
Obesity Surgery
Bariatric surgery, by means of gastric bypass or vertical sleeve gastrectomy, are the most effective options for treating morbid obesity
¿Qué es?
la cirugía bariátrica
La cirugía de la obesidad o cirugía bariátrica, es el conjunto de técnicas quirúrgicas cuyo principal objetivo es alterar significativamente la anatomía gastrointestinal para reducir la ingesta y la absorción de alimentos.
En Quirónsalud tratamos la obesidad mórbida mediante técnicas mínimamente invasivas, realizadas con tecnología médica de vanguardia y los especialistas más prestigiosos en cirugía de la obesidad. Nuestros cirujanos cuentan con una amplia experiencia de más de 20 años en el manejo de las diferentes técnicas quirúrgicas y laparoscópicas especializadas en cirugía bariátrica.
Bypass gástrico
Técnica: Cirugía Laparoscópica Mínimamente Invasiva
Anestesia: General
Estancia en UCI: 12-24h
Tiempo de hospitalización: 48-72hEs una técnica mixta. Se realizan una serie de cambios quirúrgicos en el estómago y el aparato digestivo para conseguir así una menor capacidad gástrica y, a su vez, una disminución de la absorción de las grasas. Esta limitación provoca, además de adelgazamiento, la resolución de comorbilidades asociadas a la obesidad. También se le conoce como bypass gástrico en Y de Roux.
La intervención se lleva a cabo en dos fases:
- Reducción de estómago: creación de un pequeño reservorio gástrico (unos 20-50 cc) separado del resto del estómago para limitar la ingesta.
- Derivación gástrica: anastomosis gastroyeyunal en Y de Roux con longitud variable del asa yeyunal, que origina el componente malabsortivo.
Por medio del bypass gástrico se disminuye la absorción calórica y de nutrientes. Además, al tener un estómago de menor tamaño, se reduce la cantidad de comida que se ingiere y la sensación de saciedad es más rápida.
Con el bypass gástrico se obtiene una mayor pérdida de peso que con las técnicas restrictivas, y las enfermedades asociadas a la obesidad suelen remitir en mayor grado.
Manga gástrica (Sleeve gástrico)
Anestesia: General
Estancia en UCI: 12-24h
Tiempo de hospitalización: 48-72h
Es una técnica restrictiva. Se retira parte del estómago de la parte más distensible del mismo, y se crea un reservorio longitudinal más pequeño (de 60 a 100 cc.) para la comida, conservando su funcionamiento digestivo y el sistema de llenado y vaciado natural. Se extrae de esta forma el 80% del estómago, que sigue funcionando con normalidad.
La técnica de la gastrectomía vertical, también conocida como gastroplastia tubular, Sleeve o manga gástrica, consigue cambios hormonales y metabólicos que generan sensación de plenitud y saciedad, se pierde peso y se experimenta una mejoría de los problemas asociados a la obesidad.
Entre las ventajas de esta técnica se pueden destacar:
- Es la cirugía que menos altera la anatomía.
- Aceptable respuesta de las enfermedades metabólicas.
- Pérdida de peso del 80% del sobrepeso.
- Requiere menor aporte de suplementos vitamínicos post cirugía.
Por esto, tanto la recuperación como la vuelta a la vida normal, se acorta a una semana de postoperatorio.
(Infografías y vídeo de Medtronic con la intervención virtual)
Tu tratamiento paso a paso
Cita con el cirujano
En tu primera cita serás atendido por el doctor Salvador Morales Conde, Jefe de Cirugía y coordinador del Centro, que será el responsable de valorar tu situación de partida y tras la exploración pautará una serie de pruebas para determinar si existe alguna patología de base que haya que solucionar previa a la cirugía de la diabetes. Además, te explicará cuál es la intervención que mejor se adapta a tus necesidades y resolverá todas tus dudas e inquietudes.
Equipo multidisciplinar
Paralelamente a la realización de las pruebas marcadas en la consulta de cirugía, un equipo multidisciplinar formado por endocrinos, nutricionistas, psicólogos y educadores físicos estudiarán tu caso para poder tener una valoración exhaustiva y establecer el/los tratamientos para disminuir el riesgo de padecer las enfermedades derivadas del exceso de peso o el control de las mismas.
Estudio preoperatorio
Se valorará el riesgo anestésico. Habitualmente consiste en analítica, electrocardiograma, radiografía de tórax y valoración por el anestesista.
Intervención
Pasadas las 3 semanas de tratamiento con el equipo multidisciplinar, se realiza la intervención. Habitualmente el ingreso del paciente se realiza unas horas antes de la misma. La cirugía se realiza por laparoscopia, con anestesia general, sin necesidad de abrir el abdomen.
