encuentro-juntos-hacemos-masencuentro-juntos-hacemos-mas

El objetivo del I Encuentro Juntos Hacemos Más es crear un foro de escucha activa de los pacientes.


El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha acogido el I Encuentro Juntos Hacemos Más, una jornada en la que Fundación Quirónsalud y asociaciones de pacientes de Oncología y Oncología Pediátrica dialogaron sobre cómo mejorar el trato y la experiencia de los pacientes oncológicos. Una sesión en la que se compartieron procedimientos, inquietudes y recomendaciones y que supone un punto de partida para la colaboración entre Quirónsalud y las asociaciones de pacientes.

La creación de este entorno colaborativo se enmarca en la estrategia del Grupo Quirónsalud de implementar un modelo asistencial que incluya la vivencia del paciente porque se ha demostrado en estudios científicos que esta impacta de forma positiva en su calidad de vida, incluso en su supervivencia.

El director Territorial de Calidad, Seguridad y Experiencia del Paciente, Raúl Barbosa, junto con Teresa Álvarez Perdices, directora de RSC y gerente de la Fundación Quirónsalud, y Mónica Martínez Durán, responsable de Proyectos de la Fundación Quirónsalud, organizaron este primer encuentro con el objetivo de crear un foro de escucha activa de los pacientes para poder "construir" juntos una vivencia más humana, más cercana y atendiendo realmente a las necesidades de nuestros pacientes, que como resaltaba, Ángel Sánchez, director médico del Hospital Univesitario Quirónsalud Madrid, quien que dio la apertura al encuentro, acompañado de la directora de Experiencia Laura Paule, a veces "creemos" saber lo que necesitan nuestros pacientes, y no nos paramos a escuchar sus necesidades, prioridades y miedos.

juntos-hacemos-mas-encuentro-pacientesjuntos-hacemos-mas-encuentro-pacientesEl I Encuentro Juntos Hacemos Más reunió a representantes de asociaciones de pacientes de Oncología y del Grupo Quirónsalud.


Abordar la relación con los pacientes desde la colaboración

"Tener la oportunidad de escuchar a los pacientes de primera mano para nosotros es absolutamente enriquecedor. Platón y Aristóteles decían que el primer error médico es tratar de enfocarse en lo técnico, en la enfermedad, y no ocuparse del alma, no ocuparse de la persona", señaló la Dra. Cristina Caramés, directora corporativa Asistencial y de Investigación de Quirónsalud.

La especialista explicó que venimos de una relación con los pacientes muy paternalista y unidireccional. Luego, en los años 80-90 se pasó al extremo contrario, a una relación informativa. Y ahora lo que se busca es un modelo de relación colaborativa, mezcla de los dos anteriores, en el que "se incorpora a la persona a la toma de decisiones, ayudándola en base a sus valores y preferencias". Y eso se lleva a cabo, según subrayó Caramés, a través de una relación de confianza que se basa en la comunicación, "en entender lo que le pasa al otro".

Con el fin de mejorar la experiencia de paciente, Caramés subrayó que a nivel de grupo se analizan más de un millón de encuestas en diferentes ámbitos de la organización. También la información recopilada mediante encuestas telefónicas, reclamaciones, agradecimientos, sugerencias, reseñas de Google, redes sociales y el feedback de los equipos. "Con el encuentro Juntos Hacemos Más, "tenemos la oportunidad de poder seguir mejorando esta metodología de trabajo", afirmó Caramés.

juntos-hacemos-mas-encuentro-caramesjuntos-hacemos-mas-encuentro-caramesLa Dra. Cristina Caramés, directora corporativa Asistencial y de Investigación de Quirónsalud, durante su intervención.


Puesta en marcha de proyectos que implican un cambio de cultura

Fruto de esa escucha a los pacientes es el proyecto HOPE (Hospital Oncológico Personalizado), que nace para reducir los tiempos de espera cuando el paciente acude al Hospital de Día Oncológico. Para ello, implementa un nuevo modelo que le da la vuelta al patient journey: "Consiste en trabajar bajo el modelo de unidad de práctica integrada, que supone un cambio paradigma, ya que son los profesionales sanitarios los que van en torno al paciente, en vez del paciente en torno a los enfermeros. Es un cambio cultural", precisó Caramés.

