El calor y los baños en piscina disparan los casos de otitis externa

Con la llegada del calor, aumenta la práctica de actividades en piscinas, playas y entornos acuáticos, lo que también eleva el riesgo de otitis externa, una infección del oído frecuente en esta época del año. Sergio Fernández, audiólogo en el Servicio de Otorrinolaringología (ORL) de Olympia Quirónsalud, advierte que el exceso de humedad en el conducto auditivo, sobre todo si ha entrado agua contaminada, crea el entorno perfecto para el desarrollo de bacterias.
Los síntomas habituales incluyen dolor, especialmente al masticar o tocar la zona, sensación de oído taponado y enrojecimiento. "Ante cualquier signo, es fundamental acudir al médico, ya que el tratamiento requiere receta y no debe retrasarse", subraya Sergio Fernández.
El audiólogo de Olympia recuerda que esta afección se puede evitar con medidas simples:
- Secar bien los oídos tras el baño.
- Visitar al especialista si se tiene exceso de cerumen.
- Usar protectores auditivos adecuados.
En cuanto a los tapones, Fernández distingue entre varios tipos. "Los de cera son económicos, pero no siempre estancos. Los de silicona estándar no se adaptan bien. Los más eficaces son los tapones a medida, que se fabrican tras tomar un molde del oído y son incluso aptos para quienes llevan drenajes timpánicos".
En niños, el ajuste debe revisarse periódicamente debido al crecimiento. Se recomienda renovarlos cada 6 meses (de 0 a 2 años), una vez al año (de 2 a 6 años) y cada dos años (de 6 a 10 años).
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 13 de mayo de 2025
Fibromialgia: síntomas, diagnóstico y tratamiento de una enfermedad invisible
La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta al 2-4% de la población mundial, principalmente a mujeres (9 de cada 10 casos). Se caracteriza por dolor musculoesqueléti...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de mayo de 2025
Una sola pérdida de orina ya es síntoma de que algo está fallando en nuestro suelo pélvico
La incontinencia urinaria es una patología infradiagnosticada que afecta tanto a mujeres como a hombres. La Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Quirónsalud Cáceres cuenta...Hospital Quirónsalud Cácereses/red-centros/hospital-quironsalud-caceres - 21 de mayo de 2025
Menos riesgo de infecciones en los bebés y de desarrollo de enfermedades en sus madres, principales beneficios...
En el Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, especialista del Hospital Quirónsalud Toledo expone las ventajas de este tipo de alimentación.Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas