"El calor extremo altera la calidad del sueño nocturno y agrava los síntomas de pacientes con apnea de sueño no diagnosticada"

La Dra. MªCarmen Hernández, neumóloga y Responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Vitoria, advierte sobre el agravamiento de los síntomas de la apnea del sueño en personas no diagnosticadas durante los periodos de calor intenso. "El calor extremo altera la calidad del sueño nocturno, lo que a su vez intensifica el cansancio y la somnolencia", destaca la especialista.
La apnea del sueño es un trastorno respiratorio caracterizado por pausas repetidas en la respiración durante el sueño. Estas interrupciones obligan al cerebro a despertar parcialmente para reanudar la respiración, lo que fragmenta el sueño y provoca un descanso de mala calidad. "Las personas que padecen apnea del sueño suelen sentirse constantemente cansadas, incluso después de dormir varias horas. Además, pueden experimentar dolores de cabeza, irritabilidad, dificultad para concentrarse y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como hipertensión, arritmias y accidentes cerebrovasculares", señala la especialista.
"El diagnóstico de la apnea del sueño se realiza mediante una polisomnografía, un estudio del sueño que registra la actividad cerebral, respiratoria y cardíaca durante el sueño", explica la Dra. Hernández. "El tratamiento más eficaz es la terapia con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP), un dispositivo que suministra aire a presión a través de una mascarilla para mantener abiertas las vías respiratorias durante el sueño".
"Es importante destacar que el tratamiento de la apnea del sueño debe ser personalizado y adaptado a las necesidades de cada paciente", afirma la Dra. Hernández. "La elección del tratamiento más adecuado dependerá de la gravedad de la enfermedad, la presencia de otras patologías y las preferencias del paciente".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 9 de mayo de 2025
La vitamina D mejora el control del asma y disminuye las infecciones respiratorias
El doctor Entrenas destaca que la normalización de los niveles de esta hormona puede ser una estrategia terapéutica para que los pacientes asmáticos tengan menos agudizacione...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaNeumologíaes/especialidades/neumologia - 8 de mayo de 2025
El Hospital Ruber Internacional, pionero en el uso de la tecnología láser en cesáreas para mejorar la...
El láser UrgoTouch® es capaz de optimizar el resultado estético de las cicatrices en todos los fototipos de piel (tipos I a VI) y solo requiere una única sesión en el quirófa...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 8 de mayo de 2025
El 93% de las mujeres presentan algún síntoma en el año previo al diagnóstico de cáncer de ovario
Aumento del tamaño abdominal, distensión abdominal, dolor abdominal o pélvico, pérdida de apetito o micciones frecuentes, los síntomas más frecuentesHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaes/red-centros/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Infanta Luisaes/red-centros/hospital-quironsalud-infanta-luisaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia