Quirónsalud incrementa un 3% su actividad en ensayos clínicos en el último año

El uso del Big Data, de la telemonitorización y de la Inteligencia Artificial (IA) como herramientas para mejorar el seguimiento y tratamiento de los pacientes es uno de los ejes en los que se está apoyando la actividad investigadora del Grupo Quirónsalud, como se ha puesto de manifiesto en la VI Jornada de Investigación Quirónsalud celebrada en el Aula Magna del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Con ella, un año más el Grupo Quirónsalud quiere reconocer la actividad científica desarrollada por sus profesionales, dentro de su compromiso con la investigación como uno de los pilares fundamentales para la excelencia en la asistencia sanitaria y el cuidado de la salud. De hecho, en el último año el Grupo ha participado en más de 1.350 ensayos clínicos, un 3% más que el año anterior, de los que más de 400 son de nueva creación, la mitad de ellos en fases tempranas; 273 estudios observacionales, 662 proyectos de investigación y más de 700 contratos para la realización de pruebas complementarias para ensayos clínicos. Durante el año 2023 también se ha realizado una importante labor en el campo de la innovación, gracias a la cual se registró más de una decena de nuevas patentes. La Dra. Cristina Caramés, directora asistencial y de Investigación de Quirónsalud, destacó el compromiso y el convencimiento del Grupo de la capacidad de la innovación, la investigación y la medicina basada en valor para transformar el sistema sanitario, cada vez mejor y cada vez más rápido, e hizo hincapié en la dedicación de los profesionales, la mina de conocimiento de la estación clínica y la innovación tecnológica como los ingredientes fundamentales para ser más precisos y más ágiles en la búsqueda de soluciones a los problemas de salud. Por su parte, la Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz, celebró las cifras de la actividad investigadora de Quirónsalud en el último año y señaló la importancia no solo de la cantidad, sino de la calidad de estos datos, con más de 50% de los ensayos iniciados en 2023 correspondientes a ensayos en fase I y fase II, es decir, en fases precoces, lo que implica que sus investigadores están también implicados en el diseño de los estudios y que se confía en la calidad de los centros para el desarrollo de estos ensayos, que plantean retos muy importantes en su desarrollo. En la jornada también se llevó a cabo la entrega de los Premios de Investigación Quirónsalud, una prueba más del compromiso del Grupo con la investigación y que tienen como objetivo apoyar e impulsar la excelencia científica de sus profesionales.