Cirugía refractiva
Tratamiento para los defectos de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo). En Quirónsalud contamos con un servicio oftalmológico completo, expertos profesionales y las técnicas más avanzadas e innovadoras en cirugía ocular (Láser Femtosegundo, Lasik…) que te ofrecerán un trato personalizado y con máxima calidad, seguridad y precisión.
La cirugía refractiva es un método para corregir o minimizar los defectos de refracción, como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo o la presbicia.
Existen varios procedimientos quirúrgicos para tratar los errores refractivos del ojo. El tipo de cirugía refractiva más común es el procedimiento LASIK (Láser-Assisted in Situ Keratomileusis), en el que se moldea la córnea a través de la aplicación de un láser.
Además del tratamiento LASIK con microqueratomo, contamos con las mejores técnicas como el Láser femtosegundo. Este láser es el más preciso en la cirugía ocular actual. Se caracteriza frente a otras técnicas por su alta calidad, seguridad y precisión. Se realiza 100% por láser, no se utiliza bisturí permitiendo una recuperación más rápida y segura.
Para pacientes que hasta ahora no se podía realizar este tipo de intervenciones, especialmente porque el grosor de la córnea era insuficiente, contamos con técnicas que no requieren ningún tipo de corte, las derivadas de la PRK y que se conocen como ASA (Advanced Surface Ablation).
La miopía es un defecto de refracción ocular por el cual las imágenes se enfocan delante de la retina y no sobre ella. Cuando una persona tiene miopía no percibe bien los objetos o imágenes que se encuentran lejos.
Visión normal | Miopía |
---|---|
El síntoma característico en personas con miopía es la visión clara y nítida de los objetos cercanos, pero borrosa de los que se encuentran lejos. Además, dado que al principio el individuo no es consciente de este defecto en la visión, se pueden experimentar otros síntomas como entornar los ojos para ver los objetos lejanos, acercarse a los objetos para verlos mejor, fatiga visual y dolores de cabeza.
Estos síntomas pueden darse desde la infancia y continuar aumentando con el paso del tiempo. Aunque, por lo general, la graduación de la miopía se suele estabilizar cuando se llega a una edad adulta (a partir de los 18 años). Además, la miopía puede presentarse asociada a otros defectos refractivos como el astigmatismo o la presbicia (vista cansada).
La cirugía láser ocular corrige la miopía de manera sencilla e indolora y elimina la necesidad de llevar gafas o lentillas.
Esta técnica consiste en la aplicación del láser para remodelar la córnea. La cirugía es ambulatoria (no requiere ingreso), totalmente indolora y sólo es preciso utilizar anestesia tópica (gotas). La intervención es rápida al igual que la evolución de la recuperación visual postoperatoria.
Antes de la cirugía
Anatomía del ojo
|
Intervención
|
||||||
Después de la cirugía
|
Es el láser más preciso que existe en la cirugía ocular actual. La intervención se realiza en dos pasos: Femtosegundo + Excimer. Sin corte por cuchilla.
En el primer paso, el láser de femtosegundo separa el "flap corneal" o lámina superficial de la córnea. Este flap se realiza con láser de mayor precisión y exactitud (no se realiza intervención con bisturí o cuchilla como en otras técnicas) aumentando la seguridad de la cirugía.
En el segundo paso, el cirujano levanta el flap corneal y el láser Excimer elimina la graduación del ojo, las dioptrías del defecto refractivo que padecía.
Paso 1: Flap Corneal Sin corte con cuchilla. El flap se realiza con el láser de femtosegundo que ofrece mayor precisión y exactitud.
|
Paso 2: Aplicación del láser Excímer El láser moldea la curvatura de la córnea corrigiendo de esta forma el defecto refractivo.
|
Paso 3: Reposición flap corneal Se vuelve a colocar la tapa de tejido corneal.
|
La intervención dura aproximadamente 10 minutos.
Se trata de una técnica segura, ambulatoria (no requiere ingreso), se realiza con anestesia tópica, la intervención dura pocos minutos, la operación y recuperación son indoloros con resultados inmediatos.
