Inmunología
Resuelve todas tus dudas sobre la inmunología, su campo de estudio, las técnicas más habituales que utiliza, las enfermedades que trata y los principales síntomas que se manifiestan. Te contamos qué esperar y cómo preparar la consulta con el médico inmunólogo. Pide tu cita en uno de nuestros hospitales.

¿Qué es la inmunología?
La inmunología es una rama de la medicina que se centra en el estudio de los mecanismos de defensa que tiene el cuerpo humano frente a elementos extraños. Cada persona tiene un sistema inmunitario diferente, por lo que los médicos se especializan en el análisis del comportamiento de las defensas de cada paciente para comprender su funcionamiento y diagnosticar posibles enfermedades.
¿Qué estudia la inmunología?
La inmunología se centra en el estudio de las defensas del cuerpo humano y del modo en que generan anticuerpos que luchen contra los antígenos. Para profundizar en los distintos aspectos de esta área, los médicos inmunólogos de Quirónsalud están especializados en diferentes unidades:
- Unidad de alergias: diagnostica y trata las reacciones inadecuadas del cuerpo frente a sustancias que normalmente son inofensivas.
- Unidad de autoinmunidad: investiga la producción de autoanticuerpos de los pacientes para encontrar el origen de las enfermedades autoinmunes que hacen que el sistema defensivo ataque a tejidos sanos.
- Unidad de antígenos leucocitarios humanos (HLA, por sus siglas en inglés): se encarga del estudio de los genes que permiten al organismo diferenciar entre sus propias células y las de organismos extraños.
- Unidad de inmunoterapia: desarrolla técnicas específicas, como pueden ser vacunas o terapia celular adoptiva, para el tratamiento de enfermedades autoinmunes o algunos tipos de cáncer.
- Unidad de inmunodeficiencias: se centra en aquellos pacientes con una capacidad disminuida para combatir infecciones.
¿A qué pacientes está dirigida?
Esta especialidad trata a pacientes con alteraciones o deficiencias en su sistema de defensa y que presentan algún tipo de enfermedad inmunológica. Además, se ocupa de proporcionar el tratamiento adecuado a personas que han recibido un trasplante para evitar el rechazo.
Técnicas, procedimientos y métodos diagnósticos
Son muchos los procedimientos que se utilizan para medir la respuesta inmunológica de una persona o para detectar los anticuerpos presentes en un ser vivo. Las técnicas de laboratorio han avanzado mucho en los últimos años y permiten ofrecer resultados fiables. Entre los test más demandados destacan:
- Analítica de sangre: se realiza para detectar la cantidad de glóbulos blancos, de glucosa o de inmunoglobulina presentes en el suero.
- Punción lumbar: analiza una muestra de líquido cefalorraquídeo en busca de signos de enfermedades neurológicas autoinmunes.
- Pruebas de antígenos: sirven para detectar la presencia de un determinado tipo de anticuerpos en el organismo.
- Pruebas genéticas: buscan el origen genético de los fallos en el funcionamiento del sistema inmunitario.
Enfermedades y síntomas
Principales patologías y enfermedades
Algunas de las enfermedades que tratan los médicos especialistas en inmunología son:
- Esclerosis múltiple
- Lupus
- Artritis reumatoide
- Diabetes
- Celiaquía
- Enfermedad granulomatosa crónica (CGD, por sus siglas en inglés)
- Síndrome de Sjögren
- Colangitis biliar primaria
- Enfermedad de Graves Basedow
- Anemia hemolítica
Síntomas relacionados
Los principales síntomas asociados a las patologías del sistema inmunitario son:
Sobre la consulta de inmunología
Resolvemos tus dudas antes de acudir al especialista
Se recomienda pedir una cita con el médico inmunólogo cuando se tienen infecciones de forma recurrente, cuando se sufren abortos de repetición, cuando se ha recibido un trasplante, cuando se presenta una infección grave o cuando se tienen problemas inflamatorios. En la mayoría de los casos, los pacientes acuden a la consulta derivados de otras especialidades.
¿Qué debes tener en cuenta?
Durante la primera consulta, como sucede en todas las especialidades médicas, el inmunólogo lleva a cabo la historia clínica y familiar del paciente y realiza una exploración física de rutina. Cuando es necesario, solicita pruebas adicionales que permitan conocer cada caso de forma más exhaustiva.
¿Qué debo llevar a la consulta?
Es conveniente acudir con todas las pruebas que se hayan realizado anteriormente, con un listado de los síntomas que se hayan manifestado y con las patologías relevantes que se hayan superado.

Si tienes más dudas ponte en contacto con nosotros en el teléfono de Atención al Paciente: 900 301 013