UCI
Las siguientes 12-24h tras la intervención se pasan en la Unidad de Cuidados Intensivos, para un mayor control/seguridad del paciente.
Estancia en planta
Tras un breve ingreso en planta (48-72h aprox.) se retira el drenaje y el paciente recibirá el alta.
Vuelta a casa
El tratamiento de la cirugía de la obesidad no finaliza con la intervención quirúrgica, requiere un seguimiento continuado, para el control de la pérdida de peso y del estado nutricional. Este control y seguimiento por parte del equipo multidisciplinar garantiza el éxito de la intervención. Esta cirugía implica cambios muy importantes en los hábitos alimentarios que requieren de un periodo de adaptación en los que estará acompañado en todo momento por nuestros especialistas.
¿Cuándo está recomendado?
La cirugía de la obesidad
- Pacientes con un IMC superior a 40kg/m2.
- Determinados pacientes con un IMC entre 35 y 40 Kg/m2 con comorbilidades asociadas con el sobrepeso.
- Pacientes con un IMC entre 30 y 35 Kg/m2 con problemas metabólicos (ver cirugía metabólica)
¿Qué eficacia tiene?
- Tras la intervención el paciente suele perder alrededor del 30% del peso total y entre el 70% y el 85% del exceso de peso.
- Garantiza una mejora en la calidad de vida del paciente.
- Resolución de comorbilidades como la hipertensión, hipercolesterolemia, dislipemia, diabetes, problemas articulares y vasculares, SAOS, entre otras.
Preguntas Frecuentes
¿Qué diferencia la gastrectromía vertical o Sleeve gástrico de otro tipo de tratamientos como el bypass gástrico?
Ambas son técnicas quirúrgicas indicadas para el tratamiento de la obesidad mórbida y ofrecen resultados excelentes. Aunque ambas se realizan por vía laparoscópica, los procedimientos son dispares entre sí. Lo más destacable es que con el Sleeve gástrico, también conocido como Manga gástrica o gastrectomía vertical, no se altera ninguna parte del sistema digestivo y por tanto la recuperación del paciente suele estar asociada a un menor tiempo en la recuperación, menos complicaciones y menos problemas malabsortivos.
¿Es efectiva la Banda gástrica?
En el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón no recomendamos esta cirugía y abandonamos su uso hace más de 5 años. El motivo es que se asocia con una alta tasa de fracaso, de ahí que actualmente la tendencia mundial es a no utilizarla como método de pérdida de peso. Algunas de las causas por las cuales se desaconseja esta técnica están relacionadas con los daños que se han demostrado que provoca en el estómago, la migración de la banda, prolapso del estómago a través de ella y trastornos de la motilidad esofágica entre otras.
¿Seguiré con ganas de comer tras la cirugía bariátrica?
Tendrás ganas de comer pero sin ansiedad y te saciarás con menos alimento. Esto, acompañado de una alimentación saludable y equilibrada te llevará a conseguir un equilibrio en tu peso.
¿Cuál de estas cirugías es más efectiva?
Dependerá del perfil del paciente. El doctor estudiará cuál es más eficaz en tu caso y te explicará los beneficios de cada técnica. El Bypass gástrico por laparoscopia está recomendada en líneas generales en pacientes que tienen IMC entre 35 y 50 kg/m². Y el Sleeve Gástrico o Manga Gástrica representa la mejor opción para los pacientes con obesidad moderada, con IMC entre 35- 45 kg/m².
¿Tiene utilidad la colocación del balón gástrico?
No, sólo en casos excepcionales.
¿Es una cirugía de alto riesgo?.
No. La cirugía laparoscópica mínimamente invasiva presenta grandes avances al servicio de la obesidad y cuenta con importantes beneficios de cara a los pacientes, sobre todo en la seguridad hospitalaria. Unidades integrales especializadas, grandes profesionales de prestigio internacional, equipos multidisciplinares y quirófanos de alta tecnología son la clave para que en la actualidad se considere una intervención segura con todas las garantías de éxito. Consulta con tu cirujano todas las dudas que puedas tener al respecto.
¿Cuándo está aconsejada la reintervención?
En nuestro Centro de Excelencia en el Tratamiento de la Obesidad realizamos la cirugía de revisión bariátrica como opción quirúrgica menos invasiva para tratar pacientes intervenidos de Bypass gástrico, u otras técnicas menos recomendadas, que vuelven a recuperar peso o tienen complicaciones derivadas de la técnica primaria. También pacientes con reaparición o mal control de las enfermedades asociadas. Tratamos pacientes que, tras ser intervenidos en otros centros y hospitales, no están contentos con el resultado. Tras un riguroso examen médico por parte de todo el equipo multidisciplinar, valoramos si la cirugía de la revisión es la mejor opción en su caso o planteamos nuevas vías para solucionar el problema.