Ventajas de esta técnica frente al Lasik convencional:
- Alta calidad, seguridad y precisión:
- Precisión 100 veces superior a la cuchilla ya que se realiza totalmente por láser, sin bisturí.
- Predictibilidad de resultados en más del 98%
- Mejor postoperatorio
- Permite tratar más dioptrías, córneas más finas y convexas con mayor precisión.
El LASIK, es una de las técnicas de cirugía refractiva más contrastadas, eficaces y seguras para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Esta técnica es muy similar al FemtoLASIK, la diferencia es que el flap corneal ya no se realiza con el láser de Femtosegundo si no con una cuchilla que oscila a gran velocidad, un microqueratomo. Pese a su gran eficacia, no es tan segura en córneas planas o muy convexas así como en astigmatismos altos.
La intervención se realiza en 2 pasos, tallado del flap corneal superficial mediante el microqueratomo y seguidamente, remodelado de la región central de la córnea con el láser de Excimer.
Paso 1: Flap Corneal Corte con cuchilla. Se crea una tapa de tejido corneal o lámina circular. Esta tapa se levanta y se dobla hacia atrás.
|
Paso 2: Aplicación del láser Excímer El láser moldea la curvatura de la córnea corrigiendo de esta forma el defecto refractivo.
|
Paso 3: Reposición flap corneal Se vuelve a colocar la tapa de tejido corneal.
|
La cirugía es ambulatoria (no requiere ingreso), totalmente indolora y sólo es preciso utilizar anestesia tópica (gotas). Además, dura pocos minutos y la recuperación visual postoperatoria es rápida.
La PRK o actualmente ASA (Advanced Surface Ablation), son técnicas de superficie que se realizan directamente sobre la córnea, sin necesidad de tallar un flap o un lentículo intracorneal, como en las técnicas descritas anteriormente.
Tienen la ventaja de que no debilita los tejidos de la córnea y su biomecánica, y por ello está indicada en córneas con escaso grosor o incluso en córneas patológicas, como en el caso del Queratocono.
La técnica quirúrgica consiste en eliminar el epitelio de la córnea (de forma mecánica, con una solución de alcohol o mediante el láser) y seguidamente, remodelar la córnea mediante el láser excimer. Al finalizar la intervención se coloca una lente de contacto durante unos días para ayudar a que se regenere el epitelio corneal y no hay que tocarla hasta que la retire el médico.
En el caso de la técnica ASA se realiza totalmente con láser (Láser Excimer), primero para eliminar el epitelio corneal y luego para remodelar la superficie y corregir las dioptrías. Al finalizar la intervención se aplican sustancias para mejorar la cicatrización, para evitar la fibrosis y para que la regeneración del epitelio sea más rápida.
Paso 1: Eliminación del epitelio PRK. Mediante solución de alcohol.
|
Paso 2: Aplicación del láser Excímer El láser moldea la curvatura de la córnea corrigiendo de esta forma el defecto refractivo.
|
Paso 3: Aplicación de fármacos Aplicación de fármacos para mejorar la cicatrización.
|
Estas técnicas tienen el inconveniente de que la recuperación es algo más incómoda y lenta que las anteriores, ya que es necesario que se regenere completamente el epitelio corneal. Con la PRK se requiere entre 5 a 7 días y con el ASA, entre 3 y 5 días para recuperar la visión.
*Disponibilidad en función del centro
La lente intraocular o LIO es una técnica por la que se realiza la implantación de una lente dentro del ojo para corregir el defecto refractivo sin modificar ninguna estructura ocular.
Está indicado para pacientes que no presentan síntomas de presbicia y que tienen una elevada graduación o que por las características de su córnea no permiten el tratamiento con las técnicas láser o técnicas de superficie (PRK/ASA).
Las lentes intraoculares más frecuentes con las lentes ICL (Intraocular Contact Lens) que se colocan entre el iris y el cristalino.
