Psiquiatría del niño y adolescente
Descubre todo lo relacionado con la psiquiatría infantil y de la adolescencia: qué es, cuál es su campo de estudio y qué trata. Te hablamos sobre los principales problemas y trastornos psiquiátricos en adolescentes y niños, y sobre las terapias más utilizadas para abordarlos. Solicita tu consulta en uno de nuestros hospitales.

¿Qué es la psiquiatría infantojuvenil?
La psiquiatría pediátrica se centra en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades psiquiátricas en adolescentes y niños. Su principal función es conocer en profundidad y detectar los trastornos que afectan al comportamiento, la evolución y las emociones de los bebés, los escolares y los jóvenes.
Además de especializarse en los problemas asociados a la salud mental en general, estos médicos deben conocer a fondo las características particulares de la psicología y el desarrollo cognitivo de los niños y los adolescentes.
¿Qué estudia la psiquiatría infantil y de la adolescencia?
La psiquiatría infantojuvenil estudia la naturaleza y el abordaje de los trastornos y los problemas mentales que se manifiestan en la edad pediátrica. Esta rama de la medicina tiene la capacidad de aplicar terapias psicológicas o de recurrir a tratamientos farmacológicos. Los psiquiatras pediátricos de Quirónsalud se especializan en diversas áreas para ofrecer un abordaje más específico en cada caso:
- Psiquiatría pediátrica: se centra particularmente en los trastornos mentales de los menores y en el tratamiento de los síntomas, que puede ser muy diverso.
- Psicología pediátrica: se ocupa de los problemas psicológicos que manifiestan los niños y adolescentes y los trata con terapia.
- Logopedia: aborda los trastornos del lenguaje, de la comunicación tanto oral como gestual y de la capacidad para aprender a leer y escribir.
- Terapia ocupacional: ayuda a los niños y adolescentes a alcanzar la mayor autonomía posible y adaptar sus actividades diarias a sus necesidades específicas.
- Fisioterapia: trata a pacientes en edad escolar con problemas psicológicos y los ayuda a mejorar su calidad de vida aprovechando la relación directa entre el estado del cuerpo y de la mente.
¿A qué pacientes está dirigida?
La psiquiatría pediátrica trata a bebés, niños y adolescentes hasta los 14 años con trastornos psicológicos, desórdenes del pensamiento, dificultades en el desarrollo y problemas de comportamiento que también afectan a las personas que los rodean. Por lo tanto, una parte del campo de acción de esta especialidad consiste en ayudar a la familia al completo.
Técnicas, procedimientos y métodos diagnósticos
Como se ha comentado anteriormente, la psiquiatría infantil y de la adolescencia puede aplicar tratamientos farmacológicos o técnicas de psicoterapia dependiendo del estado y las necesidades específicas de cada paciente. Entre los métodos que más se desarrollan en la consulta, destacan:
- Psicoanálisis: utiliza el juego para diagnosticar y tratar los problemas de salud mental de los menores y ayudarlos a identificar sus sentimientos, ya que no se sienten observados y se abren al especialista con mayor facilidad.
- Terapia cognitivo conductual (TCC): permite a los niños y adolescentes comprender la relación entre sus pensamientos y sus comportamientos con el objetivo final de modificarlos.
- Musicoterapia: estudia las reacciones de los pacientes frente a la música para aplicarla posteriormente como tratamiento con el fin estimular cambios en el comportamiento y el estado de ánimo.
- Reestructuración cognitiva: permite a los niños identificar la forma en que sus pensamientos influyen en su conducta y, por lo tanto, los ayuda a cambiar los patrones negativos de comportamiento.
- Terapia sistémica: consiste en un tipo de psicoterapia que se centra en la dinámica familiar y en el que participan todos sus miembros, ya que es el sistema donde los niños se desarrollan.
Enfermedades y síntomas
Principales patologías y enfermedades
Los trastornos psiquiátricos en adolescentes y niños que más se tratan en la consulta son:
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Autismo
- Asperger
- Ansiedad
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
- Depresión
- Síndrome de Tourette
- Anorexia
- Psicosis
- Celos
- Disforia de género
- Trastornos afectivos
Síntomas relacionados
Los síntomas que suelen manifestar los niños y adolescentes con estos problemas son:
Sobre la consulta de psiquiatría infantojuvenil
Resolvemos tus dudas antes de acudir al especialista
La primera consulta con el psiquiatra infantil y de la adolescencia sirve para entablar una relación de confianza y conocer tanto al paciente como a su familia. La cita se dividirá en dos partes para que el médico pueda conocer las diferencias entre el comportamiento del niño cuando está solo y cuando está acompañado.
Los padres o tutores legales tienen un papel relevante en las sesiones, ya que el especialista establecerá el tratamiento contando con su opinión y aprobación.
¿Qué debes tener en cuenta?
Se recomienda acudir al psiquiatra pediátrico cuando el niño o el adolescente presente alteraciones en el desarrollo, problemas de conducta, dificultad para gestionar sus sentimientos o cuando haya vivido algún evento traumático.
En la mayoría de los casos, el especialista realizará gran parte de las sesiones de terapia a solas con el paciente para que este se sienta libre de expresar sus pensamientos y sentimientos. Cuando sea necesario, se requerirá la presencia de la familia para realizar un abordaje más amplio o profundizar en algún aspecto concreto.
¿Qué debo llevar a la consulta?
Los informes psicológicos previos y las valoraciones escolares sirven al psiquiatra para conocer mejor al niño o al adolescente. También ayuda un listado detallado de los síntomas manifestados y de los casos de antecedentes de trastornos mentales en la familia.

Si tienes más dudas ponte en contacto con nosotros en el teléfono de Atención al Paciente: 900 301 013