Dentro de ese mismo proyecto, Quirónsalud ha incorporado a la historia clínica las características del paciente desde el punto de vista emocional o social (preocupaciones, miedos, inquietudes, valores y otra información con la que establecer el modelo colaborativo). "Al final se trata de entender que detrás de cada enfermedad hay una persona", dijo Nuria Díaz Avendaño, directora de Calidad y Experiencia del Paciente de Quirónsalud

En esa misma línea, el proyecto Decide Salud quiere ayudar a la persona a tomar la mejor decisión en función de sus valores y preferencias. "Es un proyecto que se enfoca mucho en qué es importante para ti, en trabajar mucho en ese modelo que decíamos colaborativo y de deliberación", expuso Díaz Avendaño.

La comunicación y la relación de confianza son fundamentales para poder expresar las dudas y que se establezca el vínculo con el médico para poder tomar decisiones. Por eso "trabajamos mucho con los profesionales la empatía y también formamos a los profesionales en técnicas de comunicación, pero no solo a los médicos, sino a todo el personal porque tiene que haber una cultura en toda la compañía", enfatizó Avendaño.


Iniciativas de la Fundación Quirónsalud con el objetivo de poner a las personas en el centro

Teresa Álvarez Perdices, directora de RSC y gerente de la Fundación Quirónsalud, resaltó la importancia de poner a las personas en el centro, refiriéndose no solo a los pacientes, sino también al personal, algo en lo que se está trabajando. También destacó las distintas iniciativas de la Fundación para construir una sociedad más sana, promoviendo hábitos saludables y dando soporte a pacientes y familias, a la investigación y la docencia, a la acción social y al voluntariado a través de una plataforma.

Mónica Martínez Durán, responsable de Proyectos de la Fundación Quirónsalud y responsable Corporativa de Proyectos RSC, enumeró algunos de esos proyectos desarrollados con ese objetivo de situar a las personas en el centro. Entre ellos, el proyecto Stay Healthy, para la prevención y formación de la vida saludable de los jóvenes a través de charlas en colegios; la iniciativa Receta Energía con Naturgy que suministra energía a personas vulnerables económicamente a través de placas solares del hospital; o el programa de voluntariado Contigo Actuamos.

juntos-hacemos-mas-teresa-Fundacionjuntos-hacemos-mas-teresa-FundacionTeresa Álvarez Perdices, directora de RSC y gerente de la Fundación Quirónsalud, en un momento de la jornada.


Algunas de las propuestas de las asociaciones de pacientes

En cuanto a asociaciones de pacientes, participaron representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Fundación Aladina, Cris contra el Cáncer, Fundación Mari Paz Jiménez Casado, Asociación Infantil Oncológica Madrid (ASION), Juntos Contra el Cáncer Infantil (JCCI), Asociación Amular (Asociación nacional de mujeres laringectomizadas y cáncer de cabeza y cuello), Asociación Cáncer de Páncreas y Asociación española de pacientes de cáncer de cabeza y cuello (APC).

Expusieron algunas propuestas. Entre ellas, tener en cuenta el factor económico de los pacientes; ayudar a rellenar formularios la primera vez que el paciente llega al hospital y que estos estén escritos con un lenguaje más comprensible y que incluyan al final una pregunta para saber si el paciente ha comprendido todo; o proteger al paciente en todo lo relacionado con la privacidad de sus datos personales.

Asimismo, la Dra. Marta Baragaño, especialista en Hemato-Oncología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y Dra. Lucía González Cortijo, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, reclamaron más personal especializado en dar soporte social y psicológico, que se sume al equipo multidisciplinar que atiende a los pacientes oncológicos en el hospital. "Es muy bienvenido para todos nosotros poder trabajar en común con otros profesionales para dar un soporte adecuado a nuestros pacientes que yo creo que son los más complejos", señaló la Dra. González Cortijo.

La segunda edición del encuentro Juntos Hacemos Más reunirá a asociaciones de Endocrinología.