Paso 1: Incisión Se realiza una microincisión
|
Paso 2: Implante de lente intraocular Se realiza el implante de la lente intraocular entre el iris y el cristalino
|
Las lentes implantadas son personalizadas para cada paciente, son invisible y no molesta, llevan un filtro con protección ultravioleta, no producen ojo seco y además es una intervención reversible ya que pueden ser retiradas o cambiadas en cualquier momento.
La cirugía ocular se realiza con anestesia tópica y de forma ambulatoria (no requiere ingreso). Se realiza una microincisión sin sutura y la intervención dura sólo unos minutos
El postoperatorio es rápido y sin molestia consiguiendo muy buenos resultados
- Requisitos para someterse a la intervención
- Edad superior a 18 años.
- Entre (0) y (-14) dioptrías de miopía.
- Entre (0) y (5) de hipermetropía.
- Antes de la cirugía, la visión debe haber permanecido estable durante al menos un año.
- No se debe haber sufrido una infección o lesión ocular grave en el último año.
- No se puede tener un trastorno autoinmune activo, como el síndrome de Sjögren.
- No se deben tener cicatrices en la córnea (evaluación previa del espesor y topografía corneal).
- No se puede tener antecedentes de infección por herpes en el ojo.
- En el caso de las mujeres, no pueden estar embarazadas.
- ¿A partir de qué edad se puede realizar la operación?
A partir de los 18 años, siempre que la graduación esté estabilizada.
- ¿Qué riesgos tienen estas técnicas?
Como cualquier técnica quirúrgica siempre existen riesgos, pero estos son mínimos.
Según estudios científicos, se considera que la técnica Lasik presenta menos posibilidad de riesgo que la utilización de lentes de contacto. Se comenzó a utilizar en 1991 y ha continuado evolucionando hasta la actualidad.
La técnica de Femtosegundo proporciona la más alta calidad, seguridad y precisión en la cirugía.
- ¿Se pueden operar los dos ojos a la vez?
Normalmente se operan los dos ojos en la misma sesión quirúrgica.
- ¿En qué consiste el Preoperatorio?
Previo a la cirugía, se hace un exhaustivo estudio ocular completo para valorar el estado de los ojos y determinar la mejor técnica quirúrgica para cada caso.
Antes del examen ocular lo aconsejable es dejar de utilizar las lentes de contacto durante una semana si son blandas ya que las lentillas pueden modificar la forma de la córnea y alterar las mediciones. En el caso de que sean rígidas o semirrígidas el plazo será superior.
Es fundamental diagnosticar alteraciones en la calidad de la lágrima para tratarla antes de realizar la cirugía.
- ¿Qué tipo de anestesia se utiliza?
Se utiliza anestesia tópica (gotas).
- ¿Qué pasa si parpadeo durante la intervención?
El cirujano colocará un instrumento que mantendrá el ojo abierto durante toda la operación impidiendo el parpadeo y sin crear ninguna molestia al paciente.
- ¿Qué ocurre si muevo el ojo?
Llegado el momento de la aplicación del láser, se le pedirá al paciente que fije la vista en un punto central para asegurar su correcta actuación. Si el paciente mueve el ojo, los nuevos ordenadores (Eye tracking) son capaces de seguir el movimiento del ojo permitiendo aplicar el láser en la zona deseada automáticamente. Aunque el movimiento sea exagerado, el láser parará y retomará el tratamiento cuando encuentre la fijación preestablecida.
- ¿Cuánto dura la operación?
La operación es muy rápida, la mayor parte del tiempo se destina a la preparación del ojo y el paciente no estará en el quirófano más de 10 minutos.
- ¿Me pondrán puntos tras la intervención?
No se dan puntos de sutura realizando cirugía ocular con láser.
- ¿Cómo es la recuperación a la vida normal?
La recuperación es muy rápida, se mantendrá reposo en casa después de la intervención durante tres horas y al día siguiente se podrá reanudar la vida normal.
- ¿Qué tipo de precauciones debo tener después de la operación?
El paciente utilizará unos colirios durante los siete días siguientes.
- ¿Puedo reanudar mi actividad deportiva?
Sí, al día siguiente, mientras no sean deportes de contacto o acuáticos.