Alberto Forteza Gil

Alberto Forteza Gil

Jefe de equipo
Dr. Forteza
Especialidad:
Cirugía Cardiovascular
Especialidades:
  • Cirugía Cardiaca
Hospital / Centro:
  • Hospital La Luz
  • Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Información general
Experiencia

Realicé mis estudios de Medicina en la Universidad de Salamanca, donde me doctoré cum laude con un estudio sobre la cirugía coronaria sin circulación extracorpórea. Completé mis estudios de Música en el Conservatorio de Salamanca y posteriormente realicé la especialidad de cirugía cardiovascular en el Hospital Universitario 12 de Octubre. He completado mi formación en centros de excelencia en la especialidad: Toronto General Hospital, Hannover Medical School y Mayo Clinic Minnesota. Mis áreas de interés son la cirugía de aorta y de reparación valvular, cirugía de la miocardiopatía hipertrófica, cirugía compleja de la endocarditis infecciosa y cirugía coronaria, teniendo una de las mayores series del mundo en algunas de ellas.

He sido jefe de Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario Puerta de Hierro entre 2015 y 2024, habiendo dirigido durante este tiempo uno de los programas de trasplante más prestigiosos de nuestro país (implante del primer corazón soportado con un sistema de perfusión exvivo, realización del primer trasplante de una donación en asistolia). He sido profesor de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente ejerzo mi actividad docente en la Universidad Europea. He sido Presidente de la Sección de Patologiìa de Aorta y valvulopatiìas de la Sociedad EspanÞola de Cardiologiìa de 2022-2024. Soy jefe del Servicio de cirugía cardiaca del Hospital Universitario Quironsalud Madrid y Hospital Universitario La Luz desde 2006.

Soy miembro de varias Sociedades científicas, destacando la American Association of Thoracic Surgeons (2021) y la European Society of Cardiothoracic Surgery.

Una de mis especialidades es el Síndrome de Marfan, habiendo sido director de la primera Unidad de Marfan de nuestro país y colaborando activamente con los principales centros de investigacioìn nacionales y europeos de esta enfermedad.

Soy autor de más de 100 publicaciones indexadas, investigador principal en 6 proyectos de investigacioìn financiados, 5 de ellos puìblicos, e investigador principal de tres proyectos de investigacioìn internacional multiceìntricos. Asimismo, he participado en 14 proyectos de investigación, soy autor de 118 presentaciones en congresos nacionales, 133 conferencias nacionales, 22 conferencias internacionales y 25 presentaciones en congresos internacionales. He dirigido seis cursos nacionales y tres cursos internacionales de cirugiìa de reparacioìn valvular aoìrtica.

Investigación y docencia

- 1999. Investigador colaborador. Estudio multicéntrico " angioplastia coronana transluminal percutanea" (ACTP) vs "CABG" ( Instituto de Salud Carlos III) .

- 2000- 02. Investigador colaborador. Estudio multicéntrico comparativo: prosthesis Sorin bicarbon slimline vs St Jude HP

- 2005-2007. Investigador colaborador en la beca otorgada por la fundación MMA. Utilidad del análisis mediante 2D strain durante la ecocardiografía de estrés con dobutamina en el diagnóstico de la enfermedad vascular del inje1io del corazón trasplantado: comparación con análisis bidimensional y análisis con strain y strain rate.

- 2007. Investigador colaborador en proyecto de infraestructura otorgado por el Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo.

-2008- 2010. Investigador principal y Promotor de ensayo clínico en la beca otorgada por el Fondo de investigación sanitaria, Ministerio de Sanidad y Consumo (Instituto de salud Carlos 111), Eficacia y seguridad dellosmián vs atenlo en la prevención de la dilatación progresiva de la aorta en la población de pacientes con Síndrome de Marfan.

- 2009. Investigador colaborador. Estudio malla en vena safena

- 2010. Investigador colaborador en la beca otorgada por la Fundación Mapfre para estudio sobre la relación del dolor lumbm· con la ectasia dural en el Síndrome de Marfan.