Rizólisis: una solución sencilla para el dolor crónico de espalda y cuello

Rizólisis: una solución sencilla para el dolor crónico de espalda y cuello

Dolor espalda crónicoDolor espalda crónico
21 de mayo de 2025
Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona
Anestesiología y Reanimaciónes/especialidades/anestesiologia-reanimacion

¿Llevas meses con dolor en la espalda o el cuello que no se va con nada? Puede que hayas oído hablar de una técnica llamada rizólisis, una opción poco invasiva y sin cirugía que está ayudando a muchas personas a recuperar su calidad de vida.

En este artículo la Dra. Iliana Araceli Vega de Instituto Clavel en Hospital Quirónsalud Barcelona nos explica en qué consiste, cómo se hace y para quién está pensada.


El dolor crónico: más común de lo que parece

¿Sabías que en Europa entre el 25 y el 30 % de las personas sufren dolor crónico? En muchos casos, ese dolor aparece en la zona lumbar o cervical. Lo normal es que mejore en unos 3 meses, pero si no lo hace, se vuelve un problema serio que limita mucho el día a día. Una de las causas más comunes de este tipo de dolor es el desgaste de las articulaciones facetarias de la columna. Y ahí es donde entra la rizólisis.


¿Qué es la rizólisis y cómo actúa?

La rizólisis es un tratamiento médico que de algún modo "desconecta" los pequeños nervios que transmiten el dolor desde las articulaciones de la columna al cerebro. No es cirugía, no requiere ingreso hospitalario y se hace con una pequeña aguja guiada por rayos X.

En palabras de la Dra. Vega "el objetivo es sencillo: interrumpir la señal de dolor para que el paciente pueda moverse mejor, intentar reducir la medicación que está tomando y evitar otras operaciones más agresivas".

Es una técnica segura con un riesgo de complicaciones menor al 1%. "Al no requerir incisión de la piel y generar una pérdida de sangre mínima, no presenta los mismos riesgos que la cirugía" nos explica la doctora.


Características del procedimiento: cómo se realiza

  • Se trata de una intervención ambulatoria: por lo que una vez completada, el paciente vuelve a casa el mismo día.
  • Se realiza con el paciente acostado (boca abajo o boca arriba, según la zona a tratar).
  • Se aplica una sedación suave (no requiere de anestesia general, solo sedación).
  • Con ayuda de rayos X, el médico coloca unos electrodos en la zona exacta donde están los nervios que causan el dolor.
  • Se hace una prueba previa para asegurarse de que no haya riesgos (como afectar nervios que controlan el movimiento).
  • Luego, se aplica un pequeño pulso de calor para desactivar el nervio.

Zonas que se pueden tratar

1. Rizólisis lumbar (parte baja de la espalda):

Se hace con el paciente boca abajo. Es útil si tienes dolor en la zona lumbar, glúteos o incluso si el dolor baja por la parte de atrás del muslo.

2. Rizólisis cervical (cuello):

En este caso, el paciente está boca arriba. Sirve si tienes dolor persistente en el cuello, que a veces se extiende al hombro o limita el movimiento del cuello.


¿Para quién está pensada la rizólisis?

La rizólisis está recomendada para personas con:

  • Dolor de espalda o cuello que dura más de 3 meses.
  • Dificultad para mantenerse de pie o caminar por el dolor.
  • Limitación de movimiento en la columna.

También es una gran opción para personas mayores o frágiles, que no pueden someterse a cirugías más invasivas.


¿Cuándo NO está indicada la rizólisis?

No es adecuada si:

  • El dolor se debe a problemas nerviosos en brazos o piernas (como ciática fuerte).
  • Hay fiebre alta sin explicación o pérdida de peso rápida, ya que podrían indicar otros problemas médicos.

En definitiva "la rizólisis es una técnica que implica un riesgo mínimo dirigía a mejorar la calidad de vida de los pacientes" concluye la Dra. Vega. Desde la Clínica del Dolor de Instituto Clavel en Quirónsalud Barcelona pueden explicarte todas las dudas que te surjan a este respecto.


Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas