El Hospital Universitario Infanta Elena realiza un taller para informar a las pacientes con cáncer de mama sobre todos los aspectos relacionados con la enfermedad
Con el objetivo de informar a las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama sobre los distintos estadios terapéuticos de su enfermedad, el Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red sanitaria pública madrileña, ha celebrado un taller informativo en el que las mujeres con dicha patología han podido expresar sus dudas para disipar su incertidumbre y sus temores en cuanto al tratamiento de su patología. Bajo el lema "Tu lucha es mi lucha", los profesionales implicados en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de tumor, pretenden concienciar a las mujeres de que existe un extenso equipo multidisciplinar altamente cualificado dispuesto en todo momento a cuidarles y transmitirles información de calidad.
El cáncer de mama es el más común entre las mujeres, pero, a su vez, el que mejor diagnóstico presenta. Como explicó el doctor Alberto Lendínez, jefe de la unidad de Oncología del hospital, "el 80% de las pacientes logran superar esta enfermedad". Además, según indicó María Jesús Pérez, médico adjunto del servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital, "el diagnóstico es cada vez más precoz y la población está cada vez más concienciada". Sin embargo, sigue existiendo cierta desinformación y una gran incertidumbre asociada a esta enfermedad, un problema que los profesionales sanitarios intentan aplacar desarrollando iniciativas como esta.
Durante el coloquio, los especialistas abordaron los distintos escalones terapéuticos del cáncer de mama, haciendo hincapié en el carácter multidisciplinar del tratamiento, e insistiendo en que cada caso se aborda de forma individualizada. En cualquier caso, según explicó la doctora Pérez, "tratamos siempre de realizar cirugías conservadoras de forma que, cuando la paciente supere la enfermedad, pueda tener la mejor calidad de vida posible, y eso pasa por cuidar su autoestima".
Sobre las terapias adyuvantes de quimioterapia y radioterapia, cuyo objetivo consiste en eliminar la posible enfermedad restante tras el tratamiento quirúrgico, hablaron el doctor Lendínez, y María Hernández, médico del servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, respectivamente. Tras exponer los posibles tipos de tratamiento y los efectos secundarios asociados a estas terapias, la especialista en radioterapia habló a las pacientes de la necesidad de hidratar en profundidad la zona radiada para recuperar la salud de la piel, y recomendó el uso de cremas solares.
La importancia del papel activo de las pacientes en su enfermedad
Durante el transcurso del taller, se abordaron además otros aspectos que pueden verse alterados por esta enfermedad, como la nutrición, la situación laboral, la salud psicológica, el entorno familiar y la sexualidad, o la imagen corporal de las pacientes.
En este sentido, Edurne Crespo, especialista en Psicooncología del hospital, perseveró en la importancia de que las pacientes sientan que hay una parte del proceso de la enfermedad que pueden controlar con un papel activo. "La actitud es muy importante a la hora de seguir un tratamiento eficaz", aseguró Crespo, e insistió en la necesidad de "normalizar y legitimar las emociones" durante el tratamiento.
Actualidad
Actualidad
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica