Retina
La retina es la capa más interna del ojo, transforma las imágenes enfocadas por el cristalino en impulsos eléctricos que envía al cerebro.
Las patologías de la retina afectan a más del 30% de las personas mayores de 50 años y provocan una alta tasa de discapacidad visual. Entre las enfermedades más comunes se encuentran el Desprendimiento de retina, la Degeneración Macular asociada a la edad (DMAE), la Retinopatía diabética o la Membrana epirretiniana macular.
Para la prevención de las patologías de la retina es muy importante realizarse exámenes oftalmológicos periódicos y acudir al oftalmólogo en el caso de notar alteraciones en la visión.
En Quirónsalud contamos con expertos oftalmólogos a nivel internacional con amplia experiencia en cirugías de alta complejidad que estudiarán tu caso de forma personalizada y aplicarán las técnicas más innovadoras.
Se debe a la formación de un tejido fibroso sobre la superficie del área central de la retina (área macular), encargada de la visión central.
En 1 de cada 5 pacientes se presenta en ambos ojos.
Visión normal | Membrana Epirretiniana Macular |
---|---|
Su incidencia aumenta a partir de los 50 años, afectando hasta un 20% de las personas mayores de 70 años.
Es más frecuente en los siguientes casos:
- Mujeres.
- Si se padecido desprendimiento posterior del vítreo.
- Si se ha padecido inflamaciones intraoculares o traumatismos
- Enfermedades vasculares de la retina (retinopatía diabética, trombosis venosas retinianas), desgarros o desprendimientos de retina.
En un comienzo no se manifiestan síntomas. Cuando la patología progresa puede desarrollarse un aumento de grosor y de pliegues o arrugas en la retina pudiendo manifestarse los siguientes síntomas:
- Distorsión de la visión central.
- Disminución progresiva de la agudeza visual
Antes de la cirugía
El oftalmólogo realizará una exploración y pruebas oculares completas con el fin de proceder a diagnóstico y evaluación para la cirugía. Anatomía del ojo
|
Intervención
|
||||||
Después de la cirugía
|
Con un diagnóstico y tratamiento precoz se puede prevenir la disminución progresiva de la visión, corregir la distorsión de la imagen y mejorar la agudeza visual.
Si no se trata a tiempo puede producirse una disminución permanente e irreversible de la agudeza visual.
En casos en los que la patología ha progresado se realiza tratamiento quirúrgico mediante vitrectomía posterior en la que se realizar la extracción de la membrana. Esta intervención se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local.
En las cirugías de cataratas se puede realizar la vitrectomía en la misma intervención.
VITRECTOMIA
Paso 1: Incisión Se realiza una microincisión valvuladas autosellante para acceder al interior del ojo Paso 2: Extirpación del vítreo Se realiza la extirpación del vítreo y se sustituye con diversos tamponadores. Paso 3: Técnica quirúrgica Realización de diversas técnicas retinianas en función de la patología del paciente. |