo lavar frecuentemente las manos de los niños, especialmente antes de comer y después de jugar al aire libre. Cubrirse la boca al toser o estornudar es otra medida sencilla pero muy efectiva; y también es crucial mantener a los pequeños alejados de personas con síntomas de gripe o resfriado, como medidas de precaución para evitar el contagio", apostilla el jefe del servicio de Pediatría de Quirónsalud.
En cualquier caso, si los niños presentan síntomas evidentes de infección respiratoria, "como pueden ser la fiebre, la tos, la dificultad para respirar o la pérdida del apetito, es fundamental acudir a la consulta de un especialista en Pediatría, seguir sus indicaciones y, bajo ningún concepto, proceder a administrar medicamentos al pequeño sin el consentimiento de un profesional".
Actualidad
Actualidad
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica