Tipos de radioterapia


A) Braquiterapia

  • Consiste en la colocación de material radiactivo, en contacto o dentro del tumor.
  • Las dosis totales de radiación se reparten en sesiones con una duración de pocos minutos. La dosis de radiación se administra en una o varias sesiones o aplicaciones, siendo, en general, un número bastante inferior a las sesiones de radioterapia externa.
  • Durante la aplicación, el paciente permanece aislado en una habitación protegida y está permanentemente controlado por personal capacitado.
  • La duración de cada aplicación depende de la dosis administrada por unidad de tiempo (tasa), pudiendo ser de alta tasa de dosis (HDR), de baja tasa de dosis (LDR) y dosis pulsada (PDR). Con Alta Tasa de Dosis (HDR) la duración es de minutos, mientras que con Baja Tasa de dosis (LDR) o con dosis pulsada (PDR) es de varias horas o días.

B) Radioterapia externa o teleterapia

  • Consiste en la utilización de una Unidad de Tratamiento situada a cierta distancia del cuerpo, que dirige el haz de radiación sobre la lesión.
  • Las unidades de tratamiento más utilizados son los Aceleradores lineales.
  • Un tratamiento completo puede durar de una a ocho semanas y durante cada sesión de radioterapia el paciente no nota nada.
  • Estos tratamientos tan exactos requieren una correcta inmovilización durante todo el tratamiento.

Nuevas tecnologías:
El servicio de Oncología Radioterápica del Institut Universitari Dexeus tiene además las tecnologías más avanzadas tanto en radioterapia externa como en braquiterapia.

Actualmente, en radioterapia externa se pueden tratar los pacientes con radioterapia de intensidad modulada (IMRT), con radioterapia guiada por la imagen mediante TAC (IGRT con Cone Beam), o también se puede usar radioterapia sincronizada con la respiración.

En braquiterapia oferecemos a nuestros pacientes tratamientos con HDR, y en particular braquiterapia en tiempo real en cáncer de próstata inicial (SPOT), braquiterapia en tiempo real en cáncer de próstata localmente avanzado (SWIFT), e irradiación parcial de la mama (APBI) con catéteres o con balón en tumores iniciales de mama.


Estudios y Pruebas


Gammagrafía

Actualmente esta especialidad se halla en pleno auge, gracias a la alta rentabilidad mostrada por los estudios de tomogammagrafía de perfusión miocárdica de esfuerzo y reposo, la detección intra-operatoria del ganglio centinela y los estudios de tomogammagrafía cerebral con transportadores de la dopamina (DATSCAN).

Terapia metabólica:
Su capacidad de utilizar diferentes isótopos, en ocasiones, de forma muy específica para según que tipo de enfermedades, hace de ellos una herramienta diagnóstica muy eficaz.

  • Tratamiento radioisotópico dolor óseo metastático (samario/estroncio).
  • Tratamiento radioisotópico del Hipertiroidismo.
  • Tratamiento radioisotópico Policitemia Vera.
  • Tratamiento radioisotópico Tumores Neuroendocrinos.
  • Tratamiento radioisotópico intracavitario.
  • Tratamiento radioisotópico del Linfoma.