La prevención salva vidas en el cáncer de mama
El Centro Médico Quirónsalud Tres Cantos, organizaba, con motivo de la conmemoración la pasada semana del Día Mundial del Cáncer de Mama, en colaboración con el Ayuntamiento de Tres Cantos, una charla sobre "Prevención y detección precoz del Cáncer de mama", a cargo de la Dra. Marina Antón, especialista en ginecología perteneciente al equipo del Dr. Luis San Frutos.
En su exposición la Dra. Antón expuso a las mujeres asistentes qué es el cáncer de mama -crecimiento de células malignas en el tejido de la mama-, los distintos tipos de cáncer de mama existentes- cáncer in situ, cáncer infiltrante o cáncer inflamatorio- y a quiénes afecta principalmente: casi en exclusiva a las mujeres, siendo el tumor maligno más frecuente entre la población femenina; su incidencia en España es de 40-75 casos por cada 100.000 mujeres, o lo que es lo mismo, 125 de cada 1.000 mujeres desarrollarán cáncer de mama, la mayor parte a partir de los 50 años.
El cáncer de mama es más frecuente entre los 35 y los 80 años, con un máximo entre los 45 y los 65 y en los últimos años ha aumentado su incidencia -1-2% anual-, debido principalmente al envejecimiento y diagnóstico precoz. Se estima que el riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida es de, aproximadamente, 1 de cada 8 mujeres.
Es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres -18,4% de muertes por cáncer en mujeres-, con una tasa de mortalidad de 28,2/100.000 mujeres. Sin embargo, decía la Dra. Antón, hay motivos para la esperanza, ya que se trata de una enfermedad de relativo buen pronóstico gracias a la detección precoz, con una supervivencia media en los países desarrollados del 78% a los 5 años.
Esta tendencia a la disminución de la mortalidad se debe principalmente a los programas de cribado, a la mejoría de los tratamientos y a las terapias multimodales -que pueden incluir cirugía, quimioterapia o radioterapia-.
Por lo que respecta a las causas, no se conoce actualmente cuál es la causa del cáncer de mama, pero sí existen algunos factores de riesgo: ser mujer, ir cumpliendo años (a más edad, más riesgo), tener lesiones de mama previas (hiperplasia ductal atípica o carcinoma lobulillar in situ o tener antecedentes de cáncer de mama o de ovario relacionados con alteraciones genéticas en familiares de primer grado (hermana, madre o hijas).
En cuanto a la prevención, destacaba la Dra. Antón que puede ser primaria -evitar los factores de riesgo, lo que no es posible en el cáncer de mama- o secundaria -detectar precozmente la enfermedad-: los principales métodos que han demostrado una gran eficacia son la realización de programas de cribado, realizando mamografías a mujeres sanas asintomáticas, la autoexploración mamaria y un examen clínico anual que debe ser evaluado por el ginecólogo.
Para concluir la Dra. Antón mandaba un mensaje a todas las mujeres presentes: ¡ CUIDATE, QUIERETE! Tú puedes prevenir el cáncer de mama. Es esencial realizar una autoexploración mensual, acudir a tu ginecólogo una vez al año y realizarse mamografías anuales.
LA PREVENCIÓN SALVA VIDAS
Current events
Current events
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaen/specialities/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoen/health-centers/centro-medico-quironsalud-toledo